

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sergio Llamas
Martes, 1 de abril 2025, 11:06
La empresa Bridgestone Hispania Manufacturing ha anunciado este martes el inicio de un proceso de despido colectivo en sus plantas de Basauri y Puente San ... Miguel (Cantabria). Según han informado los sindicatos tras la reunión extraordinaria mantenida durante la mañana con la dirección, la medida en Basauri afectará a 335 trabajadores, el 40% de su plantilla compuesta por 831 empleados, y a otros 211 en Puente San Miguel, la mitad de los 418 que tiene en la planta. El colectivo ya ha anunciado la solicitud de una huelga en los centros de trabajo afectados.
Noticia relacionada
La compañía alega que la operación responde «a los profundos cambios que están teniendo lugar en el mercado europeo del neumático y a la necesidad de adaptar la estructura productiva de la compañía», en un entorno marcado por la fuerte competencia asiática y la incertidumbre de los aranceles procedentes de la administración Trump. Hace dos semanas las plantillas de ambas factorías habían iniciado movilizaciones, tras más de un año en situación de Expediente de Regulación Temporal de Empleo, un ERTE discontinuo iniciado a finales de 2023 que sumaba ya más de 120 días de paro intermitente, y cuyo plazo finalizaba este 1 de abril.
Este martes, en un comunicado conjunto, las secciones sindicales han calificado la decisión de «aberrante», «injustificada», «desproporcionada» y «premeditada», por la rapidez con la que se han realizado los análisis sobre la producción que venían anunciándoles. «Es una agresión a todos y cada uno de los 2.800 trabajadores de Bridgestone Hispania Manufacturing. No caigamos en el juego de la empresa del divide y vencerás. Aunque creas que hoy no te toca, igual mañana sí», han remarcado.
El Expediente de Regulación de Empleo, ERE, anunciado ahora afectaría en Basauri a 311 trabajadores del área de manufactura, 17 del área de gestión de la logística y la cadena de suministro y 7 más en la de soporte. «El sistema de trabajo sería de tres turnos de lunes a viernes», ha detallado el secretario general de la sección de CCOO en el comité de Bridgestone España, Igor Mena. En la planta cántabra, por su parte, habría 200 afectados en el área de manufactura, 7 en la de logística y 4 en otras áreas de soporte, con un sistema de trabajo de dos turnos mañana y tarde y un desdoble de ocho personas en el turno de noche, de lunes a viernes. Entre ambas instalaciones, 546 trabajadores.
A las puertas de la fábrica vizcaína, el secretario del comité intercentros y del comité de Basauri, Luis Escalona, ha reprochado esta mañana la falta de transparencia por parte de la compañía que pese a las continuas reuniones mantenidas en las últimas semanas «no nos había comunicado sus intenciones», cuando otros dirigentes a nivel internacional ya venían avanzando que iba a ver reestructuraciones en Europa. «Lo que pedíamos era soluciones alternativas, no traumáticas, en una compañía que tiene grandes beneficios y que desde luego no se merece unas medidas de este tipo, más aún cuando a nivel europeo somos las plantas que más hemos sufrido económicamente con los ERTE, y ahora vemos que el recorte viene fundamentalmente a las fábricas de España», ha criticado.
En la misma línea se ha manifestado ELA. En un comunicado el sindicato ha criticado que Bridgestone ha alegado en la reunión causas productivas, cuando según afirman «no han proporcionado ninguna información que acredite sus argumentos ni que justifique su decisión». «ELA recuerda que la compañía ha obtenido unos beneficios multimillonarios entre los años 2021-2023 a nivel estatal».
La dirección ha destacado que los sectores de neumáticos para camiones y autobuses (TBR), que se fabrican en la planta de Basauri, y los radiales agrícolas (AGR), que centran la producción en San Miguel, «han experimentado una contracción significativa debido a un entorno macroeconómico desafiante, marcado por la inflación, la incertidumbre y cambios regulatorios». También remarcan que la competencia extranjera ha venido ganando terreno de manera progresiva en la cuota de mercado, intensificando la presión competitiva. «El impacto de las marcas de bajo coste de fabricantes no europeos es significativo, dando como resultado una contracción del mercado tanto en el segmento TBR como AGR», han detallado a EL CORREO. Fruto de todo esto, han defendido, «la compleja situación del mercado, junto con estos cambios estructurales, hacen necesario un ajuste de la capacidad productiva para poder competir en un entorno cada vez más exigente y alinearse con la nueva realidad».
Los sindicatos ya venían alertando sobre su temor a una ejecución de medidas traumáticas para los trabajadores y reclamaban un plan industrial de futuro. Según el último informe al que tuvieron acceso, la venta de neumáticos para camiones previstas para 2026 serían un 25% inferiores a las del año pasado. El pasado viernes, cuando el Comité Europeo también convocó de forma extraordinaria y urgente una cita para esta tarde, se comprometieron a «activar de forma conjunta a las plantillas para llevar a un escenario de lucha, conflicto y huelga. Todo por la defensa de los puestos de trabajo», subrayaron.
La multinacional japonesa ha defendido su compromiso «con un proceso de diálogo abierto y transparente» y ha reconocido que son plenamente conscientes «de la incertidumbre y el impacto que este proceso puede generar en los empleados». «La compañía está llevando a cabo este procedimiento de la manera más responsable y respetuosa posible con su plantilla, en colaboración con los representantes de los trabajadores y en línea con sus valores de integridad y responsabilidad social», han subrayado.
La fábrica de Basauri se inauguró hace 92 años. Fundada con un capital inicial de algo más de 10 millones de pesetas aportados por la matriz Firestone, Import Neumáticos y los bancos de ilbao Vizcaya, Hispano Americano, Banesto y Urquijo, pasó a pertenecer al grupo Bridgestone en 1988. En la actualidad supone su segundo centro mundial más antiguo, tras el que tiene en Kurume (Japón). Con más de 100.000 metros cuadrados, su capacidad de producción diaria ha llegado a alcanzar las 5.000 cubiertas de camión y autobuses, siendo una de las más importantes de la firma. En la actualidad Bridgestone se encuentra entre las primeras cien empresas españolas, con fábricas repartidas por Burgos, Bizkaia y Santander.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.