Borrar
Euromillones deja un nuevo millonario en Murcia: comprobar resultados del 8 de abril
Varios aspirantes se examinan de una oposición en el BEC.
Así se prepara una OPE

Así se prepara una OPE

El Gobierno vasco tiene previstas cuatro ofertas públicas de empleo para este año, con 1.573 plazas en juego. Decenas de miles de personas optarán a esos puestos. Expertos en la materia explican cómo afrontar un examen de ese tipo

Iban Garbayo

Miércoles, 4 de marzo 2015, 01:55

Es la hora de desempolvar ese viejo estuche. Ese maltrecho archivador forrado con páginas de la revista 'Súper Pop' o con imágenes de nuestros deportistas favoritos. De bajar a la librería del barrio y comprar esos bolígrafos Bic, esa goma de borrar de múltiples colores Milan y ese clásico lápiz con rayas negras y amarillas Staedtler. Preparar una oferta pública de empleo (OPE) no empieza por estudiar. Previamente, hay que definir con claridad qué destino profesional se busca -por tanto, a qué prueba presentarse- y tener muy claro que someterse a un proceso de este tipo, por lo general masivo, requerirá un intenso esfuerzo durante meses, incluida la renuncia a una buena parte del ocio, para tener alguna posibilidad de éxito.

Porque antes de acceder a la Administración pública, bien sea por vocación, por necesidad o por las ventajas de ser funcionario -un trabajo fijo para toda la vida, un salario más que aceptable...-, hay que superar una dura prueba: las temidas oposiciones. Miles de personas que pelean encarnizadamente por un puñado de puestos. Un dato revelador: sólo la mitad de los que se apuntan suelen acudir al examen.

El pasado 19 de febrero se abrió el plazo para la inscripción en la primera de las cuatro OPEs que el Gobierno vasco convocará este año: 275 plazas para maestros de Infantil y Primaria. El examen se celebrará el 16 de junio en el BEC de Barakaldo. A esta convocatoria se sumarán en breve otras tres en Osakidetza, Ertzaintza y la Administración General, de manera que el Ejecutivo sacará a concurso 1.573 puestos en todo el ejercicio.

¿Cómo preparar una prueba que puede ser decisiva para el futuro de los opositores? ¿Qué reglas conviene seguir para tener más posibilidades de éxito? ¿Qué es lo que no hay que hacer bajo ningún concepto? Expertos consultados por elcorreo.com ofrecen una serie de consejos a los futuros opositores.

Antes de ponerse a estudiar

A qué me quiero dedicar. "Lo principal para preparar una plaza de empleo público es seleccionarla correctamente. Ya no hablamos solo del nivel de estudios que uno tiene que tener para acceder a determinada plaza, sino fundamentalmente de que hay que tener claro a qué se quiere dedicar uno, de cuánto tiempo dispone para ello y de qué constancia o rutina tiene en cuanto al estudio". Así de rotunda se muestra Carmen Fuentes, profesora de la academia Implika. En este centro, con sede en Bilbao, preparan a cientos de personas para diferentes oposiciones cada año.

Motivación. Si algo remarca con rotundidad es la importancia de "la motivación". "Esta es la parte fundamental. Preparar una plaza de empleo publico no es algo inmediato ni que tiene digamos un resultado instantáneo. El objetivo, dependiendo de la plaza que selecciones, puede ser más a medio o a largo plazo".

Hay que estudiar 'desde ayer'. La cantidad de materia a estudiar puede ser muy elevada en función del empleo público al que se quiere optar. Por ello, en lo que se refiere a los plazos, una vez tomamos la decisión debemos ponernos a estudiar desde "ayer". "Una OPE no la preparas ni en dos días, ni en dos semanas, ni en dos meses. Cuanto antes tengas claro que quieres preparar una prueba, mejor", afirma Goiuri Cenicacelaya, preparadora de oposiciones de MasterD, un centro con más de veinte años a sus espaldas preparando este tipo de exámenes. Aunque también los plazos varían en función de la rama o la especialidad a la que vamos opositar. "No es lo mismo presentarte a una plaza de celador en Osakidetza que a una de administrativo. Ya no hablamos de especialidades. La cantidad de materia que tienes que asimilar y preparar para el examen condiciona el tiempo que vas a destinar", añade Carmen Fuentes.

Durante el estudio

Ganas, sacrificio y método. Hay varias palabras que son clave: constancia, sacrificio, dedicación, esfuerzo... El éxito no es fruto de un solo día. Marcarse objetivos diarios, semanales y mensuales es fundamental. "Lo mejor es dar con un método que esté contrastado y dejarse asesorar por buenos profesionales", explica Goiuri. Y si algo recomienda durante los meses de estudio es cogerlo con mucha fuerza. "Una OPE se prepara con ganas. Tienes que estar muy convencido, querer prepararla y rodearte de un buen ambiente, gente experimentada y de un modelo contrastado; si no, olvídate", advierte.

Planificación. Durante estos meses, en fundamental llevar una buena organización. Hacerse un buen 'planning' para organizar cuánto tiempo te llevará cada contenido, los plazos de descanso y los de repaso. A su vez, realizar simulacros de exámenes es una buena forma de darse cuenta de cómo llevas la materia. Éstos ayudan no sólo a repasar,sino también a familiarizarse con el temario de las oposiciones, el modelo de examen, la extensión o el tiempo de realización. Y a su vez, te permite darte cuenta de las cosas que se llevan más flojas, ya que en el momento de enfrentarnos a un examen preparatorio suelen surgir dudas que no nos habíamos planteado.

"Los trucos no existen". Eso sí, para aquellos que creen que existen trucos, que se olviden "porque no existen". "No es que haya truco a la hora de contestar, pero en la academia tratamos de darles las pautas necesarias para afrontar este tipo de ejercicios", explica Carmen Fuentes.

El día del examen

Los atracones de última hora no sirven. "Con un atracón el último día, olvídate de aprobar, subraya la responsable de Implika. "Yo no conozco a nadie que le haya funcionado". No vale con pegarse el empacho a estudiar la última noche. Ir sin dormir. Con unas ojeras grandísimas. Una reflexión que comparte por completo Goiuri, de MasterD. "Esas 24 horas antes no puedes estudiar. Los atracones no son buenos para nadie. Ese día hay que estar tranquilo, estar relajado, controlar las emociones y evitar todo aquello que te puede poner nervioso, que cada uno de nosotros sabemos lo que es. Sólo debemos fomentar o reforzar esas cosas que te pueden transmitir relajación. Pero estudiar, nunca".

Repasar detalles muy concretos. Y si hablamos de los 'famosos' repasos de última hora, "el consejo que damos a nuestros alumnos es que vuelvan a mirar tan sólo cosas muy concretas. Fechas, datos,..... esas típicas cosas que dices 'sólo las voy a memorizar para el examen porque soy incapaz de recordarlas'", subraya Carmen Fuentes. Además, alerta de que hacer lo contrario te puede resultar muy perjudicial. "Yo soy partidaria de que el día antes la gente descanse. El único riesgo que corres es asimilar tropecientas materias y llegar el día siguiente al examen y comenzar a mezclarlas todas", concluye.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Así se prepara una OPE