Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO
Jueves, 30 de julio 2020, 07:46
La Itzulia femenina echará a andar el próximo año con el mayor rango que concede la Unión Ciclista Internacional (UCI): será prueba World Tour. Situada entre el 14 y el 16 de mayo de 2021, su primera edición supondrá una nueva aventura para Organizaciones Ciclistas ... Euskadi, decidida a ampliar un programa de eventos internacionales en el que ya figuran la Itzulia y la Clásica de San Sebastián de hombres.
Julián Eraso, cabeza visible del comité organizador, señala que existía «un primer planteamiento para disputar la Itzulia femenina como carrera de un día en abril, el domingo siguiente a la conclusión, la víspera, de la vuelta masculina. Pero desde la UCI nos indicaron que ese mes estaba copado por las clásicas belgas. No veían conveniente esa ubicación. Barajamos llevarla a agosto, pero nos encontramos con que en esas fechas hay varias citas en Suecia y Noruega».
Al mismo tiempo, la intención de organizar un Tour de Francia de una semana de duración a finales de julio comprometía el emplazamiento de la Clásica de San Sebastián de mujeres, creada en 2019 con vocación de subir de categoría con el paso de los años. «Aunque por el tema de la pandemia, el Tour femenino no se hará en 2021, es posible que vea la luz en 2022, por lo que nos obligaba a planificar a medio plazo».
«Cuando surgió la opción de hacer la Itzulia, decidimos englobar todo en uno, incluida la Clásica donostiarra», añade Eraso. «Miramos también junio, pero al final nos inclinamos por mayo».
La propia UCI indicó a los responsables de Organizaciones Ciclistas Euskadi la conveniencia de programar en mayo un bloque de pruebas en Euskadi y España. Es la opción elegida. Acompañarán a la Itzulia las dos carreras navarras y la cita vizcaína de Durango, que figuran en la segunda división mundial, junto a la Vuelta Burgos, también con label World Tour y que se desarrollará del 20 al 23 de mayo.
La Itzulia femenina, que nace con las bendiciones de la UCI, constará de tres etapas, de viernes a domingo. Incluirá a la Clásica de San Sebastián en una fórmula idéntica a la que utilizaba la Euskal Bizikleta con la Subida a Arrate. «La de Donostia será la última etapa», adelanta Julián Eraso. «Nuestra idea es que la primera jornada se desarrolle en Bizkaia y la segunda, en Araba. Los pueblos rotarían año a año. Y el último día se mantendría fijo en San Sebastián con la Clásica, a través de un recorrido por la geografía guipuzcoana».
El sostén económico volverá a ser fundamental para llevar adelante este proyecto. Han hablado con el Ayuntamiento de Donostia y han recibido «el visto bueno del Gobierno Vasco», según confirma Julián Eraso. El organizador eibartarra subraya «la importancia de conseguir de primeras la categoría del World Tour» para la Itzulia, algo que no se común en el concierto internacional del ciclismo femenino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.