Luz Casal: «Un locutor, que aún sigue en la radio, me mandó a casa a fregar»
Cantante ·
La artista publica un nuevo disco en su larga carrera, ‘Que corra el aire’, una invitación«a vivir el ahora y seguir adelante»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cantante ·
La artista publica un nuevo disco en su larga carrera, ‘Que corra el aire’, una invitación«a vivir el ahora y seguir adelante»‘Que corra el aire’ es el nuevo disco de Luz Casal (Boimorto, La Coruña, 1958). Hace el número quince con temas propios en una carrera de casi cuarenta años y acaba de salir a la venta. Esperanzado y optimista, «más de amores que de ... amor», es una invitación «a vivir el ahora y seguir adelante». Toda una declaración de intenciones de una luchadora que ha plantado cara al cáncer y a la vida.
- ¿Por dónde debe correr el aire?
- Me da igual que venga del este o del oeste. El caso es que corra, que ventile un poco el ambiente.
- ¿Se ha censurado alguna vez?
- Nunca. Un objetivo principal de mi vida es ser lo más verdad posible. No voy a caer ahora en la tentación de autocensurarme. Aunque percibo que la gente tiene más cuidado. Se crean polémicas a cada instante, pero no me gusta hablar en términos generales y evito polemizar. Digo lo que tengo que decir en las canciones, con mi actitud. No siempre tengo respuesta y opinión.
- Las mujeres son minoría en el ¿machista? mundo del rock.
- Hay muchas y con mucho talento, pero menos que hombres. No es un mundo machista, pero como en tantos ámbitos de la vida, tenemos menos reconocimiento. Es una evidencia. María Blasco, directora del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), me dice que las mujeres en su nivel apenas son el 5% en los centros de investigación.
- ¿Ha sufrido algún abuso en su carrera?
- Ya los he descrito y los he expulsado. En algunos conciertos sacudí manos muy largas que buscaban mis genitales. Un locutor, que aún sigue en la radio, me mandó a casa a fregar. Cuando lo veo me salen víboras por la boca. Le digo de todo. Pero eso forma parte de la vida como un accidente, un drama personal o una enfermedad.
- Vencer al cáncer dos veces, ¿es vencer al miedo?
- Si tienes miedo al miedo, se acabó. No he estado en situaciones extremas, pero ser miedoso, no atreverse a hacer cosas por temor, te limita. Mi actitud es confiar en que si mi destino está marcado, no estoy ante el final. La carga del miedo no sirve para nada.
- Hay quien dice que un pesimista es un optimista mal informado.
- Siempre veo el vaso medio lleno, y no creo que esté desinformada. La visión contraria es pesarosa.
- ¿De dónde saca sus fuerzas?
- En una vocación apasionada en lo profesional. Y en el deseo de vivir, de disfrutar de todo lo que hago.
- ¿Ha hecho usted siempre lo que ha querido?
- En la música, siempre.
- ¿Y en la vida?
- Casi. Hubiera preferido no enfermar. Tener otros genes diferentes.
- ¿Se llega a sentir rencor contra esos genes fatales?
- Sí. Y uno de los más agresivos tiene que ver con mi origen gallego.
- ¿Hay que saber que estamos de paso?
- Si eres consciente de que es así aprovechas más la vida. He perdido un poco de paciencia. Me cuido mucho de la gente que me resulta tóxica, por las razones que sean. La evito. No caigo en la frivolidad de pensar que tengo todo el tiempo del mundo. De un tiempo a esta parte, he hecho los ajustes de mi vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.