

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Evitar los 13 euros de entrada por visita al Guggenheim siempre ha sido fácil. El carnet de amigo del museo en su versión familiar cuesta 70 anuales, deducibles en la declaración de la renta, y con él acceden los padres e hijos hasta los 18 años, que además tienen acceso a las actividades educativas. Desde esa edad la cuota sube a 40 y a 20 si estudian. Los parados tienen acceso libre. Un esquema que pone el arte al alcance del bolsillo y que a partir de hoy lo deja aún más cerca.
Alumnos de la UPV-EHU, de la Universidad de Deusto y de Mondragon Unibertsitatea sólo pagarán 5 euros por todo el año. «Un precio testimonial», ha definido esta mañana el director general del Guggenheim, Juan Ignacio Vidarte. Prácticamente gratis, podría añadirse. Es difícil imaginarse algo que cueste 5 euros anuales.
Los universitarios, con independencia de su edad, accederán con su carnet de amigo a todas las exposiciones del museo -doce, en 2018-, y obtendrán descuentos en la tienda y en la cafetería, además de en los tickets de otras instituciones como el Bellas Artes, el Teatro Arriaga y la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS). Como aliciente extra para los jóvenes, la entrada a las sesiones disco Art After Dark, que un viernes de cada mes protagonizan djs de altura internacional, les costará 9 en vez de 13 euros.
En la presentación de la iniciativa estuvieron los tres rectores, Nekane Balluerka (UPV-EHU), José María Guibert (Deusto) y Vicente Atxa (Mondragon). Los estudiantes de FP quedan fuera de momento del carnet de estudiante. «Somos conscientes de ese 'gap' y estamos trabajando en ello», declaró un portavoz del Guggenheim.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.