Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
El Gobierno eleva a 51 las víctimas españolas en el accidente de avión de los Alpes

El Gobierno eleva a 51 las víctimas españolas en el accidente de avión de los Alpes

La caja negra del aparato siniestrado está siendo analizada en París y es probable que se conozcan datos esta misma tarde. Hoy se han reanudado las tareas de rescate de los restos de las 150 personas que perdieron ayer la vida en el accidente del Airbus A320 en los Alpes franceses

ELCORREO.COM

Miércoles, 25 de marzo 2015, 08:34

Esta misma tarde, el organismo francés de Investigación de Accidentes (BEA) ha avanzado algunos detalles de los primeros análisis de la caja negra encontrada entre los restos del Airbus. Reconoce que su estudio será largo -puede tardar semanas, incluso meses-, pero ya se ha obtenido un archivo de audio "utilizable". Este recoge las conversaciones entre los pilotos y el sonido ambiente, aunque aún no es posible determinar el contenido exacto de lo que se dice. Ni siquiera la duración de la grabación o el idioma. "Este análisis toma tiempo. Se tarda en traducir, en hacer una interpretación fiable de lo que pasó a bordo", ha declarado el jefe de la BEA. Del mismo modo, y al mismo tiempo que pedía precaución, el experto confía en descifrar algo más de este audio antes de que se encuentre la segunda caja.

En ello también confía el ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, que ha reconocido este miércoles que la caja negra del avión está dañada pero que será posible analizarla. En declaraciones a un grupo de periodistas, el fiscal de Marsella encargado del caso, Brice Robin, explicó que además de este primer análisis, "los exámenes complementarios tardarán varios días".

Según informa el diario francés 'Le Figaro', un coronel de la Gendarmería francesa ha confirmado sobre las siete de la tarde que los cuerpos de las víctimas están comenzando a ser evacuados por helicóptero. La cifra de fallecidos españoles volvió a ascender hoy miércoles. Ya son 51 las víctimas certificadas, según ha confirmado el Gobierno. El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, había señalado con anterioridad, en una comparecencia en Moncloa tras la reunión del gabinete de crisis, que la cifra de 49 víctimas que ofrecía en ese momento era "provisional" aunque dijo que sería "muy cercana a la definitiva". Por su parte, la compañía Germanwings, que operaba el vuelo, había rebajado la cifra a 35. Según consta en un reglamento del Consejo y el Parlamento europeo, la indemnización por víctima podría costarle a la aerolínea alemana 316.882 euros.

Descartada cualquier esperanza de encontrar supervivientes desde los primeros momentos en los que se desató la tragedia, ahora sólo queda el dolor. Y un rosario de incógnitas abiertas. ¿Qué pudo fallar? ¿Qué ocurrió en ese vuelo AU9525? El primer paso para esclarecer lo ocurrido se consiguió dar ayer por la tarde, cuando los equipos de rescate recuperaron una de las cajas negras del aparato, el Airbus A320 que, sin explicación, comenzó a precipitarse al vacío y desapareció de los radares menos de una hora después de despegar de El Prat. El hallazgo del dispositivo, que según las autoridades francesas se está examinando en París a pesar de haber quedado muy dañado tras el terrible impacto, es clave. A pesar de los que se venía afirmando toda la tarde -confirmado incluso por el presidente francés François Hollande en rueda de prensa-, la segunda caja negra no ha sido encontrada. "Son solo rumores", ha asegurado la Oficina de Investigación de Accidentes, organismo encargado de analizar el contenido de las cajas. Sin embargo, los cuerpos de las víctimas, mezclados con el amasaijo de hierros en el que ha quedado convertido el aparato, siguen allí, en ese inhóspito punto de los Alpes franceses, a la espera de poder ser rescatados. Su identificación será larga y penosa, según los expertos. Mientras, sólo queda el dolor.

Hasta Seyne-les-Alpes, a pocos kilómetros del lugar de la catástrofe, donde está el centro de mando de los equipos de seguridad y emergencia, se han desplazado el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente galo, François Hollande. Hollande y Merkel fueron los primeros en llegar, en un helicóptero que llevaba en su ventanilla la bandera francesa, al filo de las 14.15 horas, y poco después lo hicieron, en coche, Rajoy y Mas, que se desplazaron por carretera desde Marsella.

Los responsables del dispositivo de rescate, autoridades, mandos de las fuerzas de seguridad, militares y servicios de emergencia recibieron a los mandatarios en la gran explanada desde donde despegan los helicópteros que suben hasta el lugar del desastre. Rajoy, Hollande y Merkel recabaron unas primeras impresiones sobre las labores de rescate, saludaron a miembros de los equipos dedicados a estas tareas desde ayer y se dispusieron a entrevistarse con algunos familiares de las víctimas alemanas que ya están en el lugar.

Posteriormente, en rueda de prensa desde Seyne-les-Alpes, los mandatarios europeos han destacado la unión entre las tres naciones y la solidaridad del pueblo francés. "Hemos visto psicólogos, intérpretes, gendarmes, militares, funcionarios, bomberos... y muchos voluntarios. A todos ellos quiero darles las gracias encarecidamente, y de forma muy especial al pueblo francés y al presidente Hollande. Su comportamiento ha sido propio de amigos", ha recaldado Rajoy en su turno frente a la prensa. Hollande ha confirmado la existencia de víctimas de hasta 15 nacionalidades distintas. El presidente español, por su parte, ha añadido que se hará todo lo posible por "identificar y repatriar a las víctimas en las mejores condiciones posibles".

De momento, los familiares de los españoles fallecidos se han puesto en contacto con el operativo desplegado por la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos dEsquadra en el aeropuerto de El Prat para cotejar el listado de pasajeros y los datos personales de sus allegados. El departamento de Interior está procediendo, además, a la toma de muestras de ADN de las familias y se recopilan también aquellas que puedan extraerse de los enseres de las víctimas con el objetivo de completar lo mejor posible los perfiles de los afectados en el accidente. Un extremo que será de utilidad en el momento en el que comiencen a rescatarse los restos mortales y se proceda a su identificación.

Los equipos de rescate retomaron al amanecer de este miércoles las labores de búsqueda de los restos del avión de la aerolínea Germanwings, que se estrelló ayer en los Alpes franceses cuando efectuaba el trayecto entre Barcelona y Düsseldorf. Después de suspender las labores de búsqueda al caer la pasada noche, el dispositivo comenzó a desplegarse de nuevo a las 7.00 horas (06.00 GMT) poco después de salir el sol en la localidad de Seyne-les-Alpes, a pocos kilómetros del escenario de la tragedia y donde se ha establecido la base de operaciones.

Fuentes oficiales descartan "casi por completo" poder recuperar hoy los cuerpos y dan prioridad a obtener información sobre las causas de la colisión. Así lo indicó a un grupo de periodistas el coordinador del equipo de helicópteros, Xabier Roy, quien agregó que se está trasladando al lugar del accidente a médicos forenses para constatar los fallecimientos, aunque la identificación se hará posteriormente. Roy dijo que las condiciones en el ugar son "más difíciles" que ayer a causa de la lluvia que ha caído esta noche, lo que convierte el escarpado terreno en resbaladizo.

"Un accidente inexplicable"

El presidente de Lufthansa, matriz de Germanwings, Carsten Spohr, ha asegurado que el "accidente es inexplicable" y que el aparato estaba técnicamente bien. Ya ayer, pocas horas después de que que se registrara el siniestro, el portavoz de la compañía Germanwings, Thomas Winckelmann, recalcó que el aparato había cumplido todas sus revisiones, la última de ellas el pasado lunes. La aerolínea confirmó que el avión descendió durante ocho minutos antes de estrellarse, después de que se le perdiera la pista cuando volaba a 6.000 pies (unos 2.000 metros). El responsable también explicó que el capitán del avión llevaba más de diez años trabajando para Germanwings-Lufthansa y acumulaba más de 6.000 horas de vuelo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El Gobierno eleva a 51 las víctimas españolas en el accidente de avión de los Alpes