Borrar
Urgente Normalidad en las carreteras de Bizkaia tras una tarde con varios accidentes
Nuevas oportunidades. El lehendakari, Iñigo Urkullu, arrancó ayer su visita institucional a Colombia con un encuentro empresarial.
Urkullu impulsa la colaboración con Colombia con la paz como «activo económico de primer orden»

Urkullu impulsa la colaboración con Colombia con la paz como «activo económico de primer orden»

Anuncia una nueva plataforma para ayudar a que las empresas vascas opten a licitaciones públicas en el extranjero

OLATZ BARRIUSO

Miércoles, 31 de mayo 2017, 00:54

El lehendakari, Iñigo Urkullu, arrancó ayer su visita institucional a Colombia con un encuentro empresarial para conocer las nuevas «oportunidades» que se abren para las empresas vascas, convencido de que el proceso de paz que está a punto de cerrar 52 largos años de conflicto armado entre las FARC y los paramilitares constituye un «activo económico de primer orden» que invita a Euskadi a reforzar los lazos con el país.

Aunque dejó claro que las realidades vasca y colombiana son «muy diferentes» y no admiten comparación, sí subrayó que Euskadi vive también «un proceso de paz y convivencia» desde el cese definitivo del terrorismo de ETA, en octubre de 2011, y por tanto no solo apoya, también desde el ámbito institucional, el camino que están recorriendo los colombianos, sino que comparte «la esperanza y optimismo en el futuro» que genera la paz. «Permite desplegar en sentido productivo las energías que la sociedad ha tenido retenidas o mantenido cerradas en defenderse del miedo y las consecuencias de la violencia», destacó.

En un clima convulso y de máxima división política, con el convencimiento en amplios sectores sociales y políticos de que el Gobierno de Juan Manuel Santos no ha cumplido los compromisos que adquirió para impulsar la integración de los guerrilleros de las FARC tras cinco décadas de guerra y sin que el grupo armado se haya deshecho de sus armas a un día de que venza el plazo estipulado, Urkullu, que no será recibido por Santos pero sí por su vicepresidente, prefirió poner el acento en las «condiciones idóneas» que la paz y la estabilidad crean para «promover progreso económico y social, bienestar y calidad de vida». «Hoy nuestros dos países avanzan en un horizonte de paz que representa una oportunidad de futuro», remachó, tras destacar que, además del nuevo horizonte sin violencia, la expectativa de crecimiento económico de Colombia para 2017 es del 2,7% del PIB.

La jornada, celebrada en un céntrico hotel de Bogotá, pretendía sobre todo poner en conexión las plataformas institucionales de promoción económica de los gobiernos vasco y colombiano, para así impulsar una mayor concentración de empresas de capital vasco en el país sudamericano. Responsables del Programa de Transformación Productiva (PTP) colombiano, que ya colabora con la SPRI desde febrero de 2016, de Procolombia, similar a la sociedad vasca de promoción económica, y de Innpulsa, la plataforma de apoyo a empresarios y emprendedores de Colombia, expusieron las ventajas que la paz, los menores tipos de interés y el libre comercio proporcionan a los inversores extranjeros.

La realidad «plurinacional del Estado» en 'El tiempo'

  • El lehendakari Urkullu explica en una entrevista concedida a la corresponsal en Madrid del diario colombiano El tiempo lo que significa el «sentimiento nacionalista» en Euskadi, «difícil de entender» para los colombianos según la periodista. El lehendakari, que concederá otras dos entrevistas -a Radio Caracol y a City TV durante su viaje oficial-, explica que España «no es uniforme» y es importante «conocer y reconocer la realidad plurinacional del Estado español», además de recordar que el movimiento abertzale nació en Euskadi como «reacción» a la abolición foral y a la «liquidación» de los derechos históricos del pueblo vasco. «Euskadi demanda el respeto y reconocimiento a su propia realidad nacional, de la misma forma que en Europa lo hacen también Escocia, Cataluña o Flandes», sentencia antes de insistir en que el nacionalismo es una respuesta a la «no aceptación» del reconocimiento de «la personalidad propia de las naciones sin Estado».

  • Urkullu también deja claro el «carácter irreversible» del desarme de ETA, a pesar de que, recuerda, debe anunciar aún su «disolución definitiva» y reconocer el «daño injusto causado». La entrevista sirvió de aperitivo al periplo colombiano del lehendakari, que le llevará a protagonizar 23 actos en cuatro días y que arrancó ayer con su participación, junto a la consejera Tapia y por videoconferencia, en el consejo de Gobierno a las seis de la mañana hora de Bogotá, la una del mediodía en Euskadi.

Internacionalización

Actualmente, 69 empresas vascas están implantadas en Colombia, de las cuales 48 estuvieron representadas ayer en el encuentro, entre ellas el BBVA, la más fuerte de entre ellas, con más de 5.000 empleados, seguida por el grupo Eulen. Representantes de Fagor Industrial, Alecom, Idom y GAM Aldeiturriaga asistieron también a la jornada, en la que la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, presentó a Euskadi como un país pequeño en población pero «grande» en su vocación de internacionalización, bien conectado, con casi la mitad de sus jóvenes titulados en educación superior y vertebrado en el exterior a través del trabajo de los clústers. Precisamente, Tapia participará hoy en Cartagena de Indias en la apertura del congreso Acodal, donde su departamento y la viceconsejería de Medio Ambiente, en manos del PSE, acompañarán a una veintena de empresas vascas del clúster ACLIMA para ayudarles a vender sus proyectos en materia de saneamiento, depuración y abastecimiento de aguas, un mercado emergente y provechoso, según subraya el Departamento de Vivienda y Medio Ambiente.

La jornada dio pie también al lehendakari Urkullu para presentar un nuevo programa gubernamental que busca ayudar in situ a las empresas vascas a hacerse con concursos públicos en el extranjero. La plataforma Basque Country Licitaciones se centrará en los sectores de la Energía, Medio Ambiente, Agua y Saneamiento, Transporte y Construcción, con el objetivo de favorecer la participación de empresas vascas en licitaciones públicas de proyectos financiados por organismos multilaterales. La unidad de trabajo creada al efecto viajará de nuevo a Colombia en verano para promover la participación vasca en siete iniciativas concretas que supondrán una inversión de 600 millones de dólares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Urkullu impulsa la colaboración con Colombia con la paz como «activo económico de primer orden»