

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Marta Fdez. Vallejo
Viernes, 2 de junio 2017, 01:20
El País Vasco ocupa la cuarta posición en inserción laboral de sus titulados universitarios, por detrás de Cataluña, Aragón y las Islas Baleares. Y junto con Madrid, son las únicas que se sitúan por encima de la media española. Es uno de los datos que se desprenden del U-Ranking sobre el sistema universitario, elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigación Económica (IVIE), que mide el rendimiento investigador, docente y en innovación y desarrollo tecnológico de las instituciones académicas. Según el informe, casi un 80% de los graduados de los centros vascos está trabajando, solo a dos puntos de Cataluña.
En empleabilidad destaca Mondragón, que ocupa el tercer puesto de todas las españolas. Las otras dos vascas también están por encima de la media. El informe apunta que para favorecer la inserción laboral de los titulados, las universidades deben «adecuar la oferta de sus estudios a la demanda del mercado laboral, fomentar la movilidad de los alumnos y contribuir a que el entorno cambie». En producción investigadora la mejor posición de los centros de Euskadi la ocupa la Universidad del País Vasco, es sexta, en un grupo liderado por las catalanas Pompeu Fabra, Rovira i Virgil, Autónoma de Madrid y Politécnica de Cataluña.
En rendimiento docente Mondragón ocupa el primer puesto entre todas las españolas, el tercero es para Deusto y el cuarto para la Universidad de Navarra. En innovación y desarrollo tecnológico las politécnicas de Barcelona, Madrid y Valencia lideran la lista, mientras que la primera de las vascas vuelve a ser Mondragón en el puesto doce. Si se considera el conjunto de los tres parámetros que mide el ranking -docencia, investigación e innovación y desarrollo tecnológico- Deusto figura como la universidad vasca con mejor rendimiento y entre las diez primeras en la clasificación general.
Pompeu Fabra, la mejor
Cinco universidades públicas de Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana encabezan la clasificación general de este U-Ranking 2017. Por tercer año consecutivo, Pompeu Fabra ocupa el primer puesto en la lista global. Le acompañan en segunda y tercera posición -con varias igualadas-, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Rovira i Virgili, y la Politécnica de Valencia. Cataluña posee el mejor sistema universitario regional, seguida por Cantabria, Comunitat Valenciana, Baleares y Navarra.
Cataluña vuelven a ganar en este estudio que analiza más de 60 universidades y 2.300 grados. El director del Instituto Valenciano, Francisco Pérez, explicó que las claves del éxito son que la comunidad catalana tiene «políticas que han promovido la transformación de sus sistema universitario, ha incorporado investigadores extranjeros y disfruta de un entorno y tejido productivos favorables».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.