Borrar
El fuego arrasó más de 200 hectáreas en Berango.
El devastador incendio de Berango fue intencionado, según los indicios que maneja la Ertzaintza

El devastador incendio de Berango fue intencionado, según los indicios que maneja la Ertzaintza

Los técnicos descartan que el fuego se originase por causas naturales como la caída de un rayo o la dejadez de alguna persona

elcorreo.com

Martes, 12 de enero 2016, 13:49

La Ertzaintza investiga el incendio desatado el pasado 27 de diciembre en el municipio vizcaíno de Berango y que afectó a 200 hectáreas ante la posibilidad de que el fuego fuera intencionado. La diputada foral vizcaína de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, ha señalado este martes en Bilbao que la principal hipótesis que se maneja es que el incendio fue provocado, ya que los técnicos descartan que se originase por causas naturales como la caída de un rayo o la dejadez de alguna persona.

La diputada no ha querido dar más detalles ya que el asunto ha pasado a ser competencia de la Ertzaintza y prefiere no interferir en la investigación abierta.

En la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno semanal de la Diputación, Unzueta ha explicado que el incendio de Berango recorrió 200 hectáreas con un perímetro de unos 11 kilómetros en el término municipal, así como en el cercano de Sopela y una pequeña parte de Urduliz. Prácticamente toda esa superficie era de titularidad privada y en ella predominaban las masas de eucaliptos y los pinos.

En la extinción del fuego trabajaron 110 personas dependientes del departamento de Sostenibilidad y Medio Natural y 70 bomberos de la Diputación, además de efectivos del Gobierno vasco, el Ministerio de Agricultura, la Ertzaintza, la Policía local, la Cruz Roja y voluntarios locales.

Un cable del tendido en Bermeo

Por su parte, el incendio que el pasado 30 de diciembre quemó 50 hectáreas -un perímetro de 4 kilómetros- en la localidad vizcaína de Bermeo se produjo al entrar en contacto unas ramas de una zona arbolada con un cable del tendido abierto, según ha explicado Unzueta.

El fuego afectó principalmente a eucaliptos y pinos y también a terrenos cubiertos de pastizal, matorral y bosquetes de frondosas, repartidos a partes iguales entre propiedad privada y monte de la Diputación Foral de Bizkaia, que forma parte del biotopo de San Juan de Gaztelugatxe. En su extinción, trabajaron 25 bomberos forales, entre otros efectivos.

La diputada ha agradecido su trabajo a todas las personas que tomaron parte en los trabajos de extinción de ambos incendios -ha citado de manera expresa a 65 bomberos fuera de servicio que se presentaron voluntarios- y ha señalado que la recuperación de las zonas afectadas será abordada de manera conjunta con los propietarios y las instituciones locales.

Unzueta ha anunciado la intención de la Diputación de incrementar este año las ayudas de la institución dirigidas a implementar acciones de prevención de incendios forestales, aunque no ha precisado la cuantía. La convocatoria de las ayudas se efectuará en marzo o abril y a ella podrán acceder propietarios forestales, asociaciones de propietarios y Ayuntamientos. Las subvenciones tienen como fin el desarrollo de actuaciones como el establecimiento de puntos de abastecimiento de agua, la construcción de depósitos o el mantenimiento y ampliación de barreras cortafuegos en las zonas forestales.

El objetivo último es invertir en el refuerzo de la prevención ante la consideración de que «es la mejor manera de luchar contra los incendios». Unzueta ha señalado que la Diputación aspira a abordar este asunto de manera «más ambiciosa» en relación a como se venía haciendo, trabajando con los municipios que pudieran tener un mayor riesgo de incendios para que accedan a las ayudas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El devastador incendio de Berango fue intencionado, según los indicios que maneja la Ertzaintza