

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo
Lunes, 25 de enero 2016, 01:57
Los grupos disidentes de la izquierda abertzale han intensificado durante los últimos días la campaña de críticas contra la dirección de Sortu, sobre todo, después del acuerdo alcanzado en la Audiencia Nacional por 35 dirigentes y excargos de la antigua Batasuna, EHAK y ANV con la Fiscalía y varias acusaciones populares para evitar la cárcel a cambio de reconocer que participaban de la estrategia de ETA, y después de que Rufi Etxeberria pidiese al colectivo de presos (EPPK) que modifique su estrategia para sacar a los reclusos de las cárceles.
Detrás de esta fractura está la decisión defendida por algunos grupos de mantener la reivindicación de la amnistía, frente a la postura oficial de aparcar este planteamiento y apostar por vías más posibilistas. Una división que se evidenció de forma gráfica ayer en San Mamés, durante el partido entre el Athletic y el Eibar. Una pancarta con la leyenda Sortu jokoz kanpo zaude (Sortu estás en fuera de juego) fue colocada por un grupo de aficionados en la grada de animación de la Tribuna Norte. Ellos mismos la retiraron al cabo de unos minutos.
No ha sido la única crítica lanzada durante los últimos días. Sendoa Jurado, portavoz del Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión -uno de los colectivos más duros contra la línea oficial de la izquierda abertzale-, publicó hace unos días una carta en una página de Internet en la que, de forma directa, sostenía que existen «datos de la intención de Sortu de desprenderse de aquellos presos a los que considera un lastre para el recorrido de integración en el sistema que este partido está llevando a cabo».
Jurado, además, se muestra convencido de que el llamamiento realizado por Sortu al EPPK tiene como objetivo que «los presos políticos dejen de ser un escollo para las aspiraciones ocultas de este partido». «Están vendiendo como victorias la aceptación de los parámetros que durante años nos han intentado imponer nuestros enemigos. Hay algo que no le están contando al pueblo y el pueblo tiene derecho a saber la verdad», añade Jurado en dicho texto.
«Renunciar a lo que son»
En un duro alegato, sostiene que los «militantes de base» están siendo «manejados como marionetas». «La estrategia es no gritar, no ensuciar, no meter ruido», afirma el portavoz del Movimiento Pro Amnistía, para el que se está intentando que los presos «asuman una legalidad que como primer punto les exige renunciar a lo que son, a su lucha».
«No es lo mismo saber que en Euskal Herria cuentas con el apoyo, o cuanto menos con la comprensión de miles de personas, que saber que quienes hasta ahora han sido tus compañeros te pidan que reniegues de tu lucha, de lo que eres y que además pidas disculpas», escribe Sendoa Jurado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.