Borrar
Urgente Cinco turistas españoles mueren en un accidente de helicóptero en Nueva York
El grupo surgió a raíz de la muerte por presunto envenenamiento de Seal, un perro de 3 años.
La ‘Patrulla Canina’ de Santurtzi crea escuela

La ‘Patrulla Canina’ de Santurtzi crea escuela

Barakaldo, Sestao, Bilbao o Gijón toman ejemplo y forman grupos para vigilar parques y jardines ante posibles trampas letales para las mascotas

SILVIA OSORIO

Lunes, 1 de mayo 2017, 23:38

LaPatrulla Canina de Santurtzi ha creado escuela. Esta iniciativa, promovida por varios vecinos del municipio costero con mascotas o sin ellas con el objetivo de evitar posibles envenenamientos de perros, ha llamado la atención de pueblos limítrofes y otras ciudades de la cornisa cantábrica. Tras formarse a raíz de la supuesta intoxicación con sustancias prohibidas de tres canes que fallecieron y darse a conocer en los medios, otras localidades han tomado ejemplo y ya hay grupos parecidos en Bilbao, Barakaldo, Sestao y el barrio getxotarra de Romo, además de en ciudades como Burgos y Gijón, donde se han dado varios casos de presuntos envenenamientos.

La conocida escritora local Mónica Iglesias fue la impulsora de la iniciativa tras leer en un cartel la muerte de Seal, un dachshund o perro salchicha de 3 años que, al parecer, ingirió una sustancia nociva. Ahora también ha tenido conocimiento de estas nuevas patrullas vecinales. Al igual que en el municipio de la Margen Izquierda, varios vecinos de diferentes zonas se han organizado y cada día vigilan, en grupo o en solitario, las zonas verdes con el fin de descubrir posibles trampas e informar a otros dueños de mascotas.

«Algunas se han puesto en contacto conmigo. Me ha parecido fenomenal, siempre y cuando tengamos claro que no se puede crear una alarma social. No se trata de perseguir a la persona que está poniendo venenos, sino de informar a las policías municipales, que ellas hagan su función», explica Iglesias.

Tal y como recuerda otra de las promotoras de la Patrulla Canina de Santurtzi, el objetivo es observar, pero nunca suplantar la labor de los agentes. Al final del día se pone en común toda la información y se comparte a través de las redes sociales con el objetivo de que todo el mundo pueda conocer qué ha ocurrido a lo largo de la jornada. «Se trata de observar. Nunca de tomarnos la ley por nuestra mano. Los policías son los que tienen que hacer su trabajo», añade.

Reunión en el Ayuntamiento

De hecho, una de los temas que se abordó en la reunión que un total de seis representantes de la Patrulla Canina mantuvieron con dos concejales del equipo de Gobierno marinero Álvaro Aresti, edil de Obras y Servicios, e Iván López, responsable del área de Seguridad Ciudadana, fue la redacción de un decálogo de conducta para los patrulleros en el que se deja claro que el objetivo es observar e informar, además de que no pueden recoger dinero por no tratarse de una asociación. Asimismo, quedaron en celebrar una reunión mensual con la Corporación local y en pedir autopsias para certificar que un animal ha fallecido por haber ingerido una sustancia prohibida.

Por otro lado, la agrupación, que cuenta con un grupo en Facebook de más de mil miembros, mostró el pasado sábado su faceta más solidaria. La asociación AIDAE, una agrupación creada para ayudar a la integración de discapacitados de Amorebieta, acudió al parque de Gernika para reunirse con varios dueños de mascotas y conseguir que estas levantasen una sonrisa a pequeños que sufren diversas minusvalías psíquicas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La ‘Patrulla Canina’ de Santurtzi crea escuela