

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SILVIA OSORIO
Viernes, 3 de febrero 2017, 23:54
«Para llegar a la parada de autobús más cercana tenemos un recorrido de kilómetro y medio por un descampando». Antonio Pajuelo es uno de los residentes de la urbanización de La Magdalena, un vecindario ubicado a medio camino entre Santurtzi y Abanto-Zierbena y compartido al 50% por ambos municipios. Su vivienda está ubicada en territorio morado y con alrededor de 8 kilómetros de distancia hasta el corazón de la localidad, él y otros vecinos se ven «obligados» a desplazarse en coche, ya que la zona carece de un servicio de autobús público que enlace con el centro.
«Estamos aislados», admite. Y ocurre lo mismo en otros barrios santurtziarras alejados del núcleo urbano, como es el caso de Tocedo, El Villar y Balparda, o para llegar a equipamientos concretos como son varios supermercados ubicados en las afueras, centros docentes como el CIFO o Emilia Zuza, en sus instalaciones de Cueto, o el propio polígono de El Árbol, donde hay varias empresas y donde recientemente se ha instalado el primer tanatorio de la localidad.
Por todo ello, Pajuelo, miembro de la asociación de vecinos de La Magdalena, ve con «muy buenos ojos» la propuesta hecha pública ayer por el grupo municipal del Partido Socialista de Santurtzi instando al equipo de Gobierno a realizar «un estudio de costes para implantar un servicio de microbús municipal» que una los puntos más alejados de la localidad.
Aunar servicios
«Nos parece una idea magnífica. Llevamos años quejándonos de esta situación. Yo temo cuando mi hija hace ese recorrido de noche, ya que es una zona muy oscura», lamenta este vecino, que también , explica que los residentes en esta urbanización deben ir hasta la salida de San Fuentes si quieren coger la línea de Bizkaibus. «No hay ni marquesina ni nada», añade. La idea del PSE, que se ha registrado como moción para el próximo pleno, propone valorar el coste que supondría para las arcas municipales un autocar de 20 o 25 plazas que dé servicio a estas zonas más alejadas. «En San Juan hay un autobús de la Diputación, que está costeado en parte por el Ayuntamiento. Lo que planteamos es aunar ese servicio y otros que administra el Consistorio, como la furgoneta a la residencia, en uno sólo y que dé cobertura a más áreas» explica Pajuelo.
La Corporación local eludió manifestarse sobre este asunto hasta que la propuesta se trate en la Junta de Gobierno, algo que sucederá la próxima semana. Los afectados recuerdan, además, que contar con un medio de transporte municipal para estas zonas reportaría «importantes ventajas» para el pueblo, como es la posibilidad de descongestionar el tráfico, sobre todo en el centro. «Los vecinos que residimos en estas zonas siempre entramos al pueblo con nuestro propio vehículo, con el consiguiente problema que existe de aparcamiento y de saturación de coches».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.