

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fermín Apezteguia
Miércoles, 11 de noviembre 2015, 01:25
La carne roja constituye una parte importante de la nutrición humana y no se debe prescindir de ella, porque contiene vitaminas y nutrientes de un alto valor biológico. Sus beneficios son muchos, pero no es un alimento como para poner todos los días sobre la mesa. Su consumo en exceso está directamente relacionado con la aparición de obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares -especialmente cuando se practica poco o ningún ejercicio- y según ha alertado hace unos días la Organización Mundial de la Salud, aumenta el riesgo de desarrollar determinados cánceres. ¿Deberíamos suprimirla de nuestra dieta? «Ni mucho menos», responde el oncólogo Ricardo Fernández, que acudirá hoy al foro Encuentros con la Salud de El CORREO para poner orden sobre la alerta mundial lanzada por la institución internacional con sede en Ginebra. «Lo que más provoca cáncer es vivir, la actividad humana que más nos pone en riesgo de muerte», alerta el experto, que defiende la necesidad de analizar la alerta de la OMS, fundamentalmente «con sentido común».
El detonante de la polémica lo provocó hace unos días la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), al publicar un informe que concluye que la ingesta diaria de 100 gramos de carne roja y 50 de carne procesada (salchichas y embutidos) aumentaría entre un 17% y un 18% el riesgo de padecer cáncer de colon, próstata y páncreas. La IARC no es un grupo cualquiera y el trabajo en el que se llegaba a esta conclusión tampoco es un informe baladí. El grupo investigador es el mismo que en 2004 firmó el estudio de la OMS que demostró definitivamente la relación entre tabaco y cáncer. Su nueva alerta se basa en el análisis de más de 800 estudios internacionales sobre la cuestión. El problema del revuelo social que se ha montado con esta noticia está, según el oncólogo Ricardo Fernández, del Instituto Oncológico IMQ de Bilbao, en «la forma en que se ha traslado la información al gran público».
Consumo responsable
Nadie que se ajuste a los patrones de una alimentación sana se comería todos los días un filete y cenaría una hamburguesa o un plato de salchichas con patatas fritas, que son las cantidades que se citan en el informe de la OMS. Lo lógico, según los cánones de la dieta mediterránea en que se basan las recomendaciones internacionales, es comer fundamentalmente a base de frutas, verduras y pescado.
A partir de ahí, hay que apostar en menor medida por la toma de carnes blancas como la del pollo y el conejo, menos ricas en grasas animales, y limitar -que no excluir- la toma de carne roja, que también tiene sus ventajas. Aporta al cuerpo ciertas vitaminas y proteínas que no pueden conseguirse por otras vías con la misma abundancia y calidad. «La carne roja -recuerda la IARC en su controvertido informe publicado en Lancet- contiene proteínas de alto valor biológico e importantes micronutrientes, como vitaminas del complejo B (esenciales para el buen funcionamiento del metabolismo celular), hierro y zinc.
«De lo que se trata es de promover el consumo responsable y ajustado de todo tipo de alimentos», subraya el especialista. La receta contra el cáncer del especialsita pasa por «no excederse, ni abusar de nada» e incorporar a los hábitos de vida la practica rutinaria de ejercicio físico. «A todo paciente que entra por la puerta de mi consulta, le digo que se busque un buen gimnasio y un programa de actividad ajustado a su edad y condiciones físicas».
Sólo un tercio de los cánceres podrían evitarse mediante hábitos de vida saludables. Otro tercio se relaciona con causas genéticas y el tercero sigue siendo una incógnita. «Hay que prevenir, pero si un día te das una panzada de chuleta, pues santo y bendito», tranquiliza el experto. «Uno no puede ir por todas las esquinas escondiéndose de las cosas que le hacen daño».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.