Borrar
Aintzane Urkijo posa junto a las vías del tren.
Aintzane Urkijo: «Hemos recuperado parte de nuestro pueblo»

Aintzane Urkijo: «Hemos recuperado parte de nuestro pueblo»

La alcaldesa de Santurtzi sueña con el día en el que desaparezcan las vías y anuncia una reunión con Fomento para liberar un tramo en desuso

SILVIA OSORIO

Miércoles, 12 de abril 2017, 23:33

Santurtzi se ha quitado un buen peso de encima. Para 2020, con el primer tramo de la Variante Sur Ferroviaria (VSF) finalizado y la apertura del túnel del Serantes, el municipio esperará con ansia la retirada de la playa de vías que corta al pueblo en dos. Era una de las viejas reivindicaciones de la localidad y finalmente el «sueño» se verá cumplido. Así lo siente la alcaldesa jeltzale, Aintzane Urkijo, quien afirma que con este logro los lugareños recuperan «parte» de su pueblo. Mientras, ella trata de conseguir otras mejoras para sus vecinos, y tal como anuncia en este periódico, próximamente se reunirá con Fomento para abordar la liberación de un tramo de vía en desuso y aprovecharlo para uso público. Además, avanza que mantiene la idea de un frontón para la futura zona de esparcimiento que se generará en el puerto pesquero con la desaparición de los raíles del ferrocarril.

Habrá que esperar, pero por fin, será posible un Santurtzi sin vías del tren. Habrá soñado con ese momento.

Lo venimos esperando desde hace muchos años. Desde que EAJ-PNV entró en el equipo de Gobierno de Santurtzi, no hemos parado de pelear por conseguir lo que ahora parece que dentro de unos años será una realidad. Lo espero con mucha ilusión, ya que supondrá recuperar un poco de nuestro pasado y nos permitirá acercarnos un poquito más a la mar.

Es una de las actuaciones más estratégicas del municipio. ¿Qué supondrá para el mismo?

Recuperar parte de nuestro pueblo. Será un espacio de más de 5.000 metros cuadrados que nos va a permitir poder desarrollar proyectos para nuestros vecinos.

¿Tienen ya pensado cómo será esa nueva área de esparcimiento que unirá el parque Central con el frente marítimo?

No hay ningún proyecto todavía, pero sí tenemos muchas ideas de cómo queremos que sea. El objetivo es claro, priorizar ese espacio para nuestros vecinos. Lo hemos dicho muchas veces, queremos que ese espacio sea para disfrute de los santurtziarras, con un añorado frontón y un entorno que mejorará la calidad de vida.

Hasta 2020, con el fin de la primera fase de la VSF y la apertura del túnel del Serantes, no se podrá llevar a cabo la retirada de las vías. ¿Han hablado de más plazos concretos para Santurtzi con las administraciones competentes?

Tal y como nos comentó la consejera Arantxa Tapia, no tenemos más datos que los que se han hecho públicos. Sabemos que las obras comenzarán según lo previsto, el próximo año, y que para 2020 estarán concluidas.

Una de las peticiones, mientras no se retiren las vías, es liberar un tramo en desuso. ¿Hay algún avance sobre ello?

Próximamente tenemos una reunión con Fomento para que nos den respuesta a todas las propuestas que hemos hecho. Esperemos que lo que nos trasladen sea positivo para ir avanzando antes de la retirada definitiva.

Un bidegorri y pantallas

¿Para qué serviría dicho espacio?

Me encantaría poder hacer un bidegorri que nos una con Portugalete, pero tenemos que ser prudentes e ir viendo las posibilidades que tenemos, pero un bidegorri sería lo ideal.

Mientras sigan pasando los trenes, ¿se pondrá en marcha alguna medida disuasoria para mitigar el ruido y molestias que ocasionan a los vecinos?

En las reuniones mantenidas tanto con ADIF como con el Puerto es lo que les hemos solicitado: pantallas para paliar el ruido. Y es lo que esperamos que hagan. A ver lo que nos dicen en Madrid.

Hace poco se había puesto en funcionamiento una plataforma de afectados. ¿Cuál ha sido la relación entre del Ayuntamiento con ella?

Hemos mantenido reuniones para informarles de cuanto hemos ido solicitando a las diferentes entidades competentes y ellos saben que estamos a la espera de noticias. En cuanto las tengamos serán los primeros en conocerlas.

¿La ciudadanía ha tardado en explotar? Además de las vías, Santurtzi es un municipio hipotecado por grandes infraestructuras como el Puerto. ¿Es paciente?

Sí, lo es. Hemos entendido como pueblo que todo lo que hemos ido perdiendo a lo largo de los años ha sido en beneficio de un país, pero cuando eso repercute en nuestro día a día, en nuestra calidad de vida, es lógico que se soliciten medidas. Y es justo que se adopten. Así hemos hecho, por ejemplo, con las vías del tren. Y al final se han atendido a nuestras peticiones, que son de sentido común.

Está a punto de cumplirse el ecuador de su mandato. ¿Qué balance hace?

Muy positivo. Es un trabajo muy intenso que en la mayoría de las ocasiones para desapercibido porque no se ve, pero en casi todos los casos, el resultado merece la pena.

¿Cuáles serán los principales retos de los dos próximos años?

La retirada de las vías va a ser un punto de inflexión, pero tenemos que seguir trabajando en las cuestiones del día a día, como el impulso a la vivienda protegida, mejoras en accesibilidad y la implantación del Servicio de Atención Ciudadana, que va a suponer un importante cambio tanto para el funcionamiento de la administración como para la ciudadanía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Aintzane Urkijo: «Hemos recuperado parte de nuestro pueblo»