Borrar
Un total de 35 dirigentes de Batasuna, ANV y EHAK son juzgados desde ayer en la Audiencia Nacional.
Salen a la luz las discrepancias entre Sortu y su disidencia

Salen a la luz las discrepancias entre Sortu y su disidencia

Los responsables del nuevo Movimiento Pro Amnistía denuncian haber sufrido «amenazas» y «guerra sucia» por los dirigentes del partido

antonio santos

Viernes, 4 de diciembre 2015, 01:30

Las divergencias que Sortu y su disidencia mantienen en materias tan sensibles para la izquierda abertzale como la amnistía y la gestión de los presos de ETA quedaron ayer al descubierto. Negro sobre blanco. Unas diferencias que son cada vez más evidentes, sobre todo desde que el denominado Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión decidiera convocar una manifestación durante las pasadas fiestas de Bilbao en favor de los reclusos de la banda justo un día después de que EH Bildu respaldara otra movilización similar. Con una única diferencia, mientras que en la marcha apoyada por la coalición se aludía sólo a los internos gravemente enfermos, en la que promovían los disidentes se exigía la libertad inmediata para todo el colectivo.

Un gesto aquel de finales de agosto que, tal y como publicó entonces este periódico, revelaba que los díscolos de la izquierda abertzale ya no se ocultaban y tenían la suficiente fuerza como para atreverse a rivalizar con Sortu por hacerse con un hueco en la calle. Ayer, cinco días después de otra manifestación organizada por el Movimiento Pro Amnistía, el enfrentamiento entre oficialismo y disidencia volvió a quedar patente.

Los responsables de esa agrupación hicieron públicos dos textos en los que acusaban a los dirigentes de Sortu de promover «listas negras» con los nombres de quienes discrepan de la línea oficial, de haber impulsado «una auténtica guerra sucia» contra ellos y de haber dado «un golpe de estado» para adueñarse de todo el movimiento y relegar a quienes opinan de diferente manera.

La polémica venía precedida de un texto que los seis miembros de ETA juzgados y condenados en París hicieron público el miércoles, durante la sesión final de la vista oral. Los terroristas aseguraban que sectores críticos con Sortu estaban realizando gestiones para romper el EPPK (el colectivo oficial de los presos). Aunque no aludían a ninguna organización en concreto, se entendía que los etarras apuntaban al Movimiento Pro Amnistía.

O, al menos, así lo entendieron los responsables de este grupo, que ayer emitieron un comunicado a través de internet. El colectivo de disidentes califican de «vergonzosa mentira» que estén intentando quebrar la unidad del EPPK. Y que sólo se han mostrado a favor de prestar servicio jurídico a aquellos presos -excluyendo a los de la Vía Nanclares- que, por razones que no concreta, se quedaran sin «protección política y asistencial».

Hecha esa aclaración, enumeran los ataques y menosprecios que han sufrido por parte de Sortu en los últimos meses. Sostienen que el partido trató de «boicotear» la «exitosa» manifestación del pasado sábado, en la que tomaron parte alrededor de 2.500 personas según la Policía Municipal de Bilbao. Acusan a los dirigentes oficiales de la izquierda abertzale de haber «perdido el norte» y de no distinguir «quién es el enemigo».

Acto seguido divulgan una copia de una de las cartas que el Movimiento Pro Amnistía ha enviado a diferentes presos de ETA para darles a conocer su proyecto. En esas misivas aseguran haber sido «linchados por parte de la IA (izquierda abertzale) oficial», que habría impulsado «una auténtica guerra sucia» de baja intensidad contra ellos y redactado «listas negras con nombres» de disidentes. Y explican que han recibido «amenazas» por parte de los responsables de Sortu, a los que reprochan haber dado «un golpe de estado en la IA».

Pérdida de militantes

El grupo discrepante pone de manifiesto también sus diferencias con el partido en cuanto a la estrategia política. Sostiene que la izquierda abertzale tiene ahora «menos militantes» que la ilegalizada Batasuna -cuyos dirigentes se sentaban ayer en el banquillo de acusados de la Audiencia Nacional en el arranque de un juicio contra ellos y representantes de ANV y EHAK- y «Ernai -las actuales juventudes- menos que la tantas veces golpeada Segi», aunque la izquierda abertzale oficial disfruta de «más liberados -personal a sueldo- que nunca». «Desde 2010 -critican- ha habido un intento constante por parte de la elite de Sortu (o de lo que se convertiría en Sortu) por tapar la boca de su militancia».

Reivindican, en este sentido, que es necesario exigir la amnistía para todos los presos de ETA aunque son conscientes de que es «muy difícil» que los reclusos de la banda salgan «de la cárcel sin cumplir las condenas». Pero creen que no hablar de amnistía supone estar «tirando a la papelera la cruda lucha de 50 años» y que se olvide «el carácter político de este conflicto». Censuran también la Vía Vasca para la Paz hecha pública por EH Bildu al considerar que «pone al mismo nivel a Argala y a Carrero Blanco» y porque a las torturas las denomina malas prácticas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Salen a la luz las discrepancias entre Sortu y su disidencia