Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS
Martes, 6 de diciembre 2016, 16:31
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que es necesaria la «autocrítica» tras conocer los resultados del Informe Pisa 2015 para Euskadi y «seguir trabajando» en «concertación» con toda la comunidad educativa.
En un mensaje publicado en su cuenta de Facebook, Urkullu se ha referido ... a los resultados de ese informe en el que se constata que Euskadi ha descendido en las áreas de ciencias, comprensión lectora y matemáticas respecto a los informes educativos anteriores. El País Vasco también se sitúa varios puntos por debajo con respecto al Estado, la OCDE y la Unión Europea, excepto en el caso de las matemáticas, donde supera a España y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
«Aunque podamos refugiarnos en comparaciones que nos favorezcan y/o aunque el sistema seguido en su evaluación por el Informe Pisa parezca no contextualizar las situaciones, aunque se repita esta dinámica desde 2012, ya planteé en el Debate de Investidura el de la Educación como uno de los retos de País. Así lo creo», ha apuntado Urkullu.
Urkullu ha indicado que son «importantes» las Leyes de Educación, de Formación Profesional, de Universidad, y en ello, según ha apuntado, se esforzará el Gobierno vasco para, «además de la garantía de un sistema educativo, trabajemos por la excelencia en todos los niveles».
Bildu lo achaca a los recortes
EH Bildu ha expresado su preocupación por estos «malos» resultados que, en su opinión, en buena medida son consecuencia de los «recortes» del Gobierno vasco y ha reclamado un replanteamiento de las políticas públicas de educación.
En un comunicado, ha anunciado que pedirá la comparecencia en el Parlamento vasco del lehendakari para analizar «sin excusas» los resultados de Pisa y otros exámenes similares en las diferentes redes y modelos lingüísticos y para replantear las políticas públicas en educación.
En opinión de la coalición, el modelo impulsado por el Ejecutivo vasco en los últimos años atiende a «esquemas del pasado», no responde a los problemas y los retos actuales y «da la espalda a la comunidad escolar».
«Es indiscutible que los recortes realizados por el Gobierno vasco en los últimos años, con un descenso notable de su inversión en educación, tienen mucho que ver con la foto que nos deja PISA. En gran medida, estos malos resultados son, por lo tanto, consecuencia directa de las políticas erróneas impulsadas primero por Patxi López y luego por Iñigo Urkullu», asegura.
El PSE reclama un «esfuerzo compartido»
Por su parte, la secretaria general del PSE, Idoia Mendia, ha reclamado un «esfuerzo compartido» para mejorar la calidad de la enseñanza en Euskadi y para que «toda nuestra sociedad progrese de manera adecuada».
Mendia ha destacado que, en el acuerdo de Gobierno firmado con el PNV «se subraya, precisamente, que la Educación es un elemento esencial para promover la igualdad de oportunidades y construir una convivencia democrática, solidaria y responsable».
«Cualquier sociedad que quiera unos sólidos cimientos debe esforzarse por proporcionar a sus jóvenes la mejor educación porque con ello, además de fomentar los valores que todos compartimos, estaremos en condiciones de impulsar el progreso económico y el bienestar», ha señalado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.