

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
asier andueza
Miércoles, 17 de febrero 2016, 00:08
Cuando Álvaro Saiz, cooperante y voluntario de Galdakao que lleva años desarrollando proyectos solidarios desde su localidad, se presentaba de nuevo en el Ayuntamiento para promover su enésimo proyecto, no podía imaginar el éxito que podía adquirir en apenas un año. Entre otras cosas porque se trataba en una iniciativa sencilla con la que pretendía poner su granito de arena en la lucha contra el despilfarro de comida colocando unos frigorífico en la calle donde los vecinos podrían depositar los alimentos que les sobraba para que la aprovechasen personas sin recursos de forma anónima. Pero el caso es que las Neveras solidarias han pulverizado cualquier frontera para llevar el nombre de Galdakao a países como México, Alemania, Hawai, Polonia, Inglaterra, Francia, Brasil, el Amazonas o incluso Irán, donde desde octubre ya han puesto en marcha 20 de estos electrodomésticos.
Además, gracias a la promoción que ha hecho del proyecto galdakaotarra en las redes sociales Chelsea Clinton, hija de Hillary y Bill Clinton, el proyecto se ha colado entre los 100 proyectos más influyentes del mundo según el grupo editorial estadounidense Rodale, que le ha otorgado el premio Building a Strong Foundation. Este reconocimiento se concede a los mejores proyectos Social Outreach, es decir, a programas realmente comprometidos con la sociedad. Rodale posee numerosas revistas y publicaciones, como Mens Health, Womens Health, Runners o Rodale Wellness.
Ayer Álvaro Saiz y el concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento galdakaotarra, Fernando Izagirre, hicieron balance de este año, «felicitándonos porque proyectos como éste refuercen la imagen de Galdakao como un pueblo solidario y comprometido». El cooperante confesó que, dada la inesperada expansión internacional de la iniciativa le resulta «casi imposible controlar todas las neveras». Además, reconoció que «tampoco podemos dar datos sobre la cantidad de comida repartida por ser una iniciativa anónima donde no sabemos qué comida se deja y quién la recoge».
Neveras en Euskadi
Hasta el momento, este proyecto impulsado por la Asociación del Voluntariado de Galdakao (GBGE) en colaboración con el Ayuntamiento, tiene cuatro neveras instaladas en Euskadi, dos en Galdakao, una en la Escuela de Hostelería de la UPV de Leioa y otra en Vitoria, pero pronto se sumarán nuevas localidades como Plentzia que, en unas semanas, incorporará la suya, Portugalete o Basauri.
Además, en España también está presente en el municzipio toledano de Quero desde hace unos meses y en la Comunidad Valenciana se están ultimando los detalles para su instalación en el Colegio Mayor Galileo Galilei del campus de la Universidad Politécnica de Valencia. Según explicó Saiz, «también estamos trabajando desde hace meses con la Agencia Catalana de Sanidad Pública que impulsa proyectos que eviten el despilfarro de alimentos». Ante el gran éxito de esta iniciativa solidaria, desde la UPV cuatro estudiantes están colaborando activamente con el proyecto, sobre todo en temas relacionados con la comunicación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.