Borrar
Los participantes han disfrutado de las construcciones y de los increíbles paisajes.

Ver fotos

Los participantes han disfrutado de las construcciones y de los increíbles paisajes. Pedro Urresti

Zeanuri revive la tradición de los molinos de harina

300 personas participaron este domingo en una marcha montañera que ha logrado revitalizar el patrimonio histórico y natural de esta localidad arratiana

josé domínguez

Domingo, 6 de mayo 2018

El calor y el esfuerzo no habían logrado mermar ni un ápice el entusiasmo de Begoña Zea. En una fantástica mañana de domingo, reponía fuerzas en el avituallamiento de la 'Marcha de los Molinos' de Zeanuri, que desde hace 13 años se esfuerza en revitalizar el patrimonio histórico y natural de esta bella localidad arratiana. Y vaya si lo ha conseguido. Begoña estaba encandilada después de 12 kilómetros de recorrido entre cascadas, paisajes bucólicos de bosques idílicos y como no, impresionantes construcciones levantadas hace cuatro siglos para producir hierro y harina y que siguen funcionando con la misma precisión de entonces. Esta vecina de Leia fue uno de los 300 participantes en esta cita montañera y lo tenía claro. «Es una experiencia única para disfrutar y que voy a saborear después en una terraza junto a una cerveza con limón bien fresca», aseguraba antes de continuar el trayecto en sus últimos seis kilómetros.

Su amigo Eduardo Badiola, de Bilbao, aseguraba haberse quedado sorprendido por un paísaje «increíble». Desde que salió de la plaza del pueblo para adentrarse en la presa de Undurraga, donde se almacena el agua que bebe la mayoría de Bizkaia tras ser tratada en la estación de Venta Alta que el Consorcio de Aguas tiene en Arrigorriaga.

Amparo Ramírez, también del botxo, aseguraba haberse quedado encandilada por el entorno natural, pero especialmente con los molinos, por la historia que atesoran y por su buen estado de conservación. De los que siguen en pie, claro. A pesar de que en Zeanuri llegó a haber 18 molinos a finales del siglo XIX, sólo dos continuan operativos. El primero que ha visitado la marcha ha sido el de Errotabarri, completamente rehabilitado en 2015 y donde el sobrino del propietario, Kepa Euba, se esforzaba por explicar el funcionamiento del sistema. «Aunque parezca mentira y hayan pasado siglos, todo está 'automatizado' por el agua que corre por debajo y que mueve las aspas para hacer girar la piedra de moler», aseguraba. Con un simple gesto, explicaba como el maíz o el trigo bajan desde las tolvas o depósitos y se cuelan entre las piedras para ser reducidas a granos y que, cuanto más separadas están, sacan una harina más gruesa.

Un pago del 10%

El otro molino del que presume Zeanuri es el Ibargutxi, también rehabilitado completamente y que mostraba orgulloso a los visitantes su propietario, Satur Larrazabal. A diferencia del anterior, cuya función ya es sólo mostrar cómo se realizaba un oficio ancestral, éste todavía muele harina para los caseríos de la zona que se lo solicitan. «Yo no les cobro nada, sino que hago como se hacía antaño, les pido un 10% de la harina que hacemos, que luego reparto entre los amigos para hacer talo», aseguraba el veterano molinero. La construcción data de 1640 y empezó siendo ferrería, pero luego ya se convirtió en molino de harina. Incluso entre 1945 y 1978 incorporó una tubina y un generador con el que producía energía para vender también a los vecinos del entorno.

El portavoz de Joko Alai, Gorka Pereda, ha agradecido a los participantes su colaboración y los ánimos recibidos para seguir realizando este tipo de actividades. «El recorrido no es más exigente que lo que tú quieras; el año pasado mi hijo y yo lo hicimos en tres horas, pero se tiene toda la mañana para completarlo tranquilo, parando en los molinos y en otros lugares de interés, que en Zenauri hay y muchos». No en vano, subrayaba, con 67 kilómetros cuadrados es el tercer municipio más grande de Bizkaia, «sólo por detrás de Karrantza y Orozko». «En julio vamos a hacer una prueba más exigente que recorrerá los 50 kilómetros del perímetro del municipio, en septiembre celebraremos la ya tradicional marcha de las ermitas, que celebra su 31 edición y visita 20 templos religiosos, y para el año que viene en esta misma marcha esperamos tener un tercer molino operativo, que están rehabilitando ahora en el barrio de Olabarri», ha adelantado Pereda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Zeanuri revive la tradición de los molinos de harina