

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
óscar b. de otálora
Domingo, 29 de mayo 2016, 03:10
Las fuerzas de seguridad de todo Europa, incluidas las españolas, comenzaron el pasado mes de mayo a investigar un supuesto llamamiento del Estado Islámico, ISIS por sus siglas en inglés, para que sus seguidores cometan atentados en Occidente durante el mes sagrado de los musulmanes, el Ramadán, que comenzó el próximo 9 de junio. La orden se difundió en Internet y tuvo como protagonista a Abu Mohammed al-Adnani, un destacado dirigente de los yihadistas del Califato y que actúa como portavoz del grupo terrorista de forma habitual. El atentado contra la discoteca gay de Orlando con 50 muertos no ha hecho más que dar la razón a los que temían que la amenaza fuera en serio.
El año pasado, Al-Adnani ya lanzó un mensaje similar en el que pidió a su seguidores que se sometieran al 'martirio' -es decir, que llevasen a cabo atentados suicidas- contra los infieles, los chiitas, los apóstatas y los 'cruzados', nombre que los yihadistas dan de forma genérica a los ciudadanos occidentales. En 2015, el Ramadán tuvo lugar entre el 18 de junio y el 18 de julio. En esos días se produjeron atentados como el de Túnez, en el que 39 personas fallecieron en un complejo turístico ametrallados por miembros del Estado Islámico. En Francia, un 'lobo solitario' asesinó a su jefe en una planta gasística y posteriormente le decapitó. En los países islámicos, las acciones terroristas se repitieron a un ritmo endiablado, aunque el más salvaje tuvo lugar precisamente el último día del Ramadán, cuando el ISIS atacó un mercado popular en Bagdad y asesinó a 115 personas. Esta ataque tuvo un componente especial. El final del mes sagrado musulmán se celebra con grandes fiestas y cenas después de la puesta del sol, por lo que esa jornada los mercados suelen estar repletos de personas que se disponen a realizar la compra para la noche. Los islamistas eligieron, por lo tanto, un objetivo en el que sabían que iban a concentrarse la población de Bagdad.
Derrotas del ISIS
Las amenazas de Al-Adnani son periódicas, al igual que los atentados del ISIS, por lo que sus advertencias en Internet pueden ser un mandato o simplemente una profecía autocumplida. En cualquier caso, las últimas declaraciones del dirigente del Estado Islámico no han aparecido todavía en los canales oficiales que se consideran la auténtico voz del ISIS, aunque aún así se juzgan verosímiles. En el texto, el dirigente terrorista recuerda a sus simpatizante que «matar civiles es lo mejor y lo más útil» y afirma que todos los objetivos son lícitos «puesto que en Occidente no hay que preservar la sangre ni existen inocentes». En el mismo texto, Al-Adnani se refiere a las recientes derrotas militares que están sufriendo sus tropas, que han sido expulsadas de enclaves como Palmira, en Siria, y están siendo rodeadas en ciudades estratégicas como Raqqa, su capital en Siria; Mosul, en Irak, y Sirte, en Libia. El portavoz islamista, con un mensaje puramente propagandístico, resta importancia a esas victorias de sus rivales y asegura que la auténtica derrota sería «perder el deseo y la capacidad de pelear».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.