

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Arranca el juicio por los altercados que protagonizaron los hinchas del Paris Saint Germain en el centro de Bilbao en septiembre de 2011. Nueve encausados franceses han acudido hoy a los juzgados para un proceso que durará tres días, aunque cinco de ellos no deberán volver.
Han llegado a un acuerdo con el Ministerio Fiscal: un año de prisión por los delitos de desórdenes públicos, lesiones sobre dos personas y una multa por daños de una cuota de cinco euros al día durante seis meses. Para uno de ellos, además, acusado de un delito de atentado por empujar a un agente uniformado de la Ertzaintza dentro de San Mamés, se han pedido otros seis meses. Ninguno de ellos, sin embargo, ingresará en prisión, por ser la pena inferior a dos años y por admitir los hechos de los que se les acusaba. Además, al renunciar también a su derecho a la última palabra, podrán volver a sus hogares hoy mismo.
Los mismos delitos recaen sobre un sexto hincha, aunque él ha negado toda implicación en lo que sucedió hace siete años, una lluvia de bengalas, golpes y mobiliario de bares y terrazas. Solo «intentaba huir de los incidentes», ha asegurado: «Llegué a un furgón de la Ertzaintza donde me identificaron, perdí a mis amigos y al llegar al estadio fui detenido, no entiendo por qué». Él deberá volver a la sala de vistas, bajo un petición de 3 años de prisión y dos multas por daños.
Los otros tres acusados deberán volver a personarse mañana. Dos de ellos, L.R. y P.E.L., son los que cargan con las penas mayores -la acusación particular pide 16 y 13 años respectivamente y una indemnización de responsabilidad civil por valor de 304.165,17 euros; la Fiscalía pide 5 y 8 años acusados de un delito de lesiones a un ciudadano a la salida de un bar que quedó en estado grave tras los altercados. La víctima ha quedado en estado de incapacidad total permanente y con secuelas, como fotofobia o pérdida del olfato.
Tras emitirse como pruebas unos vídeos caseros grabados por vecinos de las calles de Pozas y Doctor Areilza, L.R. y P.E.L. han reconocido verse en las imágenes, pero han negado toda participación en los altercados. Una de las películas, recoge el asalto con mesas y sillas al bar donde se produjo la brutal agresión. Aunque L.R. aparece en un momento, aparentemente, alzando parte del mobiliario, él lo ha achacado a «un efecto óptico» y ha negado que participase en los hechos delictivos ni agrediese a nadie. También ha afirmado que los ataques en realidad los perpetraron un «conocido grupo de racistas» que ataca «tanto a gente de color como de otra ideología».
P.E.L. ha negado su presencia en el bar, pero sí fue grabado en medio de un cruce de bengalas en Indautxu: «Una persona me iba a agredir y escapé corriendo». Durante su detención, le fue decomisado un pasamontañas que utilizaba para «taparse la nariz para evitar los gases lacrimógenos», dice, comunes en estos choques en Francia.
De los otros cuatros acusados, uno no se ha personado, a pesar de retrasar el inicio de la vista durante media hora. Una vez iniciado el proceso, su letrado ha admitido desconocer la situación de su defendido. «No ha cogido el teléfono», se ha limitado señalar. De haberse presentado, habría podido alcanzar el mismo acuerdo con el Ministerio Fiscal que cinco de sus compañeros de banquillo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.