Borrar
Cinco minutos de silencio en la escalinata del Ayuntamiento de Bilbao.
Las instituciones vascas, sin EH Bildu, condenan el atentado de Kabul

Las instituciones vascas, sin EH Bildu, condenan el atentado de Kabul

La coalición soberanista tacha de «hipócritas» al resto de partidos y considera que «las potencias occidentales tienen gran parte de responsabilidad en la desestabilización de países que hoy están guerra». En el ataque murieron dos policías españoles

EFE

Lunes, 14 de diciembre 2015, 15:04

Las instituciones y partidos vascos, a excepción de EH Bildu, han secundado hoy las concentraciones convocadas para condenar el atentado talibán contra la embajada española de Kabul que el pasado viernes se saldó con la muerte de los policías nacionales Isidro Gabino San Martín y Jorge García Tudela. La respuesta de EH Bildu a este atentado contrasta con la que mantuvo tras el cometido en Francia, cuando la coalición soberanista suspendió todos los actos públicos previstos -la mayoría vinculados con la precampaña electoral- en solidaridad con las más de 120 víctimas de ese atentado yihadista.

Las principales instituciones vascas habían convocado para hoy concentraciones silenciosas en repulsa por este atentado y en solidaridad con los familiares y allegados de las víctimas. La Asociación de Municipios Vascos (Eudel) también había invitado a los consistorios a hacer lo propio. Sin embargo, en los ayuntamientos de las tres capitales vascas los ediles de EH Bildu no han participado en las concentraciones. Tampoco en las convocadas por las diputaciones vascas, ni en el Parlamento vasco, en las que la presencia de la ciudadanía no ha sido tan numerosa como sucedió con los atentados en Francia. Fuentes del partido han explicado eso no significa que no rechacen la «actividad armada del yihadismo extremo», sino que no comparten la «doble vara de medir» y la hipocresía de otros partidos, en especial el PP, que se alinean con la OTAN y «tienen gran parte de responsabilidad en la desestabilización de países que están guerra».

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha mostrado su repulsa a este atentado durante su visita al Basque Center of Cognition, Brain and Language (BCBL) de San Sebastián, en cuyo exterior ha guardado cinco minutos de silencio junto a varios de sus consejeros y el director de este centro de investigación del cerebro y el lenguaje, Manuel Carreira.

En la sede del Gobierno Vasco en Vitoria la concentración ha estado presidida por el portavoz del Ejecutivo vasco, Josu Erkoreka, y en ella han estado la consejera vasca de Seguridad, Estefanía Beltran de Heredia, y el responsable de la Secretaria de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, entre otros. El Parlamento Vasco también ha condenado este ataque y ha trasladado a los familiares y allegados de los dos agentes muertos su solidaridad y cariño en «tan duros momentos». «La violencia, proceda de donde procesa, siempre resulta injustificable», ha afirmado la Cámara de Vitoria en una nota de prensa, en la que también ha apostado por la defensa de todos los derechos humanos sin excepción.

En Bilbao, el alcalde Juan María Aburto ha estado acompañado en las escalinatas del consistorio por miembros de su corporación y concejales de las distintas formaciones a excepción de EH Bildu, así como por el delegado del Gobierno en Euskadi, Carlos Urquijo. En los cinco minutos de silencio han estado también el presidente del PNV, Andoni Ortuzar; la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia; la secretaria general del PP vasco, Nerea Llanos, y una representación de Ciudadanos.

El Vitoria, el alcalde, Gorka Urtaran, ha liderado la concentración silenciosa que ha finalizado con un aplauso y en la que tampoco ha estado ningún concejal de EH Bildu. Al término del acto Urtaran ha mostrado el apoyo de toda la ciudad a las familias de las víctimas, ha asegurado en «el terrorismo no es el camino para resolver los problemas» y ha apelado al «diálogo y al consenso».

La fotografía se ha repetido en San Sebastián, donde concejales de todos los grupos políticos del Ayuntamiento, salvo de EH Bildu, han salido al exterior de la casa consistorial para expresar en silencio su solidaridad con los dos policías muertos en el atentado. El alcalde, Eneko Goia, y la práctica totalidad de los miembros del gobierno local han participado en la concentración, al tiempo que el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, ha encabezado la celebrada ante la Diputación, junto a la mayoría del ejecutivo foral y a la presidenta de las Juntas Generales, Eider Mendoza.

Las concentraciones de repulsa se han repetido frente a las diputaciones de Álava y Bizkaia. En la del palacio foral alavés no ha estado el diputado general, Ramiro González, que tenía una visita en Laguardia. En Bilbao, el diputado general de Bizkaia, Unai Rementería, ha presidido los minutos de silencio.

Las concentraciones se han sucedido en otros municipios vascos, como en Getxo, donde tampoco han estado presentes los ediles de la coalición soberanista.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las instituciones vascas, sin EH Bildu, condenan el atentado de Kabul