Borrar
Pet Rock, una piedra como mascota.
Diez negocios absurdos que se volvieron millonarios

Diez negocios absurdos que se volvieron millonarios

Piedras mascota, gafas para perros, batamantas...Conozcamos diez de las ideas más absurdas, pero a la vez rentables de la historia de los negocios

ION MARTÍNEZ TAUS

Jueves, 7 de mayo 2015, 20:24

En el mundo de los negocios normalmente triunfa la gente cabal y que medita muy bien sus pasos. Una idea razonable, planes de negocio y viabilidad, etc.

Sin embargo, hay ocasiones en que aparece un emprendedor con una idea, por decirlo suavemente, extravagante, de esas que al contarla, su familia y amigos se miran entre ellos preguntándose si ha llegado ya el momento de encerrarle. A pesar de ello, ese emprendedor sigue adelante con su loca idea, y contra todo pronóstico, acaba siendo un éxito .

Demos un repaso a 10 de los negocios más absurdos, pero a la vez rentables de la historia:

1. Una roca como mascota

Si pensabas que el Tamagotchi era un invento absurdo como sustituto de una mascota real, los hay todavía más surrealistas, como la Pet Rock. Tal cual, una piedra como mascota. Viene además con un pequeño librito con indicaciones de cuidados para la piedra, no vaya a ser que se nos muera. El genio creador de esto es Gary Gahl, falleció el pasado mes de abril.

2. Doggles, gafas para perros

Si ya había ropa, hoteles e incluso spas para perros, ¿por qué no vender gafas para nuestras mascotas? La empresa Doggles tuvo esta idea hace seis años, y sus dueños han logrado hacerse millonarios vendiendo gafas para tomar el sol o bucear para perros. Muchos intentaron imitar su modelo de negocio, pero han sido los pioneros los que realmente se han forrado.

3. Huesos de la suerte artificiales

En muchos países es tradición partir un hueso de pavo o pollo entre dos personas, y el que se queda el más largo puede pedir un deseo. A Ken Ahroni le fastidiaba que cada año en el día de Acción de Gracias, solo dos personas de los presentes pudieran participar, de forma que se le ocurrió fabricar huesos de plástico (Lucky Break Wishbone) y distribuirlos para que todo el mundo pueda participar de esta tradición. Sus ventas ascienden a más de 2,5 millones anuales.

4. Santa Mail

Esta idea tan simple mueve millones de dólares en EE.UU. La web Santa Mail lleva 13 años funcionando, y lo que hace es enviar por el módico precio de 9.95$, una carta firmada por el mismísimo Santa Claus a cualquier niño. Reciben tantos pedidos cada Navidad, que el 18 de diciembre ya dejan de recibir porque no dan abasto. Actualmente, escriben más de 300.000 cartas de Santa Claus personalizadas cada año.

5. Recogedor de cacas de perro a domicilio

Matthew Osborn, ciudadano de Columbus, Ohio andaba con apuros económicos en 1987. Con dos empleos precarios, esposa, una hija y otro bebé en camino, necesitaba una nueve fuente de ingresos. Su fortuna dio un giro cuando se enteró de que en su ciudad había más de 100.000 perros. Entonces se le ocurrió la idea de ofrecer un servicio de limpieza de jardines a los dueños de esos canes. El negocio fue creciendo poco a poco, y pronto tuvo que contratar empleados para seguir ofreciendo el servicio a más clientes. Actualmente Pooper Scoop atiende a unas 3.000 familias.

6. La web del millón de dólares.

En 2005, un joven inglés llamado Alex Tew tuvo una gran idea para ganar dinero: montar una web que estuviese compuesta por un millón de banners diminutos que quería vender a 1 dólar cada uno. A su horrible página la bautizó como 'La web del millón de dólares'. Como estos anuncios apenas ocupaban un pixel, decidió comenzar a venderlos de 100 en 100. Al ser una idea tan estrafalaria, se hizo viral, y las empresas comenzaron a pelearse por tener su sitio en la web y Alex consiguio su objetivo, embolsándose 1,03 millones de dólares.

7. Cartas para faltar al trabajo

A los amantes del escaqueo les encantará este negocio absurdo. Si necesitamos un justificante para faltar un día al trabajo, Excuse Absence Network es nuestro aliado. Por 25 dólares, la empresa ofrece una carta de justificación que imita perfectamente a la que se podría obtener de un médico profesional. También hay cartas legales y hasta funerales. El fundador inició el negocio con sólo 300 dólares y ahora recibe unas 15.000 mil peticiones mensuales.

8. Pedos en tu smartphone

En el año 2008, en pleno auge de los teléfonos inteligentes, el desarrollador Joel Comm lanzó una app que no era más que una máquina de pedos. Tras instalarla, el usuario podía elegir elegir el tipo de flatulencia que deseaba, pulsar el botón y esperar a las risas de los demás. iFart se vendía por 0,99 dólares, y meses después de su lanzamiento ya generaba 10.000 dólares al día.

9. AntennaBalls

Inspirado por otra idea que también fue absurda y exitosa en su momento, como los Smileys, en 1997, Jason Wall comenzó a diseñar pelotas con caritas sonrientes para colocarlas en las antenas de los coches. Al principio, este emprendedor los vendía en concesionarios de coches de California, pero pronto llegó Wallmart, la cadena de grandes almacenes, y le ofreció venderlas en todas sus tiendas, de forma que AntennaBalls llegó a vender más de 500.000 pelotas al mes y su fundador se convirtió en multimillonario.

10. La batamanta

Dejamos para el cierre de esta lista al matador de libido por excelencia. La batamanta se ha convertido en ese aliado perfecto para las tardes de peli y palomitas en las que por supuesto el sexo queda para otro día. Saltó a la fama en EE.UU. con el nombre de Snuggie, y combina la calidez de las mantas con el dudoso diseño de las batas de estar por casa. Su creador, Boilen Scott, invirtió cerca de 10 millones de dólares solo en publicidad, principalmente en la teletienda, y ha ganado más de 200 millones con ella.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Diez negocios absurdos que se volvieron millonarios