

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aitor Alonso
Jueves, 30 de julio 2015, 07:01
El Euskobarómetro de intención de voto hecho público esta mañana augura un cambio de calado en el futuro Parlamento vasco que salga de las urnas en 2016: la irrupción de Podemos. Sin embargo, ésta sería a día de hoy mucho más modesta de lo que se apreciaba en la anterior oleada de finales de 2014. El partido de Pablo Iglesias se desinfla en Euskadi y pese a entrar en la Cámara vasca con 11 ó 12 escaños como tercer partido, su tendencia es claramente descendente. En los seis meses que han transcurrido desde el estudio sociológico anterior, el partido morado se deja 10 puntos porcentuales en intención de voto, cae del segundo al tercer puesto en el conjunto de Euskadi y pierde una decena de escaños.
Esta es la principal novedad que aporta al mapa político vasco la encuesta de intención de voto publicada este jueves por la Universidad del País Vasco dentro de sus series del Euskobarómetro, cuya primera parte se conoció hace unos días en lo relativo a otras cuestiones sociales. En los resultados de la encuesta de intención de voto, el sondeo que lidera Francisco Llera dibuja un Parlamento más de izquierdas (por la irrupción, aunque atenuada respecto a las primeras estimaciones, de Podemos) y menos autonomista, por la pérdida de apoyos electorales de las dos principales fuerzas de este ámbito, el Partido Socialista y el Popular.
Por lo demás, el PNV ganaría de nuevo los comicios; EH Bildu recuperaría la segunda posición (que obtendría en los tres territorios) y PSE y PP verían descender sus apoyos y escaños. UPyD quedaría fuera de la Cámara vasca y ninguna otra formación (Ezker Anitza, Ciudadanos, etc) lograría representación en Vitoria. Las encuestas se llevaron a cabo en Euskadi la primera quincena de junio y se efectuaron 600 mediante entrevistas en los domicilios.
La traslación de estas encuestas al mapa parlamentario dejaría un claro vencedor de los comicios autonómicos si estos se celebraran hoy: el PNV. El candidato nacionalista conseguiría apoyos suficientes (33,5% de los votos, 25-26 escaños) para seguir gobernando, aunque estos datos sean ligeramente inferiores a los obtenidos por Iñigo Urkullu en las pasadas elecciones de 2012. Podría hacerlo, apunta el estudio, bien con EH Bildu, por un lado, o PSE o PP, por otro. Pero EH Bildu también podría llegar a Ajuria Enea, advierte el estudio, como líder de un Ejecutivo de izquierdas junto a Podemos y PSE. De entre todas las opciones abiertas, la entente PNV-PSE, históricamente preferida por los vascos y una realidad en este momento en los tres territorios históricos, es la más plausible, apunta el Euskobarómetro.
La izquierda abertzale coge aire y recupera la segunda posición en los resultados del sondeo respecto a la oleada anterior, de noviembre de 2014, en la que se veía superada por Podemos. EH Bildu afianzaría ese segundo puesto en los tres territorios, incluido Álava, aunque aquí en pugna con el PP. Obtendría 18-19 escaños (23,1% de intención de voto), números también ligeramente inferiores a los que logró en las urnas.
Podemos, como ya se ha apuntado, entraría en el Parlamento vasco como tercera fuerza, pero con una dimensión menor a la que se dibujaba seis meses atrás. En este tiempo ha perdido diez puntos porcentuales en intención de voto (del 25% al 15%) y otros tantos escaños (de 21-22 a 11-12). Recibe, sobre todo, votos de IU, de los sectores más jóvenes y en menor medida del PSE, de EH Bildu, de la abstención y del PNV, en este orden, explica el sondeo.
Los socialistas caen a la cuarta posición y podrían ser quintos en territorios como Álava. Su grupo parlamentario perdería efectivos hasta los 10-11 escaños (frente a los 16 actuales). El PP también sufriría una merma, lastrado por una acción gubernamental desde Madrid a cargo de Mariano Rajoy que prácticamente el 90% de los encuestados desaprueba. Caería de 10 a 8 escaños y sería el partido más pequeño del hemiciclo, dado que ni IU/Ezker Anitza, ni UPyD ni Ciudadanos obtendrían representación. El estudio ve también un 25% de indecisos.
En otro orden de cosas, el PNV es el partido cuya trayectoria en los últimos meses es mejor valorada (un 48% la califica de buena o muy buena) y su acción de Gobierno, representada en el lehendakari, recibe el doble de menciones positivas que negativas con un significativo cambio de tendencia en el último semestre, apunta el estudio liderado por Llera. El Ejecutivo de Urkullu aprueba con un 5,4 sobre 10 tras recuperar siete décimas en este lapso de tiempo. Los votantes de PP, PSE y Podemos también aprueban al lehendakari, señala el estudio como hecho significativo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.