Borrar
Aitor Unanue en una foto de archivo.
Santurtzi aprueba la liberación de Aitor Unanue con una reducción de sueldo

Santurtzi aprueba la liberación de Aitor Unanue con una reducción de sueldo

Una enmienda de EH Bildu modifica el texto para fijar una nómina que se corresponde con tres salarios mínimos interprofesionales

SILVIA OSORIO

Viernes, 28 de abril 2017, 00:27

El pleno de Santurtzi aprobó ayer la liberación del portavoz de Sí Se Puede Santurtzi (SSPS), Aitor Unanue, pero con una reducción en el salario previsto que saldrá de las arcas públicas. El edil de la plataforma apadrinada por Podemos tendrá dedicación exclusiva, tal y como exige la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. En el caso del Consistorio marinero, el texto propuesto por el equipo de Gobierno se verá modificado en lo que concierne a dicha retribución.

A raíz de una enmienda de EH Bildu y sacada adelante con tres votos a favor y 18 abstenciones, el portavoz de SSPS percibirá un sueldo que se corresponde con tres salarios mínimos interprofesionales. De esta manera, serán 52.633,92 euros anuales frente a los 64.718 que proponía el PNV, siguiendo los criterios de Eudel, que establecen que los concejales de la oposición cobren un 10% menos que los ediles con área. «Es un sueldo desproporcionado en comparación con la realidad de los vecinos de Santurtzi. Quienes ejercemos la política debemos dar ejemplo de la gestión de los recursos públicos», defendió el portavoz de los abertzales, Imanol Urtiaga. La sesión fue más tensa y bronca de lo habitual al no llegar a tiempo de una moción de SSPS sobre este punto del orden del día. Nada más empezar, el secretario justificó su rechazo por haberla registrado una vez iniciada la sesión.

Dos peticiones

En su intervención Unanue, cuyo grupo no apoyó la propuesta del PNV y se abstuvo en la de EH Bildu, reprochó a la Corporación haber tardado un año en cumplir la ley y defendió su intención de que todos los ediles liberados se bajen el sueldo y cobren tres veces el SMI, siguiendo un principio de «igualdad. Tienen la oportunidad de hacer esa modificación. Cojan todos los criterios de Eudel, no sólo los que les gusten».

La réplica del PNV, en palabras de su portavoz, Joseba Ramos, fue contundente. El edil afirmó que la «exigencia» de llevar al pleno la liberación partió «en reiteradas ocasiones» de Unanue, «incluso argumentando la posibilidad de acudir a los tribunales contra la alcaldesa si no se deliberaba de forma inmediata». «Y en una reunión solicitó que no se le aplicara la reducción del 10% con respecto a los cargos que ostentan responsabilidades de gobierno», adujo.

De hecho, desveló que han existido dos peticiones por parte de SSPS para optar a la remuneración, la de Unanue y «la de Jonathan Sánchez», aunque ésta última «se retiró a posteriori». «Este equipo de Gobierno estaba convencido de que no se produciría esta petición, ya que en el caso de Santurtzi, la Alcaldía, sin tener ninguna obligación de hacerlo, pone a disposición de cada grupo una persona de libre designación», subrayó. El PSE y el PP, por su parte, se manifestaron en el mismo sentido. «Tendrán que explicar a los santurtziarras quién es la casta», lanzó Txemi Lucena, portavoz socialista.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Santurtzi aprueba la liberación de Aitor Unanue con una reducción de sueldo