Borrar
El carguero panameño 'Modern Express', en una imagen posterior a que los hombres de 'Smit Salvage' consiguieran que un remolcador se hiciera cargo de la nave.
Los marineros de desastres que salvaron al carguero

Los marineros de desastres que salvaron al carguero

óscar b. de otálora

Miércoles, 3 de febrero 2016, 01:34

Smit Salvage es sinónimo de acción en alta mar. Cuando un barco se ha hundido o está a punto de hacerlo, los armadores contratan a esta compañía holandesa, la primera del mundo a la hora de rescatar navíos, salvar buques a punto de irse a pique o evitar una marea negra. Los profesionales de esa empresa han supervisando toda la operación de remolque del 'Modern Express' que culminó ayer con la entrada del carguero de bandera panameña, que ha permanecido una semana a la deriva en aguas francesas del Golfo de Bizkaia, al puerto de Bilbao. Y todo gracias a estos marineros de desastres, que el lunes consiguieron subirse a su cubierta inclinada y tender un cable para que el remolcador 'Centaurus' comenzara a arrastrarlo hacia un refugio.

Los desastres marítimos más recientes han contado con la intervención de 'Smit Salvage'. En España, en el caso del 'Prestige', fue uno de los elementos claves, puesto que los armadores del petrolero los contrataron para intentar salvar el buque o paliar la marea negra. Su intervención, sin embargo, estuvo limitada por las distintas decisiones tanto de los armadores como de las instituciones españolas. Uno de los responsables de la empresa llegó a declarar durante el juicio por la catástrofe y su testimonio fue la de un profesional enfadado por que no se hubieran tomado las decisiones adecuadas. «Si el barco se hubiera llevado a una rada segura y evacuado al menos una parte de la carga el daño habría sido menor», declaró durante el jucio, celebrado en enero de 2013, el capitán holandés Wytse Huismans.

Las empresas armadoras o las aseguradoras contratan a Smit Salvage cuando se dan cuenta de que corren el riesgo de tener que hacer frente a unos daños catastróficos o necesitan salvar el buque en una situación desesperada. Aunque la empresa nació en Holanda en 1842 como una firma dedicada a los buques remolcadores, su reputación fue aumentando como rescatadora de barcos en situaciones imposibles. El caso más famoso al que ha enfrentado es el del submarino nuclear ruso 'Kursk', que se hundió en agosto del 2000 con 118 personas a bordo. Las autoridades rusas reconocieron que eran incapaces de sacar el buque del fondo del mar, por lo que acudieron a esta compañía. Los expertos holandeses consiguieron reflotar el submarino tras una compleja operación en la que despiezaron el 'Kursk' -que se encontraba a 108 metros de profundidad- y lo subieron a la superficie mediante grandes plataformas.

Abordaje en helicóptero

Smit Salvage volvería a aparecer en el hundimiento del crucero italiano 'Costa Concordia', el barco que en 2012 encalló en la costa toscana italiana y posteriormente volcó. En el accidente murieron 32 personas. Los expertos holandeses fueron los encargados de vaciar los depósitos de fuel de este buque para evitar una marea negra que todavía habría empeorado la catástrofe.

La firma sigue teniendo su sede en Holanda, aunque cuenta con barcos en varios lugares del mundo. Si no puede emplearlos, los subcontrata, como ha sucedido en el caso del 'Modern Express'. Los remolcadores que lo han conducido a Bilbao están a su cargo. La acción más importante, no obstante, corrió a cargo de los técnicos que se desplazaron hasta el buque escorado y a la deriva en un helicóptero, saltaron a bordo, aseguraron la maniobra y luego esperaron a que la aeronave los sacase del navío. La publicidad de la compañía es clara con respecto a los empleados que quiere contratar para estas misiones. «Trabajar en SMIT es una aventura. Nuestros empleados trabajan en operaciones que son noticias mundiales y encargándose de complejas operaciones. Se trata de verdaderos aventureros, inteligentes y que perseveran frente a la adversidad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los marineros de desastres que salvaron al carguero