Borrar
La fotografía, de 1883, retrata a los trabajadores encaramados a los tendidos, a diez metros de altura.
Esta postal es una mina

Esta postal es una mina

Correos recuerda con una tarjeta el viejo tranvía aéreo del tajo minero de la Aurora, en Abanto

SERGIO LLAMAS

Lunes, 16 de enero 2017, 02:28

Abanto tiene paisajes de postal, pero lo que realmente se ha llevado ese honor ha sido su pasado minero. Correos ha editado un millar de tarjetas con una estampa de 1883 de la Mina Aurora. En la fotografía, cedida hace años al Museo de la Minería del País Vasco, posan ante la cámara varios trabajadores mientras realizan labores de mantenimiento en las torres del tendido aéreo que sostenía los rieles. A unos diez metros de altura, donde se encaramaban para engrasar la maquinaria que transportaba el hierro, los hombres se dejan retratar confiados.

Para los responsables del centro cultural, ubicado a los pies de la corta en la mina Concha II, no fue fácil seleccionar una imagen cuando Correos les pidió «algo llamativo» que representara el pasado de la comarca. Su colección, con unas mil instantáneas de las cuales cerca de 850 se consideran de interés museístico, incluyen desde paisajes del pueblo original de Gallarta, desaparecido hace años para dar paso a la extracción del mineral, hasta la celebración de una competición de barrenadores disputada en la plaza de Ortuella allá por el año 1917.

Esta última también fue postal hace años, aunque por otros cauces. El museo minero la encargó para vender en su propia tienda. «Nosotros hemos sacado algunas postales por nuestra cuenta, pero no son prepagadas. La diferencia es que ésta ha surgido de Correos», explica la directora del museo, Haizea Uribilarrea.

Las postales prepagadas son un producto de Correos muy codiciado por los coleccionistas. «Al principio les enviamos una fotografía del antiguo pueblo de Gallarta cuando ya estaba medio demolido porque la mina se lo estaba comiendo, pero nos dijeron que era demasiado industrial y que buscaban algo más atractivo. Entonces se nos ocurrió esta foto», rememora Uribilarrea.

«Una de las más bonitas»

La imagen, de la que hay expuesta una ampliación en el museo, también está disponible en la oficina de Correos de Gallarta. «Nos llegó a través de un patrono de la Fundación del museo, Carmelo Urdangarin. Es una de las más bonitas que tenemos», añade. Aunque desaparecidos hace tiempo, los tranvías aéreos formaban parte del paisaje habitual de Abanto. En octubre de 2015, la Fundación Balenharri y la asociación Agiantza instalaron una réplica de una de las torres en el antiguo barrio minero de La Barga.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Esta postal es una mina