Borrar
El Gordo de la Primitiva del domingo: comprobar resultados del 6 de abril
Operarios retiran las placas de la calle, que ahora se llama Itsasalde.
¿Quién fue el capitán Mendizábal?

¿Quién fue el capitán Mendizábal?

El Ayuntamiento de Santurtzi retira las placas con el nombre del aviador franquista de una de las calles más céntricas de la localidad marinera

María José Tomé

Miércoles, 5 de octubre 2016, 01:35

Una de las arterias más céntricas y conocidas de Santurtzi ya no luce la placa con la denominación por la que se la ha conocido desde hace casi 80 años. La calle Capitán Mendizábal ha pasado a llamarse Itsasalde, aunque para muchos seguirá siendo 'Capi' o la 'calle del Dólar', sobrenombre que llegó a ganar en popularidad a la denominación oficial y que hace referencia a la época en la que los marinos extranjeros soltaban divisas con alegría en los establecimientos hosteleros que salpicaban la zona (posteriormente, un bar abriría sus puertas con esta denominación).

Pero lo cierto es que, al menos oficialmente, la calle ya no se llama Capitán Mendizábal. El lunes, unos operarios retiraban las placas para dar cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, que obliga a retirar todas las reminiscencias de los personajes franquistas de los callejeros. Porque Rafael Mendizábal Amézaga fue capitán de aviación al servicio de las tropas sublevadas de Franco y murió fusilado en 1939 en Cataluña por las fuerzas republicanas.

Nacido en la villa marinera en 1910, fue hijo de Bernabé Mendizábal Aldámiz-Echevarría, quien fuera breve alcalde de la villa marinera en 1914 (sólo permaneció un año en el cargo), y de Leonor Amézaga Balparda, que también da nombre a otra de las calles que va a desaparecer del callejero. Su hermano Ramón, aviador igualmente al servicio de las filas franquistas, murió dos años después de Rafael en un accidente aéreo en el centro de Badajoz que dejó varios muertos.

La decisión de poner el nombre de 'Capitán Aviador D. Rafael Mendizábal Amézaga' fue adoptada el mismo año de su muerte por el Gobierno municipal de la época. Como consta en el acta, se acordó dar este «glorioso nombre» a la «nueva avenida del parque al rompeolas» por la «labor admirable» realizada por el militar «volando durante más de mil horas en aviones de bombardeo y trescientas en aparatos de caza, triunfando en todas las ocasiones sobre el enemigo». Y precisa que hasta el mismo día «en que fue tocado y tuvo que aterrizar en territorio rojo, se sabe que había derribado dos aparatos, siendo su arrojo y osadía la causa de la desgracia que hoy aflige al pueblo santurzano».

En su blog Santurtzi Historian Zehar, el historiador y bibliotecario municipal de la localidad pesquera, Jon Fernández García de Iturrospe, plantea algunas dudas sobre si su participación en la contienda en el blando sublevado «fue voluntaria o, por el contrario, se debió al azar (estar arrestado en una zona en la que triunfó la rebelión) o fue coaccionado de alguna manera» para integrar las filas comandadas por el general Franco. El hecho que de que el capitán Mendizabal fuera uno de los 'Jinetes de Alcalá', un grupo de 29 oficiales arrestados en mayo del 39 por no acatar una orden de traslado de Alcalá a Palencia «puede, al menos indicarnos, que no simpatizaba con el gobierno legítimo de aquel entonces».

En cualquier caso, el historiador considera que su eliminación del nomenclátor es «necesaria» ya que el «honor» de dar nombre a la céntrica vía «constituye una exaltación de un personaje vinculado con el golpe de Estado de julio de 1936».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Quién fue el capitán Mendizábal?