

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ainhoa muñoz
Lunes, 9 de mayo 2016, 01:28
Javier Esparza (Pamplona, 1960) acaba de ser reelegido como presidente de Unión del Pueblo Navarro (UPN) con el 83,8% de los votos. Él fue el único candidato que se presentó al proceso interno, pero huye de que esta situación se deba al desánimo o apatía dentro de la formación al haber perdido el Gobierno de Navarra a manos de Uxue Barkos. ¿Su objetivo? Recuperar el Ejecutivo foral, hacer de su partido un fuerza política «más democrática y unida» y «luchar» contra un cuatripartito «sectario» que «quiere hacer de Navarra eso que llaman Euskal Herria».
Acaban de refundar la organización de UPN con el 75% de su comité ejecutivo nuevo. ¿Con qué intención?
Queremos seguir trabajando para los ciudadanos y, después del congreso, hemos conseguido un partido fuerte, unido y capaz de escuchar las demandas de la sociedad. Hemos renovado nuestros órganos de dirección y abierto el partido para que la toma de decisiones se haga con los afiliados. Eso nos ha convertido en el partido más democrático de España. Durante los últimos 20 años hemos gestionado esta tierra y sabemos lo difícil que es tomar decisiones, por eso mismo vamos a ser coherentes y responsables desde donde nos toca estar ahora: la oposición.
¿Ya han superado la depresión de haber perdido el poder?
El partido está muy bien. Nos ha tocado vivir un momento muy difícil, pero hemos sido capaces de aguantar un resultado electoral en las elecciones del pasado mayo y en las del 20-D. Ahora lo que nos toca es hacer una oposición, insisto, responsable.
¿No van a hacer, por tanto, una oposición de piqueta para desgastar al Gobierno de Barkos?
Apoyaremos las iniciativas planteadas que sean buenas para los ciudadanos, vengan de donde vengan. Eso sí, queremos ser la voz de aquellos que se sienten defraudados, de los que no se sienten representados por el Gobierno de la señora Barkos y que han sido maltratados con algunas decisiones. Lo que no estamos dispuestos a asumir es que se recorten libertades y que Navarra vaya en la línea de incorporarse a la comunidad autónoma vasca. Así que ya ha empezado la cuenta atrás para lograr nuestro objetivo, que es volver a presidir el Gobierno.
¿Cree que lo conseguirán?
Ganamos las elecciones. Somos el partido mayoritario con mucha diferencia. UPN consiguió 92.000 votos en las elecciones forales; Uxue Barkos tuvo 52.000. ¿Qué ha pasado? Que una amalgama de partidos muy diferentes se han unido, sin tener un proyecto común para Navarra, con el único objetivo de echarnos a nosotros.
Revanchismo
De sus palabras se deduce que lo ve como un Gobierno revanchista.
Muchas de las decisiones las están tomando en esa clave. Rechazan el Canal y el TAV, rompen el acuerdo de colaboración con la Clínica Universitaria y ahora se plantean poner la ikurriña en las instituciones, cuando el 70% de los navarros no la sentimos como propia. Está claro que son decisiones políticas, incoherentes y en algunos casos sectarias, porque están gobernando sólo para su gente.
¿Ese sería el punto flaco del Ejecutivo actual, según su opinión?
Comenzaron la legislatura diciendo que iban a gobernar para todos y no es así. Solo piensan en clave identitaria y nacionalista. Desde el punto de vista impositivo, lo que se ha hecho en Navarra no tiene nombre. Y eso se hace por fobias y por sectarismo, porque tienen manía a todos lo que no piensan como ellos.
¿Cree que el Ejecutivo foral, compuesto por cuatro partidos, dificulta el consenso?
Geroa Bai tiene un pacto con EH Bildu, que es la antítesis de la democracia en España y que es sinónimo de imposición. También tiene un pacto con Podemos. Si queremos que Navarra sea Venezuela, pues efectivamente nos encaja... Y luego cuenta con Izquierda-Ezkerra. Al final es una amalgama de partidos diferentes que están teniendo tensiones todos los días, y eso no da estabilidad.
¿Aguantará la coalición hasta el final de la legislatura?
Dependerá de ellos, pero creo que sí. Aunque las tensiones son enormes. Lo que sí que no vamos a permitir es que el Gobierno siga dando pasos en la dirección de acercarnos al País Vasco.
¿Y están en condiciones de hacer algo para contrarrestar todo esto que denuncia?
El problema es que ellos suman 26, y contra eso no podemos hacer nada, porque las decisiones finales las toman ellos. Lo único que está en nuestras manos es denunciar lo que nos parece mal. Y así lo haremos sin complejos.
Entonces, ¿no hay posibilidad de entendimiento real?
Geroa Bai sabe que, en cosas puntuales, puede contar con el respaldo de UPN, aunque no estemos en el Gobierno y critiquemos determinadas posiciones. Pero en lo que de verdad sea beneficioso para el desarrollo de esta tierra ahí estaremos.
Navarra y el País Vasco
Es que da la sensación de que Navarra está partida ideológicamente...
En Navarra está muy fragmentado el voto, igual que en España. Pero creo que deberíamos hacer todos un esfuerzo para buscar soluciones. Lo que pasa es que este Gobierno está a otra cosa. El nacionalismo tiene un único objetivo en Navarra, y es que Navarra se incorpore al País Vasco y a partir de ahí montar esa cosa que llaman Euskal Herria. Y para conseguir eso, todo vale.
¿Qué relación cree que debería tener Euskadi con Navarra? Además de evitar, según usted, la confluencia entre ambas.
Tiene que ser una relación de respeto institucional, porque somos dos comunidades diferentes. Navarra es una comunidad foral diferenciada dentro de España y queremos seguir siendo eso. Podemos tener intereses comunes en determinados momentos y colaboraremos para que así sea, pero no vamos a tolerar las faltas de respeto que algunas veces nosotros hemos detectado. El señor Urkullu que hable de la CAV, pero que no hable de Navarra diciendo que no es el momento todavía y que hay que sembrar más. Que se dedique a gestionar su pueblo, pero que respete, sin imposiciones, la realidad institucional que tenemos.
Y respecto al euskera, ¿cuál es su postura?
Aquí hay una zona norte donde se desayuna en euskera, y eso también es una parte de nuestra identidad y de nuestra cultura. Pero es una herramienta de comunicación, lo que no puede ser es que se utilice como herramienta política.
Se acercan nuevas elecciones generales. ¿Acudirán de nuevo junto al PP?
Esa será una decisión que la tomaremos próximamente y será nuestros consejo político quien lo decida.
¿Y no cree que los casos de corrupción de los populares pueden contaminarles aún más a ustedes?
UPN es un partido que con la corrupción tiene tolerancia cero. Muchas veces se intenta difamar y, lógicamente, vamos a defender los intereses de Navarra en un momento muy complejo, con un Gobierno que quiere que Navarra desaparezca. Eso también lo pondremos sobre la balanza y a partir de ahí tomaremos la decisión.
Pablo Iglesias, en su visita a Pamplona, afirmó que la etapa de UPN en el Gobierno fue «una de las mayores expresiones de la corrupción». ¿Qué le parece?
Que es un miserable, porque difama y miente. Además, que mire con lupa a su secretaria general en Navarra, que ha sido contratada de forma irregular por sus padres.
EH Bildu y Geroa Bai no descartan presentarse juntos al Congreso. ¿Eso les afectará?
El 20-D e llevaron un varapalo enorme, no sacaron diputados y algo tienen que hacer. Si planean esa posibilidad es porque tienen un interés político. Aunque a mí me parece que que Geroa Bai y PNV, que son lo mismo, vayan de la mano de EH Bildu es para que se lo hagan mirar.
¿Ve factible que Podemos se sume a esta posible coalición?
Podemos consiguió un buen resultado aquí en Navarra y entiendo que no tendrían por qué hacerlo, pero es una decisión que toman ellos.
Por cierto, ¿qué le pareció que su representante en el Congreso, Carlos Salvador, pusiese a Mario Vaquerizo como mejor referente que «el chulo de Otegi»?
¿De verdad lo hizo? No lo sabía (se ríe). Pero bueno, con respecto al señor Otegi nos parece lamentable que se quiera trasladar ahora la imagen de que es un hombre de paz, porque quienes conozcan la realidad de este país en los últimos 45 años saben que no es verdad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.