Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Jueves, 9 de abril 2015, 11:37
El secretario general de Podemos Euskadi, Roberto Uriarte, ha defendido un "proceso de unificación" de las haciendas vascas y de las normativas fiscales con el objetivo de impedir que las diputaciones funciones como 'reinos de taifas'. A su juicio, el actual sistema institucional vasco, "caduco ... y chapado a la antigua", otorga un "excesivo" poder a los ejecutivos forales en detrimento de los municipios, el Gobierno y el Parlamento autonómico.
Ese esquema "historicista no se adapta a las necesidades de este país", ha señalado Uriarte. A su juicio, favorece una "excesiva división del poder político dentro del país y un reforzamiento excesivo de las diputaciones.
El máximo responsable de Podemos Euskadi ha criticado, por ejemplo, que la capacidad normativa sobre la fiscalidad recaiga en las Juntas Generales de cada territorio, lo que permite que los impuestos pueden tener "diferencias importantes" entre unos municipios y otros. "No tiene mucho sentido que los impuestos que paga una persona en Ermua sea totalmente diferente a los que paga un vecino de Eibar", ha declarado.
Candidatos a las forales
Por otro lador, el Consejo Ciudadano de Podemos Ahal Dugu decidirá el próximo sábado si el partido presentará en las elecciones forales candidatos a diputado general de cada territorio o concurrirá sin un cabeza de lista, han explicado fuentes de la dirección de Podemos en Euskadi. En el caso de no designar cabezas de lista, algo que en ocasiones anteriores han hecho los partidos de la izquierda abertzale, serán los junteros electos de Podemos en cada cámara foral los que decidirán tras los comicios si presentan un candidato a diputado general para el pleno de investidura.
Podemos Ahal Dugu ya ha celebrado las primarias para elegir a sus candidatos para las Juntas Generales, en las que se impuso la lista "oficial" de Denok Bat en una votación única que no tenía en cuenta el territorio de residencia de cada aspirante. Tras las primarias, el personal informático de Podemos en Madrid aplicará los criterios de sexo, territorio y circunscripción electoral para elaborar las candidaturas en base a los resultados de las primarias.
En esas elecciones en internet, Juan Luis Uturria fue el guipuzcoano más votado, Neskutz Rodríguez la vizcaína más respaldada y Koldo Martín el alavés más apoyado, aunque este tiene el problema de presentarse por la circunscripción de Tierras Esparsas, donde Podemos tiene menor implantación y tendría más problemas para ser elegido juntero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.