

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Viernes, 18 de marzo 2016, 12:51
Primark, la multinacional que ha revolucionado la industria de la moda con su filosofía 'low cost', asegura no escatimar a la hora de pagar a sus trabajadores en Bangladesh. La firma irlandesa afirma que los empleados de sus fábricas perciben «un sueldo decente que les permite vivir» y dar una educación a sus hijos. En su mayoría son mujeres y cobran «tanto como un profesor» en ese país, según afirma el responsable de Comercio Ético de Primark a El Confidencial. De esta forma, «los pequeños podrán ir al colegio, a diferencia de sus madres», que no tuvieron esa oportunidad, argumenta.
Bangladesh es uno de los países más pobres del mundo. El salario mínimo apenas alcanza las 5.300 takas mensuales, es decir, 61 euros al mes. Esta es también la cantidad que perciben de entrada los empleados de las fábricas de Primark en Bangladesh. Sin embargo, desde el gigante textil defienden que los trabajadores pueden llegar a cobrar «un buen sueldo tras dos o tres años trabajando». Aunque no especifican la cuantía de ese salario.
Derrumbe con 1.127 muertos
Nadie olvida las consecuencias del derrumbe del edificio Rana Plaza en 2013. Sus nueve plantas se vinieron abajo dejando 1.127 muertos y 2.438 heridos. Allí había cinco talleres que producían para marcas como Primark, Mango, Benetton o El Corte Inglés. El gigante 'low cost' dice haber pagado el 95% de las compensaciones a los afectados, que ascienden a más de 12 millones de euros.
El 40% de las factorías de Primark está en Bangladesh, el 50% en China, el 8% en India y el resto en países como Turquía, Rumanía y Bulgaria. La cadena irlandesa comparte el 98% de las fábricas donde opera con otras firmas y asegura que las visita al menos una vez al año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.