

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
sergio llamas
Sábado, 27 de febrero 2016, 02:08
El Tribunal Vasco de Cuentas (TVC) auditará la gestión del Ayuntamiento de Barakaldo en el ejercicio de 2015. Una decisisón que el portavoz del equipo de gobierno, Jon Andoni Uria, celebró ayer. De hecho, el edil consideró «una excelente noticia» que la entidad haya incluido al Consistorio fabril entre las instituciones que analizará este año. «Es una oportunidad muy buena de conocer el estado real de las cuentas del Ayuntamiento y despejar de una vez las dudas que se están generando sobre determinados contratos en los últimos meses», afirmó Uria, cuyo partido llegó al gobierno tras las elecciones de mayo.
La valoración se produjo un día después de que los concejales del PSE, al frente del Ejecutivo local durante la legislatura pasada y que mantienen un pacto de estabilidad con los actuales mandatarios jeltzales, abandonaran a mitad de sesión el pleno celebrado el jueves, en señal de protesta. La portavoz socialista, Ana Belén Quijada, explicó que la medida se produjo como muestra de rechazo a la decisión de impedir que se abordara la moción de urgencia presentada por CC OO en relación al contrato de seguridad privada del Ayuntamiento.
El sindicato pedía la paralización del proceso de licitación alegando que el sistema de subasta empleado en este contrato, primando sólo el criterio de la oferta más económica, no mantiene las garantías laborales para el personal a las que se había comprometido el Consistorio en abril de 2014. El representante del equipo de gobierno afirmó que la cuestión no fue incluida en el orden del día por tratarse de una moción «ilegal y de contenido imposible». A este respecto, Uria destacó que el procedimiento de adjudicación «se aprobó con todos los informes jurídicos favorables». La alcaldesa, Amaia del Campo, emplazó a CC OO a una reunión para explicarle la situación actual del contrato.
Cuarto año de superávit
El concejal jeltzale señaló que la auditoría del TVC analizará también este contrato relativo a la seguridad privada, entre otros. «Desde la llegada del PNV a la alcaldía han sido muchos los contratos adjudicados en los que se ha garantizado el personal subrogable», afirmó Uria, quien pidió al PSE que «deje de meter miedo a los trabajadores».
El pleno también dio cuenta del decreto de liquidación del presupuesto de 2015, que, «por cuarto año consecutivo», arrojó superávit, subrayó la representante socialista. En total, el ejercicio se ha saldado con un remanente de tesorería de 7,71 millones. «No dejamos la caja vacía, como ha insistido el PNV», sentenció Quijada. El representante de Irabazi, Eder Álvarez, recordó, por su parte, que, pese al superávit, el Consistorio aún tiene que afrontar sentencias como la del Tribunal Superior de Justicia, que le considera responsable subsidiario de las expropiaciones de Arcona Ibérica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.