Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SILVIA OSORIO
Jueves, 23 de febrero 2017, 23:31
La aprobación ayer en el pleno de Santurtzi de la cantidad que el Ayuntamiento marinero debe abonar para garantizar el equilibrio presupuestario del taller Ranzari durante el ejercicio 2015 puso de manifiesto la tensión existente entre las dos corporaciones que comparten la mancomunidad. La cuantía, un total de 34.000 euros, quedó aprobada por unanimidad, pero el portavoz jeltzale, Joseba Ramos, aprovechó su turno para negar el retraso de este pago y recordar a Mikel Torres, presidente de la entidad, que no se ha realizado antes al no haber sido notificado de manera formal hasta el 9 de febrero.
El PSE de Santurtzi volvió a mostrar ayer su enfado por haber sido tratada como ruego su moción de llevar a cabo un estudio de costes sobre la implantación de un microbús para las zonas alejadas. El portavoz nacionalista, Joseba Ramos, recordó que las mociones se pueden tratar como ruegos, ya que lo señala el Reglamento Orgánico Municipal. En este sentido, comentó que «no habría problema en hacer un estudio», pero como conlleva un gasto económico debe ser presentado como enmienda al presupuesto. «Lo podían haber hecho en el de este año y no lo hicieron. Con Bildu se pactó una enmienda de accesibilidad. Tómenlo como ejemplo», argumentó.
«No hay ningún error político ni técnico. El error hubiera sido haber ejecutado este pago sin la documentación», afirmó. Sin embargo, Sí Se Puede Santurtzi, Bildu y PSE reiteraron que el Consistorio conocía «desde hace más de un año» que iba a tener que abonar esta cantidad para cubrir el déficit del taller, a lo que el edil nacionalista contestó que «aunque igual se conocía de manera extraoficial, no se podía haber zanjado hace meses sin haber recibido ese documento y la Presidencia era conocedora de ello». Aun así, las tres formaciones coincidieron en que es «escandaloso y una irresponsabilidad» no haberla solicitado. En ese sentido, el portavoz de los independentistas, Imanol Urtiaga, criticó a las dos corporaciones y les instó a «remar en la misma dirección. Hay un tiro y afloja entre los dos ayuntamientos. No se trata este asunto con seriedad».
Lo que sí compartieron todos los partidos fue el «estupor y el malestar»por haber conocido por este diario, aseguraron, que Ranzari se convertirá en una empresa pública. «Podíamos ser conocedores de las diferentes posibilidades que hubiera, pero no de esta decisión. La propuesta del señor Torres debería haber sido aprobada en los respectivos plenos por mayoría absoluta y no por simple, y ningún equipo de gobierno disponemos de ella», arguyó Ramos, quien recalcó la «firme apuesta» de Santurtzi por Ranzari, recordando que «aporta cuatro veces más que Portugalete. Gracias a este Ayuntamiento el déficit no es todavía superior».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.