Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AIDA M. PEREDA
Miércoles, 28 de diciembre 2016, 23:40
Santurtzi era hasta la fecha el único municipio de la comarca que no contaba con bidegorri. Los amantes de la bicicleta, sin embargo, verán en dos años cumplidos sus deseos. A partir de 2018, la Diputación Foral de Bizkaia iniciará la construcción del primer carril bici del municipio costero, según anunció ayer el diputado de Desarrollo Económico y Territorial, Imanol Pradales, acompañado de la alcaldesa marinera, Aintzane Urkijo, durante la presentación del anteproyecto de esta importante actuación que ya se anunció hace un par de años y que ahora toma forma.
En el documento se diseña una senda ciclable para unir la localidad con el bidegorri Portugalete-La Arena, que discurre al sur de la autopista A-8 por el barrio de San Fuentes. El futuro carril bici, una vieja demanda del municipio santurtziarra, complementará la ruta 1 de la red ciclable de la Diputación, la de Portugalete-Playa La Arena-Muskiz, lo que permitirá conectar la localidad costera con la red foral de vías ciclistas. Así, sus 3,1 kilómetros de longitud se sumarán al recorrido actual de Margen Izquierda-Zona Minera, de 96 kilómetros, que ahora mismo atraviesa doce localidades: Barakaldo, Sestao, Portugalete, Santurtzi, Zierbena, Muskiz, Trapagaran, Ortuella, Abanto-Zierbena, Galdames, Sopuerta y Artzentales.
El nuevo bidegorri de Santurtzi partirá desde el barrio del Villar y llegará hasta la senda ciclista de La Arena, en San Fuentes. Su construcción precisará de una inversión de algo más de 2 millones de euros que serán financiados por la entidad foral en tres fases, que previsiblemente se iniciarán en 2018 y estarán listas para 2019, según adelantó Pradales.
El primer tramo costará 1,1 millones de euros. Tendrá 1,1 kilómetros de longitud y una pendiente máxima del 7%. Esta obra se iniciará en el barrio del Villar en las inmediaciones de la residencia Nuestra Señora de Begoña , conectará con el camino de ascenso al monte Serantes y finalizará en el actual paso subterráneo habilitado bajo la A-8, a la altura de Tocedo. El segundo segmento se prolongará hasta superar la explanada de la estación de servicio de Ugaldebieta Sur. Precisará una inversión de un total de 706.448 euros, y contará con una longitud de 1,6 kilómetros y pendientes del 5,5%.
El tercer y último tramo ciclable de la localidad marinera unirá dicha parada con la carretera que cruza sobre la autovía en el barrio Los Heros para conectarse con el bidegorri de La Arena. Serán 453 metros de longitud, pendientes inferiores al 6% y un gasto de 272.234 euros. Tras la elaboración del anteproyecto recién presentado, a lo largo del próximo año el Ayuntamiento de Santurtzi y la Diputación seguirán en contacto para redactar el proyecto definitivo.
Licitación
Acto seguido se licitarán las obras con el objetivo de que «se puedan adjudicar para finales de 2017 y se puedan ejecutar durante 2018 y primeros de 2019», pronosticó el diputado foral, que destacó la importancia de desarrollar estos trabajos por tramos. «De esta manera no tendremos que esperar a tener todo el bidegorri hecho para tener conectividad, ya que que el primer tramo se unirá con Ortuella, el segundo con Abanto-Zierbena y el tercero con La Arena para que cada uno tenga sentido», arguyó.
La alcaldesa de la localidad se mostró satisfecha ante la incorporación de Santurtzi a la red foral de vías ciclistas. «Hasta ahora no teníamos bidegorri en nuestro pueblo, una gran demanda que vienen realizando los vecinos desde hace muchos años. Dentro de poco dejaremos de ser el único municipio de Ezkerraldea sin esta infraestructura», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.