Borrar
Urgente El Athletic dispondrá de 3.766 entradas para el partido de Old Trafford
Entrada a los antiguos talleres de calderería de Babcock por la carretera BI-3746. Fernando Gómez
Trapagaran prepara el terreno para facilitar el desembarco de Amazon en la vieja Babcock

Trapagaran prepara el terreno para facilitar el desembarco de Amazon en la vieja Babcock

Una promotora privada inicia los trámites legales para recalificar el solar de la fábrica de calderería y cambiar su uso de industrial a almacén logístico

Josu García

Domingo, 1 de abril 2018, 00:43

El alcalde de Trapagaran, Xabier Cuellar, asegura que el acuerdo aún no está cerrado. El administrador concursal de Babcok & Wilcox sostiene que el terreno todavía no se ha vendido. Y Amazon se niega a hablar de «rumores» o «especulaciones». Pero lo cierto es que el probable desembarco del gigante de las ventas electrónicas en la localidad minera está más cerca. Una promotora privada ya ha iniciado los trámites para recalificar el suelo donde el regidor afirmó hace dos meses que podría instalarse la multinacional estadounidense dirigida por Jeff Bezos.

La modificación urbanística que se ha comenzado a preparar prevé reclasificar la parcela de los antiguos talleres de paneles y de calderería pesada, ubicados en el polígono Ibarzaharra, junto a la carretera que une el municipio con Sestao y Barakaldo. Se pide que su uso pase de industria metalúrgica a almacén logístico. Este cambio concuerda y facilitaría la llegada de Amazon.

  • 90.000 metros cuadrados tiene la parcela que ocupaba antaño la sección de calderería pesada y paneles de Babcock & Wilcox. El suelo se ubica en la carretera que une Barakaldo y Trapagaran.

  • Red de 25 centros El gigante de las ventas electrónicas quiere abrir 25 centros logísticos por toda España. Su mayor instalación está en la provincia de Toledo, donde ocupa 200.000 metros cuadrados. El resto de almacenes son más pequeños. En El Prat (Barcelona) acaba de inaugurar una nave de 63.000 metros cuadrados, mientras en Getafe tiene otra de 58.000. En Alcobendas hay un centro de 15.000. En el proyecto de Toledo, el más grande que la multinacional estadounidense tiene en la península, se han creado unos 900 puestos de trabajo.

La tramitación no es sencilla y llevará su tiempo. Necesita todavía de una fuerte labor de cocina. El primer paso ha sido la presentación de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) ante Medio Ambiente del Gobierno vasco y el Consistorio. La mercantil que ha puesto el reloj a correr se llama Durruti XXI. Se trata de una empresa domiciliada en Amorebieta, administrada por una pareja de hermanos que tienen o han tenido participación en otras 56 sociedades. Una de las más conocidas es la promotora Astarloa-Gardoki, que ha impulsado la construcción de pisos de lujo en la antigua sede de Iberdrola en Bilbao.

La documentación aportada revela que la parcela por la que se habría interesado Amazon tiene unos 90.000 metros cuadrados de superficie. El proyecto que ha presentado Durruti XXI plantea conservar las naves originales de Babcock Wilcox. Actualmente hay entre seis y ocho edificios. Algunos de ellos serían derribados, pero otros serían remodelados y preservados. Al parecer hay cierto interés de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública (AVPIOP) en su conservación.

«Que se creen empleos»

El cambio urbanístico permitiría, además, ceder parte del suelo para recuperar la ribera del arroyo Granada. Otra de las condiciones propuestas es que la parcela no sea para un único inquilino, sino que se permita la implantación de más empresas. En la actualidad, el planeamiento vigente contempla el funcionamiento de una única industria. Este cambio no choca con una posible llegada de Amazon, ya que esta multinacional tiene centros logísticos de unos 60.000 metros cuadrados (como el de Barcelona-El Prat) y, a su alrededor, suelen instalarse otra serie de servicios (gasolineras, cafeterías...). El solar de Ibarzaharra es lo suficientemente grande como para albergar varias actividades.

El alcalde de Trapagaran se muestra cauto por ahora con la operación. «Lo que nosotros queremos es que se regenere la zona y que se creen puestos de trabajo», afirma. «Es cierto que Amazon se ha interesado, pero aún no está cerrado. Sea la firma estadounidense u otra, nuestro deseo es recuperar esta parte del municipio, que vuelva la actividad», añade. Los antiguos talleres de calderería y paneles están bien conservados y se han mantenido al margen del expolio sufrido por los terrenos de Babcock & Wilcox que se ubican a unos 300 metros, a caballo entre Sestao y Trapagaran.

Comienzan los estudios para su descontaminación

Los promotores de la reclasificación de la parcela de Babcock & Wilcox han iniciado ya los primeros estudios para la descontaminación del solar. El terreno está incluido dentro del catálogo de espacios potencialmente contaminados de Euskadi por lo que se hace necesaria la declaración de calidad de suelo, es decir, la compañía que se vaya a instalar tendrá que acreditar que ha retirado cualquier componente tóxico que pudiera existir en el subsuelo de la antigua fábrica.

Los primeros análisis han sido encargados a la empresa Afesa. Se ha proyectado un plan de sondeos y catas, con 50 puntos de muestreo. Se instalarán también piezómetros para analizar la calidad del agua subterránea. Además, también se ha estudiado el comportamiento futuro del tráfico en el entorno, partiendo de la hipótesis de que se abrirá un centro logístico en la parcela. Los promotores de la recalificación han aportado un documento firmado por Typsa, en el que se asegura que el enclave puede soportar un aumento de la circulación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Trapagaran prepara el terreno para facilitar el desembarco de Amazon en la vieja Babcock