

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TXEMA IZAGIRRE
GETXO.
Sábado, 18 de noviembre 2017, 01:00
La 'casa de la alcaldesa' de Neguri volverá a recuperar su esplendor. Conocida por este nombre por ser en la década de los setenta la vivienda de Pilar Careaga -la única regidora de Bilbao-, ya está en obras para albergar cinco viviendas de lujo con domótica puntera, piscina y gimnasio, más de tres plazas de garaje por piso y hasta ascensor panorámico interior. Pero este precioso edificio con vistas privilegiadas al Abra ha estado durante años en el abandono. «Llevábamos peleando muchos años para evitar su ruina. Nos alegramos de que vuelva a convertirse en símbolo arquitectónico», admite el responsable de Urbanismo getxotarra, Joseba Arregi.
Este palacio, que fue el primero de estilo montañés en Neguri, pasó a manos de la Diputación. Ni el organismo foral encontró quien pujara por la joya diseñada por el arquitecto Leonardo Rucabado para la familia Barbier, en 1918. Quedaron vacías las subastas de 1992 -por 250 millones de pesetas- y 1994 -por 225-. Su deterioro le convirtió en objetivo de personas sin hogar que, por las noches, buscaron cobijo en su interior y hasta causaron algún que otro incidente. Pero apareció José Martín, un constructor riojano que la compró por más de 5 millones, dispuesto a levantar pisos de lujo. Aun así, tampoco salió la cosa a la primera, porque el costoso papeleo para rehabilitar este edificio protegido necesitó de un análisis exhaustivo de Patrimonio foral. Y al año siguiente llegó la crisis para frenar en seco la compra de pisos.
Pero CJM -Construcciones José Martín- ya ha arrancado la obra para que en diciembre de 2018 haya allí cinco viviendas de alto standing: «Es un sitio muy bueno; de lo mejor, porque es casi de lo que más se cotiza en todo el norte», asegura el constructor. A Ismael Martín, hijo de José Martín, le ha tocado diseñar el proyecto. «Es un reto y un trabajo ingente para armonizar patrimonio con adecuación a la normativa y al lujo», apunta.
Cada vivienda tendrá entre 150 y 280 metros cuadrados. Los trabajos llevan tres meses en marcha. En el estudio Martín y León Arquitectos han hecho cirugía «respetando los espacios nobles» porque ha habido que mantener las fachadas, el muro de carga, chimeneas, molduras y elementos de madera y piedra de valor, como la escalera central que ha marcado la pauta de la división interior. Para ensalzarla incluso se ha diseñado un ascensor panorámico. Actualmente, se trabaja en la construcción de las 20 plazas de garaje y la piscina, para lo que se ha aprovechado la diferencia de cota existente en el terreno. Las domótica permitirá controlar a distancia desde la calefacción a la luz o la renovación de aire en los pisos. El proyecto para devolver su esplendor a este edificio va por buen camino, porque «tres de las viviendas ya se han vendido y de la cuarta está casi cerrada su venta». El precio es de unos 8.000 euros el metro cuadrado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.