Borrar
Movilización de los disidentes de Sortu a favor de la amnistía.
Los escindidos de la izquierda abertzale y del Sinn Fein estrechan lazos en Tolosa

Los escindidos de la izquierda abertzale y del Sinn Fein estrechan lazos en Tolosa

Ex presos del IRA vinculados a un grupo irlandés de extrema izquierda, el Eirigi, participaron en unas jornadas con ATA

óscar b. de otálora

Miércoles, 22 de marzo 2017, 01:34

Los escindidos de la izquierda abertzale, agrupados alrededor del Movimiento por la Amnistía y contra la Represión (ATA), y dirigentes del partido norirlandés Eirigi, formado por disidentes del Sinn Fein con un pasado en el IRA, celebraron una reunión el pasado 4 de marzo en Tolosa para intercambiar opiniones políticas y afianzar sus relaciones, según ha podido saber este periódico. Los principales dirigentes de la formación irlandesa ofrecieron una conferencia en la que explicaron sus diferencias con respecto al partido de Gerry Adams en el proceso de paz concluido en Belfast hace más de una década, así como sus experiencias en la cárcel. Ambos grupos, minoritarios en sus respectivos territorios, apenas reunieron a medio centenar de personas en un acto público.

La relación entre el Eirigi y ATA es la de dos formaciones reacias a la paz que siguen un camino paralelo... pero con diez años de diferencia. Los mismos que separan la decisión de la izquierda abertzale de emprender el camino hacia el fin de la violencia que ya había culminado en Belfast. El Eirigi surgió de miembros del Sinn Fein que no estaban dispuestos a aceptar, en 1997, los denominados principios Mitchell, por los que se renunciaba a la lucha armada y se apostaba por las vías políticas. Los disidentes de la izquierda abertzale también han mostrado en varios de sus escritos su rechazo al posicionamiento contrario a la violencia de Sortu, formación que copió los principios Mitchell para conseguir su legalización.

El Eirigi surgió en 2009 y se centró en las zonas rurales del sur de Irlanda del Norte. Su principal líder es Brendan Mac Cionnaith -que estuvo en Tolosa con los disidentes de ATA-. Tras los acuerdos de paz de Viernes Santo de 1998, este líder vecinal con un pasado como miembro del IRA y seis años de cárcel a sus espaldas, comenzó una campaña en contra de las marchas orangistas, los desfiles protestantes en barrios católicos que históricamente han sido una fuente de violencia y tensiones en el territorio. Tras los acuerdos de paz, Mac Cionnaith rechazó todos los intentos de rebajar la tensión en esos desfiles y lideró las algaradas de los católicos en contra de los orangistas. Su movimiento, sin embargo, apenas tuvo éxito en las elecciones locales y se convirtió en un grupo residual de ultraizquierda que, por ejemplo, organizó homenajes a Fidel Castro el día de su muerte. En Tolosa también estuvo Liam McCotter, quien cumplió once años de condena por su relación con los terroristas norirlandeses.

'IRA auténtico'

Los escindidos del Sinn Fein se declaran partidarios de la no violencia, aunque mantienen un mensaje ambiguo respecto a la lucha armada. Hace tres años, una de sus integrantes, Ursula Shannon, fue detenida cuando pretendía asaltar una armería. Fue condenada a seis años de cárcel y en prisión se vinculó a otras presas del IRA auténtico, el grupo que intentó continuar con los asesinatos del IRA pero en estos momentos está casi desmantelado.

ATA e Eirigi tienen más nexos comunes: el rencor contra los líderes de su pasado que iniciaron la transición hacia la paz. Al igual que los escindidos de la izquierda abertzale han llegado a tildar a Arnaldo Otegi de «traidor y chivato», los disidentes norirlandeses consideran que Gerry Adams es un «cínico» por reprocharles que no condenen la violencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los escindidos de la izquierda abertzale y del Sinn Fein estrechan lazos en Tolosa