

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
VIRGINIA URIETA
Miércoles, 31 de mayo 2017, 23:34
El mismo año en el que en Santander un incendio en la cubierta del barco de vapor Cabo Machichaco provocaba la muerte de 590 personas y dejaba más de 2.000 heridos, se patentaba en Estados Unidos la fórmula de la Coca-Cola y nacían personalidades como Mao Zedong, principal fundador y dirigente de la República Popular China, y el poeta Vicente Huidobro. También en 1893 llegaba el primer ferrocarril a Plentzia, una efeméride que el Ayuntamiento de la villa celebrará el año que viene por todo lo alto con un amplio programa de actos que está todavía por cerrar. Pero, como punto de partida, según avanzan desde el Consistorio, han abierto ya a la participación ciudadana la elección del logotipo que será la imagen del aniversario.
Los interesados pueden votar entre cinco propuestas a través de una página web (http://aniversario125urteurrena.etnoplentzia.com) diseñada para el evento y que recrea un viaje en la línea ferroviaria. La irrupción del tren en el municipio marinero a finales del siglo XIX, recuerdan los promotores de las actividades, «supuso el despegue como enclave turístico de la villa. Se crearon nuevos negocios relacionados con la promoción inmobiliaria, la hostelería y el incremento del tejido comercial». El transporte ayudó además al «desarrollo urbano de nuevas zonas residenciales. Ese mismo año se creó la Sociedad Recreativa Casino Aurrera, se puso en marcha el depósito de aguas Son avances que, junto al ferrocarril, atrajeron a los primeros veraneantes».
Tal y como explica el alcalde, David Crestelo, fue un año «lleno de importantísimos acontecimientos» para Plentzia. La inauguración del tren irrumpió a comienzos de septiembre a las diez de la mañana «ante un gentío inmenso». Hubo inauguración cuatro veces: «Uno por el éxito de dicho ferrocarril, que representaba la prosperidad de la villa; otro por los plencianos; otro por la paz; y el último por el ingeniero constructor». Narran las crónicas de la época que el público que lo presenció «lloró de la emoción, sabiéndose los allí presentes que pasaban de los carruajes a los transportes modernos, casi como si cambiaran de época».
Por estaciones
En la página creada para la ocasión, el viaje se inicia en Areeta, estación en la que el visitante puede leer las explicaciones oportunas para participar, y continúa con el resto de apeaderos originales del trazado, que en 1995 fue sustituido por el metro: Neguri, Algorta, Getxo, Berango y Sopela. Al pulsar sobre cada uno de ellos, aparece una propuesta diferente de logotipo. En Urduliz se pueden ver los cinco y seleccionar uno y en Plentzia se procede a la votación.
La participación estará abierta durante todo el mes y la imagen vencedora se dará a conocer en julio. En septiembre se celebrará un acto público para presentar el logotipo elegido y se anunciará el calendario de eventos que se desarrollará en 2018, el vídeo promocional del 125 aniversario y el cartel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.