Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
i. gurruchaga / s. vázquez
Domingo, 4 de junio 2017, 02:07
Las declaraciones realizadas por los responsables políticos tras un atentado suelen ir siempre por los mismos derroteros: la condolencia a las familias de los fallecidos, el agradecimiento a las fuerzas policiales y servicios de emergencia, el llamamiento a la ciudadanía para defender su modo de ... vida y los valores democráticos occidentales... pero esta mañana las palabras de la primera ministra británica Theresa May iban mucho más allá: en una comparecencia pública, ha destacado que «las cosas tienen que cambiar». «Ha habido demasiada tolerancia al extremismo en este país», ha admitido con gesto apesadumbrado. Según ha señalado, los últimos ataques -el de este sábado y el de marzo, también perpetrado en la capital británica- son prácticamente un calco. Este aspecto es preocupante, ya que, a su juicio, esta tendencia significa que «el terrorismo llama al terrorismo». «Se copian unos a otros», ha apuntado May, quien ha añadido que los ataques de los últimos meses «no están conectados» salvo por el hecho de que los autores se han imitado unos a otros, usando los «medios más toscos».
May ha subrayado cuatro puntos en su discurso, en las puertas de Downing Street. El primero es que «no es posible la derrota del terrorismo por medios militares», sino que hay que «persuadir a la gente de que nuestros valores son mejores». El segundo es que no pueden existir «espacios seguros» en Internet para lo que ella ha calificado de «extremismo online».
Aunque no ha recibido mucha atención, el programa electoral de los conservadores dedica sus últimas páginas a la necesidad de coordinar a la comunidad internacional para exigir a las grandes empresas de internet que cambien su política de cifrado de las comunicaciones y de tolerancia hacia la publicación de mensajes extremistas. May insistió esta mañana en que es necesaria «la regulación del ciberespacio».
La líder conservadora ha afirmado en tercer lugar que la recuperación militar de los espacios controlados por el Ejército Islámico en Irak o Siria debe ser complementada en la política doméstica. Este punto señala a la reforma del programa 'Prevent' (prevenir) que busca la colaboración de policías locales con escuelas, mezquitas o ciudadanos individuales para identificar a personas radicalizadas por el islamismo extremista.
Por último, la primera ministra anunció también una revisión de la estrategia antiterrorista, señalando en este aspecto al cuadro legislativo. Afirmó que es posible que haya llegado el momento de «extender las condenas de prisión» por actos vinculados al terrorismo, aunque sean de naturaleza menor. May ha insistido aunque la estrategia antiterrorista «ha sido exitosa durante muchos años» -de hecho ha desvelado que desde el atentado de marzo se han desarticulado cinco tramas-, el cambio de la naturaleza de la amenaza terrorista obliga a «mejorar» los métodos de lucha. «Es el momento de decir ya basta», ha proclamado.
El nivel de alerta de seguridad no ha sido alterado, porque, a diferencia del atentado de Mánchester, las fuerzas de seguridad no sospechan que haya personas asociadas a los tres terroristas que presenten una amenaza inminente. Sin embargo, doce personas han sido detenidas, según la BBC, en un piso de Barking, en el este de Londres, en una operación vinculada al atentado.
Campaña suspendida
La campaña electoral de conservadores, laboristas y otros partidos se ha supendido hoy y se reanudará mañana. Sin embargo, el eurófobo Ukip ha decidido no suspender la suya. Las elecciones del jueves se celebrarán como estaba planeado. El líder laborista, Jeremy Corbyn, que como la conservadora, Theresa May, iba a pronunciar un discurso de campaña este domingo en Londres, se ha negado a especular sobre qué partido puede beneficiarse de este breve parón en la campaña, que fue de cuatro días tras el atentado de Mánchester.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.