

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SILVIA OSORIO
Jueves, 16 de marzo 2017, 23:54
«El comercio de Santurtzi goza de buena salud. Los datos objetivos así lo indican». Mabel Palomo, presidenta de Comercios Unidos de Santurtzi que aglutina a 160 locales, es consciente de las dificultades que atraviesa el sector en general, pero es optimista. Una de las zonas que más están sufriendo es Itsasalde, donde ha cerrado recientemente el Kai-Alde. A su juicio, sigue siendo «atractiva». «Tenemos asociados con una trayectoria y otros que, a pesar de todo lo negro que hay en la calle, se han animado abrir», señala.
¿Cómo está el comercio en Santurtzi?
Goza de buena salud. Los datos objetivos así lo indican. Las cosas están igual de fáciles o difíciles que en el resto de municipios. El mercado ha cambiado, la situación adquisitiva no es la misma... Antes era abrir un negocio y la gente te entraba. Ahora no.
El que abre un negocio es un valiente.
La gente está más formada cada vez y los comerciantes somos luchadores. Tanto que se está hablando de cierres, las cifras cuantitativas de negocios abiertos en Santurtzi se mantiene con respecto a 2015. Ha habido algunos, pero también aperturas. Y muchos de esos cierres, han sido por jubilación.
Hay zonas como Itsasalde que están en horas bajas.
Hay algunos locales que sí que han echado la persiana hace poco y otros que llevan mucho tiempo vacíos. En cuanto a los motivos, muchas veces no está detrás de ellos la situación del comercio. A veces influyen factores como el alquiler.
¿Ya no resulta atractiva esta vía?
Yo creo que sí. Es una calle como otras. Al final, no solo es la calle. También es el comercio, lo que ofrezcas y cómo seas capaz de atraer a la clientela. Tienes que ser capaz de hacer que la gente venga, independientemente de lo que tengas a tu alrededor. Tenemos el caso de Galerías Santurtzi, que antes estaba en otra zona y hace poco se ha trasladado a Itsasalde y están contentos.
Menos poder adquisitivo
¿También están trabajando en concreto en esta calle?
Por supuesto. Es una zona que está en la mesa, al igual que otras que tienen movimiento. Aquí hay comercios que llevaban mucho tiempo funcionando y se han asociado en el último año. En Itsasalde tenemos asociados con una larga trayectoria y otros que acaban de abrir.
¿Qué le ha pasado a esta arteria? La marcha del ferry fue un golpe duro.
La percepción del comercio no es así. El turismo que venía del ferry tampoco dejaba mucho dinero; igual en la hostelería se notaba más. Nosotros tampoco lo achacamos a eso. Sí a otras causas, como la disminución del poder adquisitivo o los nuevos hábitos de consumo.
¿Qué cree que hay que hacer para incentivar la apertura de negocios?
Vamos por buen camino. Colaboramos mucho con Behargintza y en Santurtzi hay muchas acciones para emprendedores.
¿Cuáles son las principales amenazas del sector?
Las grandes superficies se llevan a mucha parte del público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.