

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«En lugar de a la mujer, vigilamos al agresor». Así lo ha asegurado Tomás del Hierro esta mañana en el pleno del Ayuntamiento de Bilbao. Según el responsable de Seguridad Ciudadana, la Ertzaintza y la Policía Municipal de Bilbao han comenzado a seguir a los acusados de violencia machista en los casos de mayor riesgo.
El detalle ha surgido a raíz de una propuesta del grupo Udalberri, que pedía que Policía Municipal, personal judicial y organismos de seguridad recibieran «formación especializada sobre violencias machistas» y la creación de una unidad especial que atienda estos delitos. Como respuesta, el concejal ha desgranado los parámetros de actuación de la Policía Municipal en estos casos que, según del Hierro, ofrece una atención integral a las víctimas de violencia de género, desde la recogida de denuncias, hasta la puesta en marcha de medidas protectoras en función del nivel de riesgo: básico, alto o especial.
Dependiendo de la categoría, se ofrece a la mujer medidas de autoprotección, contacto telefónico, visitas aleatorias a su entorno, acompañamientos o localización del agresor por pulsera. La novedad, ha recalcado del Hierro, es que ahora también se sigue a los agresores: «Proporcionamos información del estado del agresor: cuando va a salir, si va a salir de permiso penitenciario...».
«No decimos que no se hagan cosas, sino que lo que se hace no es suficiente», ha insistido la portavoz de Udalberri, Carmen Muñoz, que ha recordado que el año pasado los delitos sexuales en Bizkaia aumentaron un 23%; un 46% en Bilbao. «Es terrorismo machista, lo digo sin miedo a hacer demagogia». Es por eso que la formación ha pedido que se forme especialmente en la materia y de forma obligatoria a los diferentes cuerpos de seguridad de la ciudad y que cuenten «con la sensibilidad necesaria» a la hora de responder ante estos delitos. «El PNV apoyó el pacto estatal contra la violencia de género que ya incluye esta formación específica. ¿Por qué aquí no?», se ha preguntado Muñoz.
Precisamente, Izaskun Guarrotxena, de EH Bildu, ha ahondado en la importancia de controlar al agresor y no a la víctima: «Ese es uno de los caminos que darían más libertad a las mujeres». La concejala también ha incidido en el informe de Emakunde que destacó la «mayor vulnerabilidad» de las detenidas en las comisarías, «muy masculinizadas», y que mejorarían con medidas simples como “cambios de espacio, formas de hablar o proporcionar información completa”. «Hoy estamos hablando concretamente de la violencia machista, pero habría que tratar sobre estos otros aspectos, hacer una apuesta más ambiciosa».
Del Hierro, por su parte, ha explicado que de los 20 agentes que integran la inspección de policía judicial de la Policía Municipal, tres son mujeres y una de ellas es, precisamente, instructora en materia de género. Según el responsable de Seguridad, el año pasado hubo en Bilbao 119 denuncias por violencia machista y se interpusieron 36 órdenes de protección. La Policía Municipal, ha señalado, está comprometida a asistir a una mujer «en menos de 10 minutos», a proporcionarle un «espacio íntimo» para la denuncia y a orientarla en todo el proceso, incluso una vez acaba la situación de riesgo.
El resto de partidos han mostrado su conformidad con lo necesario de una instrucción específica sobre violencia machista, «porque no es lo mismo denunciar un hurto que un delito contra la libertad sexual, que requiere cierta sensibilidad y discreción», ha señalado el concejal del PP Óscar Fernández Monroy. Del mismo modo, la edil de Goazen, Conchi García, ha remarcado lo necesario de «poner en valor la importancia de la víctima en todas las fases de la intervención policial» para evitar una «segunda victimización».
En lugar de la propuesta de Udalberri, el pleno ha aprobado una enmienda del equipo de gobierno en la que se compromete a «profundizar» en las medidas del pacto por la seguridad en Bilbao en el que trabajarán mañana los partidos y a «reforzar» la formación policial frente a este problema. La medida ha sido aprobada con los votos a favor de PNV, PSE-EE y Ganemos Goazen, y las abstenciones de EH Bildu, PP y Udalberri.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.