

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eduardo Izquierdo
Lunes, 23 de noviembre 2015, 16:21
LLODIO. El acta fundacional data del 30 de noviembre de 1990. Así figura en los estatutos del Igeriketa Laudio, que celebrará su 25º aniversario del día de San Andrés, aunque hasta febrero no tienen pensado programar algún acto para conmemorar la efémeride, pero «seguro que algo» realizarán. La inauguración del polideportivo La Granja en 1986 esculpió la primera piedra que desembocó cuatro años en la creación de una entidad que ofreciera a los escolares de la localidad la oportunidad de aprender a nadar. El gran despegue se produjo con la irrupción de la familia Verdugo-Zugazti, con el padre José Antonio como presidente, cargo que posteriormente ocuparon la madre, Mari Juli, y los hijos Aitor y Zigor. Durante este periodo el club se consolidó para vivir uno de los mejores momentos de su historia, principalmente en cuanto a participación, de la mano de la actual junta directiva. «El trabajo de esta familia resultó clave. Nosotros cogimos el relevo a Zigor, que pasó por todos los escalafones del club, desde nadador hasta entrenador y presidente. Incluso consiguió plaza para tomar parte en los Campeonatos de España, pero por problemas económicos debió renunciar. Somos una entidad de padres y madres. Si queremos que nuestros hijas e hijos sigan en la especialidad, no nos queda otro remedio que colaborar», recalca el actual máximo dirigente, Emilio Duarte.
Para el presente ejercicio han contabilizado 115 licencias, de las cuales 10 compiten en los torneos federados. El cuerpo técnico está formado por tres entrenadoras, con Amaia Ibarretxe como responsable técnica y las exnadadoras del club, Iraia Escandón y Ane Ibarrola. La gran mayoría reside en el municipio, aunque también acude gente de Okendo, Orozko y Arrankudiaga. Así, en la primera jornada del Campeonato Escolar de Álava 37 chavales representaron a la entidad. «También contamos con 24 prebenjamines que solo toman parte en las sesiones que se organizan en el lugar de residencia», indica. Cada vez están más asentados en la oferta deportiva de la localidad, pero se han topado con un gran problema:la falta de infraestructuras les impide admitir a más chavales y cuentan con lista de espera. «No podemos responder a la demanda, ya que no disponemos de sitio. El polideportivo se está quedando pequeño y obsoleto, no solo para practicar natación, sino también para otras modalidades. El Ayuntamiento nos cede una serie de calles en un horario de tarde y en esas horas tenemos que juntar al mayor número de nadadores posible. Suelen ser grupos de 12. Esto implica que los federados y los infantiles escolares deban entrenar por la mañana, de 6.00 a 18.15 y de 6.45 a 8.15 horas, respectivamente. Nos gustaría contar con unas instalaciones más grandes, con más calles para poder dar salida a la demanda existente. Sería la única manera de crecer».
El cambio de horario para entrenar no les está pasando factura y los grupos matinales son más numerosos. Los que causan baja apuntan más a problemas para compaginar los estudios. «Entrenar por la mañana les supone adquirir un hábito, una disciplina de irse pronto a la cama. Los chavales van encantados, incluso algún día que cae en festivo y les decimos para que modifiquen el horario, no quieren y prefieren mantener su rutina. Quienes más ponemos somos los padres para llevarles. La mayoría de las bajas se producen cuando llegan a la universidad, sobre todo en el segundo año, donde las prioridades son diferentes».
Sudadera y gorro
En Álava existen clubes con más tradición e historia, pero poco a poco se están haciendo un hueco. De siempre han contado con representación en las competiciones más importantes. Desde aquellos pioneros como Itziar Urkijo, que posterior ejerció de entrenadora, Iratxe Duñabeitia, Jon Ruiz, Jasone Sánchez, la técnicas en la actualidad Iraia Escandón y Ane Ibarrola, Itziar Benito, Eider Santamaría, aunque ya no pertenecía a la entidad cuando firmó sus mejores resultados, Goizane Trueba, Ander Pedrosillo, Solvik Herrera, Ibone Sánchez, Ane Ruiz, Itxaso Orue... a los últimos, como Endika Valle, Ander Sánchez, Garazi Uribarri, que ahora milita en el CNJudizmendi, Asier Sánchez o Ibai Duñabeitia. «Estamos muy contentos por el rendimiento que están ofreciendo. Últimamente enviamos delegación a los Campeonatos de España y Euskadi. Precisamente en este último, logró medalla de bronce Zugaitz Ortiz en 200 braza. Y en escolar, no tenemos esos objetivos. Nuestro planteamiento se centra en que disfruten y ellos mismo se tracen sus metas».
Y entre las actividades que tienen previsto organizar para celebrar el 25º aniversario en las piletas, la fecha clave llegará en 12 de marzo, con motivo de la 5ªjornada escolar que albergue La Granja. «En esa fecha solemos hacer la comida anual. También sacaremos una sudadera conmemorativa y un gorro de piscina que se están diseñando. Y también habrá alguna sorpresa», adelanta Duarte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.