

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Puede que el reino de Dios no pertenezca a este mundo, pero las cofradías de Bilbao son muy conscientes del valor histórico y artístico que atesoran los 35 pasos que recorrerán estos días las calles de la villa, lo que aconseja su cobertura por parte de las compañías aseguradoras. ¿Quién es capaz de ponerle precio al Santo Cristo de la Villa, de la Vera Cruz, que al hecho de concitar la devoción de miles de bilbaínos suma que data de 1620? Los criterios de valoración son la antigüedad del paso, la calidad de las representaciones o de las andas, el número de imágenes que hay en cada paso, si están talladas de cuerpo entero (muchos de los Cristos) o es una talla a vestir, asegurándose en este caso los mantos, todos de excepcional trabajo.
Fuentes de la Hermandad de Cofradías consultadas por este periódico calculan que el valor asegurado de estos conjuntos -entre imágenes exentas (individuales), grupos escultóricos (una Virgen con su hijo) o pasos de misterio (donde pueden tener cabida hasta seis tallas distintas, como el ‘Santo Cristo de la Humildad’, de Begoña)- podría rondar «de media» los 120.000 euros. Una cantidad que abarca desde los 180.000 euros de pasos como el Ecce Homo a los 60.000 de las imágenes de la cofradía del Apóstol Santiago. Este patrimonio, sin embargo, no es la única contingencia que cubren los seguros contratados, que también ponen el foco en la responsabilidad civil por daños y perjuicios, propios y ajenos, causados por los organizadores del evento tanto en sus locales como en el transcurso de las salidas procesionales. ¿De dónde sale el dinero? Sobre todo de la venta de lotería de Navidad y Reyes, y la comercialización de objetos de la Romería y la Asunción del 15 de agosto. Y en menor medida, de las cuotas de los hermanos y donaciones extraordinarias.
Tomemos como ejemplo la cofradía de La Pasión, protagonista especial de la Semana Santa por su nuevo paso del ‘Santísimo Cristo de la Salud’. Tiene un seguro general que cubre daños propios y ajenos para el vestuario, faroles, cruces o bordados que guarda en su sede, así como para las imágenes y andas que tiene en el Museo de Pasos de la calle Iturribide (caso del Ecce Homo) y al culto (Jesús de la Pasión o Virgen de Ramos y del Rosario), todo ello por un valor asegurado de 630.000 euros. En su caso, la cotización de cada paso se sitúa entre 140.000 y 180.000 euros. Eso por no hablar del añadido a la póliza de 300.000 euros por la responsabilidad civil, especialmente en sus procesiones del Viernes de Dolores -ayer-, el Domingo de Ramos por la mañana (El Borriquito) y la novedosa de la matinal del Jueves Santo.
Jesús atado a la columna y Nuestra Señora de la Amargura Saldrá de los Jesuitas de Indautxu a las 19.30 horas y discurrirá por Doctor Areilza, Poza, Iparraguirre, Ercilla, Moyua, Gran Vía y Urquijo.
Su caso no es ni mucho menos único. La Cofradía de Begoña asegura igualmente la totalidad de su patrimonio -repartido entre la parroquia de La Cruz, el Museo de Pasos y su sede Virgen de Begoña 10-, consistente en las imágenes del Santo Cristo de la Humildad, la Virgen de la Caridad (con sus respectivas andas), el paso de la Humildad -donde las dos imágenes citadas se suman a otras cuatro- o la Virgen de Begoña Peregrina. El monto total está asegurado en unos 272.000 euros, incluyendo la póliza las salidas procesionales, especialmente las del Domingo de Ramos y el Viernes Santo por la tarde.
La Merced Procesión: Martes y Viernes Santo. Parten de San Nicolás de Bari. Pasos: Nuestra Señora de la Piedad (propiedad de la iglesia del Arenal), que da nombre a la procesión, y Jesús ante Anás.
Begoña Procesión: El Domingo de Ramos sale de la Santa Cruz y vuelve tras pasar por la basílica de Begoña. Pasos: Santo Cristo de la Humildad y Nuestra Señora de la Caridad.
Santa Eucaristía Procesión: Arranca hoy de los Padres Jesuitas de Indautxu. Pasos: Jesús atado a la columna y Nuestra Señora de la Amargura. También porta la Última Cena, de la Vera Cruz.
Apóstol Santiago Procesión: Tienen su sede en San José (Padres Agustinos), de donde salen el Sábado Santo. Pasos: Nuestro Padre Jesús del Amor y María Santísima de la Esperanza.
Jesús Nazareno Procesión: El lunes parte desde la Quinta Parroquia. Es una de las más multitudinarias, atraviesa ‘la Palanca’ e incorpora saetas. Pasos: Santa María Magdalena y Nuestro Padre Jesús Nazareno.
La Pasión Procesión: Salió ayer de San Vicente, también lo hará mañana y el Jueves Santo. Pasos: Virgen de los Dolores, Jesús de Pasión, Hosanna, Ntra. Señora del Rosario. Estrena Cristo de la Salud.
Escuelas Pías Procesión: Nuestra Señora del Carmen, de donde arrancan el Viernes Santo. Pasos: El Lavatorio y El Encuentro, ambos guardados en el Museo de los Pasos de Iturribide.
Cruzados Eucarísticos La excepción: Es la única cofradía sin pasos ni procesión propia. Desfila con tallas de, por ejemplo, la Vera Cruz, que no dispone de suficientes cofrades para pasear su patrimonio.
Santa Vera Cruz Procesión: Miércoles, jueves y viernes salen de Santos Juanes. Organiza el Vía Crucis. Pasos: La cofradía con más pasos, entre ellos Lignum Crucis, Cristo de la Villa, San Juan y La Soledad.
Otro caso representativo es el de la cofradía de la Madre de Dios de las Escuelas Pías, que cuenta también con dos pólizas: la de responsabilidad civil, con un límite de 150.000 euros por siniestro; y otra de daños que puedan sufrir sus pasos (El Lavatorio y El Encuentro) y su estandarte bordado, ascendiendo el importe asegurado a 126.000 euros, cantidad que al igual que en el caso de la cofradía de Begoña cubre su estancia en la antigua burrería de Iturribide como sus salidas en procesión.
La necesidad de asegurar este patrimonio se hace especialmente necesario en casos como el de la Santa Vera Cruz, de largo la cofradía con más pasos de la ciudad. Esta circunstancia plantea un problema de logística: no hay suficientes cofrades para cargar tanta imagen, lo que obliga a recurrir a grupos como Escolapios, el Apóstol Santiago o los Cruzados Eucarísticos, cofradía esta última que no tiene procesión propia ni pasos y a la que reclutan los de la Vera para cargar con El Descendimiento, de Quintín de la Torre. El favor es mutuo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.