

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ander Goiri
Miércoles, 20 de mayo 2015, 13:00
Ciudadanos, uno de las fuerzas emergentes que amenazan el bipartidismo imperante en España desde los comienzos de la Transición, abandera una regeneración política para acabar con los 'vicios' del sistema. Su propuesta política incluye una medida controvertida en Euskadi: acabar con su régimen fiscal específico, basado en el Concierto Económico, para implantar un sistema tributario único en todo el país.
"El Concierto es un privilegio a derogar", proclamó Albert Rivera, líder del partido, en una entrevista publicada por EL CORREO en 2013. Mensajes similares ha deslizado en la campaña para las elecciones del próximo domingo, en la que ha defendido "una Hacienda común para España y también para Europa". "Las haciendas provinciales, que vienen del siglo XIX, se deben integrar porque así se lucha mejor contra el fraude", declaró a una cadena de televisión en alusión al sistema foral imperante en Bizkaia, Álava, Gipuzkoa y Navarra. ¿Lo suprimiría?, le preguntó una empresaria bilbaína en el mismo espacio. "Tal y como está ahora, sí, pero progresivamente".
Ese discurso, que en los últimos años ha enaborlado UPyD, tiene un escaso atractivo para captar votantes en Euskadi. Con él, Ciudadanos -y antes el partido de Rosa Díez- intenta ofrecer una apuesta diferenciada en otras comunidades autónomas con el 'gancho' de que el País Vasco y Navarra, dos de las comunidades con una renta más alta, gozan de un sistema que les resulta muy ventajoso -amparado en la Historia y la Constitución-, mientras otras regiones atraviesan penurias económicas.
Rivera ha vuelto a la carga en una entrevista electoral que publica este martes 'El Mundo'. "¿Rectificaría el estatus que hace específico el régimen foral de Navarra y el País Vasco?", le pregunta el periodista. Y responde: "Sí, a mí me parece que eso hay que incorporarlo al modelo común. También es verdad que hay que hacerlo con tiempo, pactarlo, llevarlo a las Cortes... Pero el PP y el PSOE no han querido en los últimos años".
En efecto, ni el PP ni el PSOE cuestionan el Concierto vasco y el Convenio navarro, aunque algunos 'barones' regionales de ambos partidos han sacado los pies del tiesto en alguna ocasión en un intento de arañar votos en sus propios territorios con denuncias de supuestos agravios.
La especificidad foral vasca está recogida expresamente en la Constitución -en concreto, en su disposición adicional primera-, por lo que su derogación obligaría a una reforma de la Carta Magna; un proceso complejo y muy delicado, que requiere un amplísimo consenso.
El PP vasco, a quien las encuestas predicen un severo revés en las elecciones del domingo, se ha aferrado a esa polémica propuesta de Ciudadanos para destacar su decidida apuesta por el régimen foral e intentar taponar una fuga de votos hacia la formación 'naranja'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.