Borrar
A los pies de Carola. El dique húmedo se encuentra junto a la famosa grúa y cuenta con unos 5.000 metros cuadrados. Jordi Alemany
Luz verde a un túnel del viento y una piscina de olas junto al Museo Marítimo

Luz verde a un túnel del viento y una piscina de olas junto al Museo Marítimo

El promotor, un empresario ruso, se reunirá en breve con el Ayuntamiento para cerrar el proyecto

Domingo, 15 de octubre 2017, 00:46

Han sido necesarios cuatro largos años de trámites y burocracia. Pero, al fin, el inversor ruso que desea abrir un centro de ocio en el dique húmedo del Museo Marítimo de Bilbao ha conseguido salvar el gran escollo para que su iniciativa prospere. Hace poco más de un mes, el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Demarcación de Costas, dio su visto bueno a la construcción de un proyecto que prevé habilitar una piscina de olas y un túnel del viento (una máquina que simula un salto en paracaídas) en el citado muelle, según ha podido saber EL CORREO de fuentes oficiales. El hombre de negocios de Europa del Este se reunirá «en breve» con el Ayuntamiento de la capital vizcaína para cerrar un acuerdo y convertir su propuesta en una realidad.

El Consistorio está abierto a escuchar cualquier idea que contribuya a reflotar las instalaciones que se ubican bajo el Puente Euskalduna. El Museo Marítimo cuenta con una salud financiera delicada. El año pasado, la entidad dirigida por Juan María Aburto tuvo que inyectar 75.000 euros de forma extraordinaria (además de la cuota anual de 170.000) al centro cultural para evitar que «echara la persiana», en palabras del propio alcalde. Aquella milagrosa aportación se produjo en un momento en el que no había liquidez ni para afrontar las nóminas.

El encuentro que mantendrán el inversor ruso y la Administración local será decisivo para el futuro de un complejo de ocio que sólo existe, por ahora, sobre el papel. Si al Ayuntamiento le seduce el plan y hay un entendimiento, el Museo Marítimo no tendrá otro remedio que hacer suyo el proyecto, toda vez que la institución municipal es el más generoso mecenas de las instalaciones dedicadas a la historia de la ría del Nervión y sus barcos, tras la salida de varios patronos de peso, como el Gobierno vasco o el Ministerio de Cultura.

El Consistorio busca desde hace meses una propuesta tractora que revitalice el centro cultural

El equipo de Aburto está muy interesado en aumentar los ingresos del centro cultural. Y para ello ha propuesto que se fije como prioridad la puesta en valor de espacios que están infrautilizados, como el citado dique, la sala de bombas y otros dos locales ubicados en los aledaños. En este contexto, la melodía entonada por el hombre de negocios ruso encaja perfectamente con el golpe de timón que se quiere imprimir a la iniciativa museística. Desde hace unos meses se busca «asumir más riesgos» e «innovar» para enderezar su trayectoria.

EN SU CONTEXTO

  • 9 millones de euros. Es la inversión que se manejó inicialmente para consumar el proyecto. Sin embargo, la iniciativa ha ido modificándose en los últimos cuatro años y, por ahora, no ha trascendido el presupuesto final.

  • En secreto. Los detalles del plan se guardan con un riguroso celo. Tampoco se conoce la identidad del hombre de negocios ruso que estaría empujando con fuerza para convertir el complejo de ocio en una realidad.

  • 836.000 euros. Es el coste fijo anual del Museo Marítimo. Sus patronos, entre los que se encuentran el Ayuntamiento, la Diputación, Remolcadores Ibaizabal, la Autoridad Portuaria y la Cámara de Comercio, aportan 495.000 euros. El principal mecenas es el Consistorio. Cada ejercicio entrega 170.000 euros. El año pasado, además, puso otros 75.000 euros para salvar el proyecto.

  • 5 simuladores de paracaidismo existen ya en España. Tres de ellos se encuentran en Madrid, mientras que los otros dos están en Andalucía y Cataluña.

A la espera de un restaurante

Si el proyecto finalmente llega a buen puerto, la implantación de la piscina de olas y el túnel del viento supondrá un importante alivio para las maltrechas arcas del museo. Los promotores tendrán que abonar cada mes una cantidad de dinero notable por gestionar buena parte de los casi 5.000 metros cuadrados disponibles en el muelle. Pero no solo el pago de la renta es importante, el Consistorio vería con buenos ojos la implantación de una iniciativa que actuaría como elemento tractor. Se pretende dotar de vida al entorno. La propuesta del empresario ruso podría cumplir esta función, al garantizar un importante flujo de visitantes. Incluso se podría llegar a un acuerdo para la venta de entradas compartidas bonificadas, por ejemplo. Las posibilidades que se abren son múltiples.

Simulador de paracaidismo. Un potente chorro de aire para flotar.

Por ahora, los detalles del proyecto, así como la identidad de su impulsor, se guardan con celo. La concesión expedida por la Demarcación de Costas da luz verde a la ocupación de los terrenos, «de dominio público marítimo-terrestre», para la habilitación de la piscina de olas y del túnel del viento, pero también para «otros usos complementarios».

El documento al que ha tenido acceso EL CORREO no detalla cuáles serían estos servicios que acompañarían a los principales reclamos del plan. A lo largo de los últimos cuatro años se ha hablado de un restaurante o una cafetería. Incluso de un hotel. El promotor ha ido cambiando su hoja de ruta para tratar de encajar las piezas y resolver el siempre complicado rompecabezas de la viabilidad económica. Habrá que ver ahora qué presenta al Ayuntamiento y qué respuesta recibe.

Surf. La piscina de olas se mantiene en el proyecto.

Tampoco ha trascendido el volumen de la inversión necesaria. Cuando se comenzó su tramitación administrativa se habló de 9 millones de euros. La mayor parte del dinero iría destinada a la instalación de grandes máquinas para generar las corrientes de aire y de agua necesarias para el funcionamiento de las dos principales actividades que se pretenden ofertar a la clientela.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Luz verde a un túnel del viento y una piscina de olas junto al Museo Marítimo