Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Gabriel Cuesta
Jueves, 8 de junio 2017, 02:19
La inmigración en Euskadi continúa experimentando un crecimiento paulatino e imparable. Son 195.969 personas extranjeras -con y sin la nacionalidad española- las que se encuentran viviendo en el País Vasco a día de hoy. En lo que va de 2017 esta cifra ha registrado un aumento en casi 7.500 personas con respecto al año pasado, según los datos del Observatorio Vasco de Inmigración Ikuspegi. De hecho, es la comunidad que más ha engordado sus cifras en España durante este periodo.
Es el mayor incremento registrado desde 2012, año en el que se contabilizaron ocho mil extranjeros más. Y es que el flujo ha sido continuo en Euskadi en el siglo XXl. El número de inmigrantes viviendo en el País Vasco se ha multiplicado por cinco desde el año 2000, cuando había 35.143 personas no nacidas en España. Un panorama que se ha dado sobre todo gracias a los años de bonanza económica. Por ejemplo, entre 2007 y 2008 llegaron veinte mil personas foráneas a suelo vasco. Unas cifras que no se han repetido desde el inicio de la crisis. Incluso en 2013 disminuyó (dos mil personas menos) la población extranjera en el territorio.
¿De dónde provienen? El padrón señala que prácticamente la mitad (91.150) llegan desde Latinoamérica, el territorio que mayor número de inmigrantes aporta a Euskadi desde el año 2002. Los procedentes de África y el resto de Europa son la otra mitad (42.623 y 45.737) del número total de extranjeros en el País Vasco.
Marruecos (21.345) lidera un ranking en el que Colombia es segunda (18.216) y Rumanía (15.451) es tercera. Seis de los diez países que más extranjeros aportan a Euskadi provienen de Latinoamérica. El top-ten la completan Portugal (séptima posición con 6.592 personas) y Francia (décima con 5.919).
Curiosamente son los países latinoaméricanos (Colombia, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Brasil y Paraguay) los que 'feminizan' la inmigración en el País Vasco, ya que son más mujeres que hombres las llegan a España desde estos territorios. El ejemplo más claro es Nicaragua. El 80 % de los nicaraguenses que se han mudado al País Vasco (7.183 en total) son mujeres, mientras que en el caso opuesto están las marroquíes, que suponen el 37,9 % del total de su los que provienen de su país.
Actualmente un 8,9 % de la población de Euskadi es extranjera. Bizkaia es la que tiene un menor porcentaje (8,3 %), aunque es la que más extranjeros alberga (95.146) al ser la más poblada de las tres regiones. Por su parte Álava se encuentra 2,6 puntos por encima (35.463 de 326.373), seguida de Gipuzkoa (65.360 de 719.183), un 9,1 %.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.