Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Sábado, 26 de noviembre 2016, 10:49
El presidente saliente de EEUU, Barack Obama, ha asegurado hoy que la Historia «registrará y juzgará el inmenso impacto» de la «singular figura» que fue el fallecido líder cubano Fidel Castro. En un comunicado divulgado por la Casa Blanca, Obama quiso extender «una mano de ... amistad al pueblo cubano» para el que hoy, ha dicho, es un momento de «emociones poderosas», de recordar «las innumerables formas» que en el líder de la revolución «alteró el curso de vidas individuales, familias y de la nación cubana».
El mandatario estadounidense aprovechó para recordar que la relación entre EEUU y Cuba estuvo marcada durante casi décadas por «profundos desacuerdos políticos» pero que, durante su presidencia, se ha «trabajado duro para dejar atrás el pasado» con el proceso de normalización bilateral y la restauración de las relaciones diplomáticas.
El objetivo de esa apertura es perseguir «un futuro en el que la relación entre nuestros dos países se define no por nuestras diferencias, sino por las muchas cosas que compartimos como vecinos y amigos, vínculos de familia, cultura, comercio y una humanidad común», resumió.
Al ofrecer sus condolencias a la familia de Fidel Castro y todos sus compatriotas, Obama señaló que en los próximos días todos ellos «recordarán el pasado y también mirarán hacia el futuro». Entratanto, «el pueblo cubano debe saber» que Estados Unidos es «su amigo y socio», concluyó.
España
El Gobierno ha expresado hoy a las autoridades cubanas su pésame por la muerte del líder de la Revolución cubana Fidel Castro, una «figura de gran calado histórico, que marcó un punto de inflexión en el devenir del país y que tuvo gran influencia en toda la región».
A través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ejecutivo de Mariano Rajoy recuerda que Castro mantuvo siempre «estrechos vínculos con España como hijo de españoles y estuvo muy apegado a sus lazos de sangre y cultura». «Por ello España se une especialmente al pesar del Gobierno y autoridades cubanas», asegura.
Asimismo, España expresa su voluntad de continuar trabajando intensamente en el fortalecimiento de los vínculos bilaterales y de las relaciones de profunda amistad que unen a los dos pueblos. En el resto del mundo, estas han sido las reacciones.
Rusia
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha comunicado sus condolencias por la muerte del líder cubano, Fidel Castro, para el que no ha escatimado elogios al considerarle «un eminente estadista y justo símbolo toda una era en la historia del mundo». Putin ha descrito a Castro como el constructor de «una Cuba libre e independiente que convirtió, junto con sus aliados, en un miembro influyente de la comunidad internacional y ejemplo inspirador para muchos países y pueblos». «Fidel Castro fue un verdadero y fiel amigo de Rusia, que invirtió gran parte de su persona en el establecimiento de las relaciones ruso-cubanas y en el estrechamiento de la cooperación estratégica en todos los ámbitos», ha destacado Putin en un comunicado oficial desde el Kremlin.
Putin, por último, elogió a Castro como «un hombre fuerte y sabio que siempre miraba al futuro con confianza» y que representó «los elevados ideales a los que debería aspirar un político, ciudadano y patriota, absolutamente convencido de una causa a la que dedicó su vida entera». «Su memoria, vivirá para siempre en los corazones de los rusos».
Francia
El presidente de Francia, François Hollande, ha transmitido este sábado sus condolencias por la muerte del líder cubano Fidel Castro, a quien describió como «figura del siglo XX» y representante de las luces y de las sombras de la Revolución en la isla. «Fue el receptáculo de la Revolución Cubana, tanto de las esperanzas que suscitó como de la desilusión que acabó generando», según hizo saber el presidente francés a través de un comunicado del Elíseo. «Fue capaz de representar», añadió no obstante, «el orgullo de los cubanos en su rechazo a la dominación externa». «Francia, que en su constante denuncia de las violaciones de los Derechos Humanos siempre ha rechazado el embargo impuesto por Estados Unidos, ha aplaudido el aperturismo y el diálogo reestablecido entre ambos países», ha declarado Hollande en relación al nuevo ámbito del diálogo bilateral abierto entre Washington y La Habana.
Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que Castro partió hacia la «inmortalidad» y afirmó que a los revolucionarios de todo el mundo les corresponde «seguir con su legado». «A tod@s l@s Revolucionari@s del Mundo nos toca seguir con su Legado y su Bandera de Independencia, de Socialismo, de Patria Humana», escribió Maduro en su cuenta de Twitter, destacando la estrecha alianza forjada por Castro y el extinto presidente venezolano Hugo Chávez.
México
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, lamentó el deceso del padre de la revolución cubana, destacando que éste fue un «amigo» de su país. «Fidel Castro fue un amigo de México, promotor de una relación bilateral basada en el respeto, el diálogo y la solidaridad», escribió el mandatario mexicano en su cuenta de Twitter. México fue el único país latinoamericano que no cortó lazos diplomáticos con Cuba en los años 60, resistiendo las presiones de Estados Unidos.
Ecuador
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, destacó que «se fue un grande». «Se fue un grande. Murió Fidel. ¡Viva Cuba! ¡Viva América Latina!", escribió en Twitter Correa, un aliado del gobierno de la isla. En tanto, el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, manifestó su «infinita tristeza» por el fallecimiento de Castro. «Abrazo eterno a pueblo cubano en este momento de dolor y desconsuelo. El mundo llora un gigante», escribió Long en Twitter.
Bolivia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy que siente un «profundo dolor» por la muerte del líder cubano Fidel Castro, al que llamó un «gigante de la historia de la humanidad». «Expresar nuestro profundo dolor. Realmente duele la partida del comandante, del gigante de la historia de la humanidad», dijo Morales en declaraciones por teléfono al canal Telesur.
El mandatario boliviano, que fue un aliado y amigo de Castro, enfatizó sus condolencias y solidaridad con el pueblo cubano y a «todos los pueblos antiimperialistas del mundo». Destacó que el dirigente cubano enseñó a los revolucionarios «a nunca rendirse y a levantar la voz frente a quienes tienen políticas de dominación, mediante la invasión a los pueblos del mundo».
El presidente Morales, que gobierna Bolivia desde 2006 y ha recibido ayuda de Cuba para las áreas de educación y salud, también dijo que Castro fue el «único hermano, compañero, que practicó solidaridad con todos los pueblos del mundo».
En ese sentido, Morales volvió a recordar que en una conversación de cinco a seis horas que tuvo con Fidel Castro, esperaba que le hable de comprar armas para la revolución, pero el dirigente cubano le hizo recomendaciones para dar educación y salud gratuitas. Y en los dos últimos años cuando Morales visitó Cuba para celebrar los onomásticos de Castro, éste le habló sobre la importancia de la alimentación por el mundo y le recomendó en lo personal consumir "moringa", un árbol originario de la India que el exmandatario cubano defendía por sus supuestas propiedades nutritivas, según recordó el gobernante boliviano.
El Salvador
El presidente salvadoreño, el excomandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén, así como el partido gobernante de izquierda, se declararon dolidos por la muerte de Castro. «Con profundo dolor recibimos noticia del fallecimiento de querido amigo y eterno compañero, comandante Fidel Castro», escribió Sánchez Cerén en su cuenta de Twitter. En tanto, la diputada salvadoreña Norma Guevara, dirigente del gobernante Frente Farabundo Martí, señaló que "su obra gigantesca seguirá y se hará más grande".
Gorbachov
El expresidente soviético Mijaíl Gorbachov rindió homenaje este sábado al desaparecido padre de la revolución cubana Fidel Castro, quien «fortaleció» su país y «resistió» al bloqueo estadounidense. «Fidel resistió y fortaleció su país durante el bloqueo estadounidense más duro, cuando había una presión colosal sobre él y aún así sacó su país de ese bloqueo hacia un camino de desarrollo independiente», declaró Gorbachov, citado por la agencia de prensa rusa Interfax. «En los últimos años, incluso cuando Fidel Castro ya no estaba formalmente en el poder, su papel en el fortalecimiento del país fue enorme». Gorbachov agregó que Castro será recordado como un «político prominente» que consiguió dejar «una huella profunda en la historia de la humanidad».
Pablo Iglesias
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha afirmado hoy, sobre la muerte del líder de la Revolución cubana Fidel Castro, que «con sus luces y sombras se va un referente de la dignidad latinoamericana y de la resistencia soberana». Iglesias ha puesto estas palabras en la red social Twitter tras la muerte a los 90 años de Castro. «Con sus luces y sombras se va un referente de la dignidad latinoamericana y de la resistencia soberana. Adiós Fidel», ha escrito el líder de Podemos en un tuit, que ha acompañado con un vídeo de "Llegó el comandante y mandó a parar" del cantautor cubano Carlos Puebla, conocido como "el cantor de la revolución cubana".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.