

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ELCORREO.COM-AGENCIAS
Miércoles, 20 de julio 2016, 10:48
El Partido Popular prestará senadores al PNV para que el partido vasco pueda contar con grupo parlamentario propio en el Senado, mientras que ha descartado la posibilidad de apoyar a Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), que podría quedar integrada en el mixto. La cesión se produce un día después de que algunos diputados jeltzales se sumaran con sus votos al pacto de los populares con Ciudadanos para la composición de la Mesa del Congreso.
Fuentes parlamentarias han confirmado que el PNV mantiene conversaciones con el PP para que les ceda los cuatro senadores que le faltan. Aunque los populares están dispuestos, las mismas fuentes han precisado que, en principio, sólo les prestarían dos, por lo que los vascos también están negociando con Coalición Canarias para que les preste los otros dos restantes.
Ni vascos ni catalanes lograron tras las elecciones del 26 de junio los diez senadores necesarios para poder conformar grupo propio en la Cámara Alta. Con seis escaños, al PNV le faltan cuatro para alcanzar el mínimo exigido por el Reglamento del Senado, que permite préstamos «por cortesía» entre los partidos para la inscripción de los grupos. Asimismo, los populares han hecho un hueco al PNV en la Mesa del Senado.
En el caso de Convergencia, que tiene cuatro asientos en la cámara, las mismas fuentes han rechazado la posibilidad de que el PP pueda ayudarles a sumar las seis firmas más que necesita reunir antes de que a las 20:00 horas del próximo martes, 26 de julio, concluya el plazo para la formación de los grupos parlamentarios de la nueva legislatura. Una vez constituidos formalmente los grupos de la cámara, los senadores prestados transitoriamente regresarán a las filas de sus respectivas formaciones. De momento tienen asegurado grupo propio el PP, el PSOE, Podemos y ERC.
El PNV se sumó al cuerdo en el Congreso
Todos estos movimientos parlamentarios en el Senado se producen un día después de que diputados del PNV, junto a los de Convergencia Democrática y Coalición Canaria, se sumaran al pacto entre los populares y Ciudadanos para el reparto de cargos en la Mesa del Congreso, tal y como ha confirmado este miércoles el portavoz del PP, Rafael Hernando. La abstención de los nacionalistas allanó el camino para que la exministra de Fomento Ana Pastor alcanzara la presidencia de la Cámara Baja frente al socialista Patxi López, que fue apoyado por Podemos en una segunda votación. La sorpresa surgió en el pleno cuando dos de los candidatos a las vicepresidencias del Legislativo -la popular Rosa Romero e Ignacio Prendes, del partido naranja- obtuvieron 179 apoyos, diez más de los que suman sus formaciones, en una votación secreta.
El PNV aseguró que todos sus parlamentarios votaron en blanco. Su presidente, Andoni Ortuzar, se enzarzó en una polémica con el líder de Podemos, Pablo Iglesias, por insinuar que los jeltzales habían respaldado el pacto entre el PP y Ciudadanos. Convergencia reconoció que una parte de esos apoyos adicionales al acuerdo PP-Ciudadanos procedía de sus filas -no todos porque sólo tiene ocho diputados- al admitir su portavoz, Frances Homs: «Hemos votado un poco de todo».
Hernando explicó el martes por la noche en la Cadena Cope que los diez votos que garantizaban sendas vicepresidencias del Congreso al PP y a Ciudadanos «han salido de aquellas formaciones que ya se puede imaginar y que están a mucha distancia del PP, como son PNV, Coalición Canaria y Convergència». «Han sido decisiones individuales de diputados de esas formaciones y ha servido para garantizar que el acuerdo entre el PP y Ciudadanos no se frustrara», ha apostillado.
En cualquier caso, ha subrayado que es un acuerdo «puntual» que «nada tiene que ver ni que apunta, como ha pretendido decir el PSOE, a ningún otro acuerdo de ningún otro tipo». Sobre el caso concreto de Convergència, ha subrayado que el PP es consciente de que ese partido y el PNV no apoyarán a Mariano Rajoy en una hipotética investidura. «Si finalmente el PSOE y Ciudadanos deciden desbloquear la legislatura y apoyar de una forma y otra que haya un Gobierno para España, pues seguramente en algunas ocasiones podremos entendernos (con CDC y PNV)», ha apostillado.
Grupo propio para CDC
Previsiblemente a cambio del apoyo de los nacionalistas, el PP se pronunciará a favor de que Convergencia cuente con grupo propio en el Congreso, pese a no cumplir los requisitos -no alcanzó el 15% de los votos en cada una de las circunscripciones en las que se presentó.
«Si hay un resquicio jurídico yo soy partidario de que Convergència tenga grupo, como también soy partidario de que cambie esta actitud en la que se ha enrocado en los últimos tiempos», ha declarado el portavoz popular en el Congreso. «Es hora de que cambie, que deje de estar en manos de ERC, que vuelva a la senda de los principios constitucionales, y que para ello tengan voz en el Congreso y no hacer victimismo», ha concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.