Borrar
La Ertzaintza atribuye el repunte de accidentes mortales a la velocidad y las distracciones

La Ertzaintza atribuye el repunte de accidentes mortales a la velocidad y las distracciones

El viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga, considera preocupante el aumento, que ha supuesto el fallecimiento de 41 personas en las carreteras vascas en lo que va de año

ÓSCAR B. DE OTÁLORA

Martes, 8 de septiembre 2015, 01:29

La Ertzaintza atribuye el repunte de accidentes de tráfico mortales que se ha producido en los últimos meses a los excesos de velocidad y las distracciones al volante, según ha señalado a EL CORREO el viceconsejero de Seguridad, Josu Zubiaga. Para el 'número dos' del Departamento de Seguridad, este aumento es "preocupante" y obliga a permanecer alerta, aunque destaca que la cifra global de siniestros se está reduciendo en Euskadi.

En lo que va de año, 41 personas han fallecido en las carreteras vascas. El último de los accidentes con muertos tuvo lugar el domingo en la localidad guipuzcoana de Azpeitia, donde tres jóvenes perdieron la vida al chocar el vehículo en que viajaban contra un bloque de cemento.

Las víctimas mortales registradas desde enero suponen un fuerte aumento respecto a ejercicios anteriores. En 2013 se produjeron 56 personas. Zubiaga destaca que en 2001, con el inicio del siglo, fueron 190 los ciudadanos fallecidos en accidentes de tráfico. Desde ese año, el número ha ido descendiendo de forma paulatina, de tal forma que en 2010 se situó en 67 y en 2014 se alcanzó un mínimo histórico, con 29 muertos.

A la hora de establecer una casuística de estos accidentes mortales, el responsable de Seguridad asegura que cada siniestro tiene características distintas y no se puede establecer por ahora un único patrón que permita establecer circunstancias comunes a los registrados en las carreteras vascas, si se exceptúa la intervención de dos factores como los excesos de velocidad y las distracciones. "El número de accidentes, de forma general, se está reduciendo, por lo que no se puede decir que exista una relajación por parte de los conductores o que las campañas de sensibilización no estén teniendo efecto", señala Zubiaga. En este sentido, destaca que uno de los datos que ofrece el análisis de los accidentes mortales registrados en Euskadi es que el 80% de los fallecidos viaja con el cinturón de seguridad, como es el caso que los tres jóvenes fallecidos en Azpeitia, que si utilizaban con esta medida de protección. De la misma manera, el estudio de la estadística recolectada hasta la fecha tampoco permite relacionar la variación en los accidentes mortales con el estado de las carreteras o la existencia de puntos negros.

Aumentar las sanciones

Desde las organizaciones vinculadas a la seguridad en el tráfico se realiza un diagnóstico similar al de la consejería de Seguridad. El representante del Real Automóvil Club Vasco Navarro en el País Vasco, Luis Murguia, aseguró ayer a 'Efe' que "no hay explicación" para el incremento (de accidentes mortales)" ya que "los controles son los mismos y las carreteras son las mismas". Murguia, no obstante, destacó, en una referencia genérica a las estadísticas de siniestralidad, que "el 96% de los accidentes no se producen por la peligrosidad de un tramo sino por errores humanos que en ocasiones se ven agravados por consumos por de alcohol o drogas". Por su parte, desde Stop Accidentes Euskadi, su vicepresidenta, Rosa María Trinidad, insistió en reclamar a las instituciones más campañas de sensibilización para que los conductores no se relajen" y que se valore la posibilidad de aumentar las cuantías de las multas para que tengan un efecto disuasorio con respecto a quienes no respetan la normativa de tráfico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Ertzaintza atribuye el repunte de accidentes mortales a la velocidad y las distracciones