Borrar

Procesan a un exdirigente del 'aparato político' de ETA por abusar de su hija de tres años

Una juez de Bilbao abre una causa contra Paul Asensio, condenado en el 'sumario 18/98', y le fija una fianza de 5.000 euros

ÓSCAR B. DE OTÁLORA

Domingo, 5 de marzo 2017, 02:16

El juzgado de Instrucción número 5 de Bilbao ha abierto un procedimiento penal contra el que fuera dirigente de Ekin el aparato político de ETA Paul Asensio, al que se le acusa de haber abusado sexualmente de su hija de tres años. En el auto, la juez responsable del caso establece una fianza para el acusado de 5.000 euros por las responsabilidades que pudieran derivarse si prospera la imputación y mantiene la orden de alejamiento que pesa contra él desde que se denunciaron los hechos, en 2015. El caso está pendiente ahora de que las partes remitan sus calificaciones al juzgado y de que la Audiencia de Bizkaia dicte la fecha para la celebración del juicio.

Según figura en el auto de procesamiento, al que ha tenido acceso este periódico, las presuntas agresiones sufridas por la menor fueron denunciadas en el mes de noviembre de 2015, cuando ella tenía tres años. En un día en que la niña se puso enferma, la madre le trasladó al hospital con 39 grados y un fuerte picor en la zona vaginal. La madre, según consta en las diligencias, «sospechó algo» y le preguntó a su hija si su padre le había puesto pomada. La menor relató entonces que le había introducido una cuchara por la vagina. La niña repitió este relato ante la pediatra y el médico forense.

Tras escuchar esas palabras, la madre presentó una denuncia en los juzgados de Getxo, donde se dictó una orden de alejamiento. A Paul Asensio se le prohibió acercarse a su hija, disposición que aún sigue en vigor. El caso fue remitido desde la localidad de la Margen Derecha a Bilbao, donde se habían cometido los presuntos abusos sexuales. En dos ocasiones, el juzgado de Instrucción número 5 de la capital vizcaína archivo los hechos. Sin embargo, la madre recurrió ante la Audiencia provincial, que rechazó el sobreseimiento y ordenó que continuase la investigación.

Finalmente, la jueza dictó auto de procesamiento contra Paul Asensio por los delitos de abusos sexuales con víctima menor y abuso sexual. La pena prevista para estos delitos es superior a los 9 años, por lo que el caso acabará siendo juzgado en la Audiencia. En su disposición, la juez reitera los hechos pero destaca que la mujer llevó a la niña al hospital el mismo día en que había conocido una infidelidad de su compañero. El texto agrega que cuando la pequeña fue llamada a declarar ante el juzgado, el equipo psicosocial «no pudo recoger ningún tipo de discurso de la menor». El escrito judicial añade que en un segundo peritaje elaborado por una de las principales asociaciones especializadas en el tratamiento de abusos a menores de Euskadi los expertos concluyeron «en el sentido del hecho denunciado por la madre», es decir, dieron credibilidad a la versión de la acusación particular. La pareja se separó después de esta denuncia. Este periódico se ha puesto en contacto con la madre, quien se ha negado a realizar declaraciones. Los portavoces legales del procesado, por su parte, han defendido la inocencia de su cliente. Según su versión, la acusación «no tiene credibilidad». Recuerdan que la acusación fue sobreseída en dos ocasiones y que ha sido la «insistencia» de la excompañera, «como única apelante» la que ha motivado la decisión de continuar el proceso.

Biografía de Argala

Paul Asensio Millán, de 46 años y nacido en Algorta, fue uno de los dirigentes del núcleo central de la izquierda abertzale durante los años 90. En esa época estaba vinculado a los movimientos juveniles de la izquierda abertzale como responsable en Bizkaia, desde donde ascendió a la Koordinadora Abertzale Sozialista (KAS). Esta estructura estaba considerada el aparato político de ETA y era la encargada de fijar las directrices de toda la estructura de la izquierda abertzale, desde la organización terrorista a los colectivos juveniles o internacionalistas. En 1999 sus buenas relaciones en ese mundo le vinculaban con las jóvenes promesas de la izquierda abertzale que posteriormente se harían con las riendas de las formaciones legales. Ese mismo año, por ejemplo, escribió una biografía de José María Beñarán, Argala, el dirigente de ETA responsable del atentado contra Carrero Blanco y que fue asesinado en Francia por la extrema derecha. Como coautor del libro figura Iker Casanova, uno de los portavoces de EH Bildu en el Parlamento de Vitoria.

En 2000 fue detenido dentro de la operación coordinada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en el denominado sumario 18/98 contra el aparato político de la banda y posteriormente quedó en libertad a la espera de juicio. En esos días volvió a ser detenido por organizar recibimientos a presos de ETA. Los juzgados centrales le condenaron en 2007 a once años de prisión por ser un miembro liberado de KAS. Esta pena fue rebajada más tarde por el Tribunal Supremo a siete años, condena que cumplió en 2013. En prisión tuvo una relación con su ahora excompañera, de la que nació su hija.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Procesan a un exdirigente del 'aparato político' de ETA por abusar de su hija de tres años