

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TXEMA IZAGIRRE
Jueves, 15 de diciembre 2016, 00:03
El Ayuntamiento de Getxo ha iniciado el cambio de los contenedores en el municipio, en total 1.789 contenedores azules (papel/cartón), amarillos (envases), marrones (orgánico) y resto, repartidos en 422 islas o zonas habilitadas a tal efecto. En algunas de las islas se añadirán el contenedor verde (vidrio) y el naranja (aceite vegetal). Las tareas de renovación han obligado a cambiar la dirección del tráfico en dos zonas de Algorta. Por un lado, en la zona que comprende las calles San Nikolas, Artibai y Obispo Echeandia los vehículos deberán circular en la dirección contraria a la que estaba establecida hasta ahora.Y por otra parte, el mismo cambio de dirección tendrá lugar en la zona que comprende las calles Lañomendi, Kurutxagane, Kuskuburu y Zubilleta. La señalización horizontal y vertical de las zonas afectadas se ajustará al nuevo cambio.
En total, la renovación de la flota por todo el municipio se prolongará durante mes y medio, hasta enero. El Ayuntamiento pretende homogeneizar las áreas o islas, de forma, que todas dispongan de, al menos, cuatro recipientes para basura orgánica (ya que se introducirá el quinto contenedor o contenedor marrón), papel, envases y restos. En otras zonas habrá cinco, con el de vidrio, o seis, (contando el de aceite).
En la mayoría de los casos, disminuirá la distancia de las personas usuarias a los contenedores y el número de habitantes por contenedor, convirtiendo a Getxo en una de las poblaciones con menor ratio, lo que facilita el reciclaje y optimiza los recursos municipales, y se logrará la accesibilidad universal en los contenedores, según el equipo de Gobierno. Asimismo, se van a implantar contenedores soterrados en la confluencia de las calles Kresaltzu e Ibaiondo, en Romo. Además, durante el primer trimestre de 2017 entrará en funcionamiento el servicio del quinto contenedor mediante un sistema de tarjeta, que se podrá solicitar desde el lunes.
Esta iniciativa se enmarca en los pasos que el Ayuntamiento ya está dando por impulsar y aumentar el reciclaje y la recogida selectiva que posibilite el reciclaje de los Residuos Sólidos Urbanos, y mantener un Getxo limpio de forma sostenible y flexible. Sin perder de vista el reto al que aspiramos: llegar en 2022 al 50% de recogida y separación selectiva, siguiendo la Normativa Europea. «Los nuevos contenedores tienen una imagen más amable y su diseño, que cumple con la accesibilidad universal, favorece el depósito de cada residuo de una manera más fácil y simple. Además, debido a su composición, se minimizan los ruidos producidos durante la carga y la descarga y los impactos, en general (CO2, consumos de agua, energéticos y visuales). Con la renovación de la flota tratamos de que las y los vecinos puedan, en un solo viaje, depositar el mayor número de residuos. En la mayoría de los casos, disminuirá la distancia de las personas usuarias a los contenedores y el número de habitantes por contenedor», ha indicado en rueda de prensa el Alcalde, Imanol Landa.
Este cambio se produce tras un estudio pormenorizado de las ubicaciones de los contenedores existentes y de la posibilidad y necesidad de establecer nuevas ubicaciones para los mismos. Se van a homogeneizar las áreas o islas, de forma, que todas dispongan de, al menos, 4 contenedores: orgánica, papel, envases y resto. En otras, estarán 5 (incluido el de vidrio), o los 6 existentes (contando el de aceite). Por otra parte, se mantendrán los contenedores actuales en Zugazarte y Neguri, donde está prevista la implantación del servicio de recogida domiciliaria y donde prosigue el proceso de toma de contacto con los administradores de fincas y comunidades de vecinos y vecinas para conocer sus inquietudes y planteamientos.
En cuanto a los contenedores soterrados, en la actualidad se llevan a cabo los trabajos de implantación en la confluencia de las calles Kresaltzu e Ibaiondo, en Romo (si bien se interrumpirán en Navidad para disponer de la totalidad del espacio peatonal), que se suman a los existentes en las calles Juan Bautista Zabala y Bidezabal de Algorta.
Por último, recordar que a la recogida en contenedores se suma el servicio de poda y voluminosos; la recogida selectiva de aceite de uso doméstico y hostelero, y la recogida a la puerta para pescaderías, supermercados y fruterías.
«Con todo ello se facilita la labor de clasificación de los residuos que generamos en nuestra vida diaria, y favorecemos que los hogares getxotarras realicen una selección y separación de los residuos más eficiente. Para lo que, reiteramos una vez más, es necesaria la colaboración de todas y todos», ha explicado Landa.
Folletos informativos
Coincidiendo con el cambio de contenedores se va a llevar a cabo una campaña informativa para el uso adecuado de éstos, mediante el buzoneo de un folleto que recuerda qué materiales se deben depositar en cada contenedor y la edición de un video que resume el servicio propuesto de forma integrada, y que se puede ver en la web municipal: www.getxo.eus.
El servicio entrará en funcionamiento durante el primer cuatrimestre de 2017 mediante sistema de tarjeta, con la que abrir el contenedor y poder depositar los residuos. Las y los vecinos y hosteleros que estén interesados en utilizar este nuevo servicio podrán darse de alta en el mismo a partir del próximo lunes, día 19, a través de la página web del servicio (www.getxo.info-citi.es) o del número de teléfono 94 464 43 80, información que aparece en el folleto que se repartirá también a partir del lunes.
Para conocer cómo utilizar el contenedor marrón y qué tipo de residuos admite, también se realizará una campaña informativa y formativa, que está prevista para febrero.
Una de las acciones de esta campaña será contactar con las personas dadas de alta en el nuevo servicio para facilitarles la información y tarjeta necesaria para su uso.
«Animamos a todos/as a nuestros vecinos, vecinas y locales de hostelería a darse de alta en este nuevo servicio y hacer uso del mismo. Confiamos en la incorporación progresiva al mismo de todos los domicilios y locales hosteleros para lograr el objetivo llegar a una recogida selectiva del 50% en nuestro municipio», concluye el alcalde.
A la renovación de la flota de recipientes y la entrada en servicio del quinto contenedor se le sumará la implantación de la recogida a domicilio de los residuos en Neguri y Zugazarte. El sistema está provocando inquietud en el vecindario, sobretodo porque se les impondrá una horquilla horaria para sacar la basura, según denuncian.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.